Ecomedios Live

AM 1220.0

Sign in to see fewer ads

Show: Tendencias

06/15/2020 8:24 a.m.

{"autoscroll": true}
07:54 08:54
  1. 1592219118
    Luciano Grasso “No hay problema de salud mental que justifique que una persona viva en un hospital” duration: 19:32

    Luciano Grasso, concejal de Tandil, nos habla de la salud mental y la situación de infraestructura de los manicomios. La invisibilización del problema en el marco de las medidas contra el coronavirus. Los riesgos para las personas ahí alojadas. La falta de cumplimiento de la ley de Salud Mental. “El problema de los manicomios es histórico y se ha invisibilizado a lo largo del tiempo” “En este contexto de medidas sanitarias para evitar contagiosidad hay instituciones y lugares que se vuelven más riesgosas” “Hablamos de villas, de cárceles, geriátricos y los lugares psiquiátricos quedan invisibilizado” “Hay que tener una mirada desde los DDHH” “Hay que garantizar los cuidados y poner en agenda que cuando se vulnera un derecho el tiempo es ahora” “La ley de salud mental va más allá del hospital siquiátrico, los problemas de salud mentales son muy amplios, complejos. No hay separación entre lo biológico y lo mental” “Hay avances en las normativas, en las prácticas” “Cada persona que está en un hospital siquiátrico debería tener una terapia alternativa para que se pueda reintegrar a la vida laboral y social” “La mayoría del presupuesto, de las camas en salud mental está destinada a los hospitales siquiátricos” “Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro y La Pampa están libres de manicomios. Algunas hicieron un proceso de desmanicomialización” El trabajo social que requiere ese proceso. Las diferencias con los tratamientos en instituciones. “No demonizo a todo el personal, hay profesionales que hacen muy bien su trabajo” “La sociedad no ha despertado, tenemos que entender no está bien tener a alguien en esas instituciones de por vida” “La ley de salud mental permite este proceso. Sacamos dos resoluciones que dicen cómo hacerlo. En nuestro país las provincias tienen la responsabilidad de implementarlo. La Nación no puede ordenar”.

    2 years, 11 months ago by JoseVenturini74

  2. 1592220948
    Fernando Tomeo “En Argentina no hay legislación para los delitos informáticos” duration: 17:33

    Fernando Tomeo, abogado especialista en Derecho Digital. “Hay un camino hacia una mayor conexión por la pandemia. Y se replican maniobras de fraude” “Hay un envío masivo de mails o watsapp de bancos donde uno opera, que son falsos, que piden que uno ingrese sus datos vinculados con las cuentas bancarias o tarjetas de crédito” “También se ha incrementado el envío de mails con el tema de herencias” “Es reflejo de la mentira, el fraude, de inducir a otro a que caiga”. “Se ha evolucionado en lo que hace a legislación de datos personales y hay fiscalías sobre el tema, nacionales y de la ciudad. Se trabaja sobre delitos informáticos y se asesora a la gente” “Ante estos hechos delictivos hay que denunciarlo a los fiscales especializados” “Los intermediarios como Mercado Libre, Google, Airbnb tienden a liberarse de responsabilidad” “Esto no debería ser así” “Por ahora lo ampara la legislación, Trump pidió modificarla” “En Argentina no hay norma aplicable para delitos de este tipo” “No hay normas específicas pero las plataformas no quieren tener precedentes judiciales, es mala publicidad y puede sentar jurisprudencia” “Mercado Libre tiene todo un mecanismo para ayudar a la gente” “La pandemia hizo rebrotar el tema de las fake news” “El autor de un contenido falso tiene que hacerse cargo” “En el tema de redes que permiten esa difusión es una cuestión técnica de si son un medio o hay que notificarlas” “Nos falta tipificar delitos online en lo penal, como suplantación de identidad, hostigamiento on line” “Desde lo civil falta una legislación general para los proveedores de Internet” “No entiendo como no se agrega la educación digital a las currículas educativas, no es cuestión de banderías políticas”

    2 years, 11 months ago by JoseVenturini74

  3. 1592222029
    El derecho animal en el ámbito académico duration: 10:08

    Eliana Couso nos trae una entrevista a Natalia Espíndola, directora de la Diplomatura en Derecho Animal, que se dicta en la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario. La problemática del derecho de los animales en el ámbito académico "Es la segunda edición presencial y la tercera cohorte on line de esta diplomatura" "Buscamos instalar espíritu crítico en los alumnos en lo que hace a la problemática del derecho de los animales" "En la formación de los abogados hay referencia al derecho animal, es una carencia en la formación" "No apunta solo a abogados si no también a veterinarios, biólogos" "Queremos generar conciencia sobre el derecho animal en conexión con otros animales"

    2 years, 11 months ago by JoseVenturini74

---
v2020-06-15T11:24:50.957817+00:00ecomedios
3600

We are sorry, audio play could not be started. Please try again in a few minutes

Send us the error detail
  • ecomedios
  • 1592220290
  • https://chunkserver-do.radiocut.site
  • radio-listen
  • /radiostation/ecomedios/has_recordings_at/1592220290
  • 0
  • America/Buenos_Aires
  • -180
  • /radiostation/playing/ecomedios/

We're sorry. We do not have this radio recordings for the time requested. You can click on 'Change' to go to another day or time. This radio is recorded Lun-Dom 0-23:59


--:-- → --:-- (0 s)
The cut starts from the position where you clicked Cut, marked with the icon [ and ends at the current position (@) when you "Save" or you may also clic on "Mark end of cut" and continue listening to the radio while filling up the form fields to then "Save".
Please enter a descriptive title for the audio cut
Please enter a more detailed description for the audio cut
Separate tags with commas (,)
Uploaded image size must not exceed 50kb
To create hidden or private cuts you must have a premium account
Get a premium account now
The cut should be at least 5 seconds long