Del repaso de las últimas encuestas nacionales y provinciales podemos extraer las siguientes conclusiones: 1) ninguna de las principales ideas expuestas por Javier Milei recoge un apoyo mayoritario a nivel país ni en Córdoba 2) la idea de eliminar subsidios y planes sociales es la que mayor apoyo recoge a nivel nacional, pero apenas logra un empate técnico con su opuesta 3) todas las propuestas de tinte privatizador (respecto a Aerolíneas Argentinas e YPF) son francamente minoritarias 4) en el mejor de los casos, dolarizar la economía expresa a una minoría electoral intensa, pero está muy lejos del consenso general 5) de las ideas que viene sosteniendo Milei desde hace tiempo, la libre portación de armas es, por lejos, la propuesta más impopular, junto a la más reciente de privatizar la educación pública.
3 weeks, 3 days ago por normanberra - 37 plays
Juntos por el Cambio enfrenta un doble problema con las candidaturas presidenciales de Javier Milei y de Juan Schiaretti en un distrito clave: Córdoba, que pesa casi 9% del padrón nacional, sin la cual Mauricio Macri no hubiera llegado a ser presidente en 2015 (rondó el 70% en el ballotage de ese año) y donde también se impuso en 2019 (duplicó al FDT por 61,31% a 29,31% en octubre de ese año). Según la última encuesta provincial de CB Consultora, Juntos apenas suma la mitad de su caudal anterior en Córdoba: 31,2%, mientras que Schiaretti roza el 19% como representante del peronismo no K, Milei 18,2% con LLA y el FDT 14,2%, con 12,4% de indecisos. A su turno, según la última encuesta provincial de MFG, JXC perfora el umbral del 30%, ubicándose en empate técnico con Schiaretti, mientras que LLA roza el 20% y el FDT ronda el 14%, con 5,1% de indecisos. En tanto, según la última encuesta provincial de consultora Delfos, Milei alcanza 21% de intención de voto. Con matices en las mediciones, se impone de todos modos una pregunta: ¿Dónde están los 30 puntos porcentuales promedio que le faltan a Juntos respecto a su caudal de 2019? Dado que el FDT también está en la mitad de su resultado anterior (14,2%, un consuelo para la fuerza opositora), está claro que ese faltante se reparte entre Schiaretti, Milei e indecisos a persuadir. En ese marco, el corrimiento a la derecha de JXC se ha transformado en un problema: 1) hasta ahora, no ha logrado frenar el crecimiento de Milei, sino más bien al contrario 2) al mismo tiempo, profundizó el riesgo de que ex votantes de Juntos se sientan atraídos por algunas de las propuestas del candidato libertario, sobre todo las cercanas a las expuestas por figuras como Patricia Bullrich 3) en ese marco, el candidato libertario podría amesetar el volumen de la principal fuerza opositora de una manera análoga a la que Sergio Massa en 2015 obturó el crecimiento del FPV.
2 weeks, 3 days ago por normanberra - 32 plays
La Corte viene lastrada por una imagen muy negativa fruto de su creciente politización, que no hace más que agravarse con los fallos dictados apenas cuatro días antes de los comicios en dos de cinco provincias, impidiendo así la votación al cargo de gobernador en San Juan y suspendiendo la elección en Tucumán. Que los referentes de Juntos por el Cambio (JXC), entre ellos los precandidatos presidenciales del PRO Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta (recientemente beneficiado por la CSJN en su disputa con la Nación por la coparticipación) hayan celebrado abiertamente y en nado sincronizado su dictamen blanquea las motivaciones políticas de sendas intervenciones: JXC venía de perder las elecciones de gobernador en Río Negro y Neuquén en el primer turno electoral del año, mientras que en el segundo sólo había celebrado en Jujuy y sufrido otras dos derrotas en La Rioja y Misiones. El domingo 14 de mayo, las encuestas anticipaban nuevos reveses en Tierra del Fuego, Salta, La Pampa, San Juan y Tucumán (que las urnas confirmaron en los primeros tres distritos), en lo que hubiera sido un “domingo negro” para la principal fuerza opositora.
1 week, 3 days ago por normanberra - 34 plays
En febrero pasado, según la consultora Escenarios, casi 33% de los electores se identificó con la frase de que el anuncio de CFK de que no sería candidata este año les impactó mucho pues hubiera querido votarla. Ese guarismo se ubica en el orden de magnitud del caudal aproximado que alcanza el FDT con ella como figura competitiva en el promedio de las últimas 10 encuestas, lo que da cuenta de la relativa vitalidad del oficialismo pese a la crisis de coyuntura. En abril, cuando el presidente Alberto Fernández anunció que no buscaría la reelección, D´Alessio/IROL reportó que 6 de cada 10 electores creían que CFK no se presentaría, pero casi un tercio aún pensaba que sí. Dentro del FDT 42% sostenía esa creencia, contra 50% que se pronunciaba en contrario. La persistencia de la esperanza de que podía reconsiderar su decisión permite entender cómo el “operativo clamor” ha podido sostenerse tantos meses después de su primer anuncio. Respecto a cómo se perfilará la oferta electoral del oficialismo, casi 6 de cada 10 electores consideraban que dentro del Frente de Todos competirían varios candidatos distintos en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), mientras que casi 4 de cada 10 creían en una candidatura de unidad; independientemente del color político, en todos los casos la idea de candidato único era minoritaria.
3 days, 12 hours ago por normanberra - 32 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=all&type=cut&user=normanberra&created=30" ></iframe>