La quiebra de Silicon Valley Bank, la mayor quiebra de un banco de EEUU desde 2008, expone la crisis terminal del sistema capitalista y va a camino de profundizarse aceleradamente.
¿Cuál es el fondo de esta crisis? ¿Por qué quiebran estos bancos? ¿Por dónde debemos orientarnos para buscar una salida?
6 months, 1 week ago por lavozdelobrero - 8 plays
22 de marzo – Día Mundial del Agua, declarado por la ONU 24 de marzo – día de la memoria, la verdad y la justicia, fecha impuesta en las calles por la clase trabajadora en lucha El terrorismo de Estado se impuso en Argentina y en los países de la región como parte de una planificación de Estados Unidos para retomar el control en nuestros territorios, y contribuyó fuertemente para imponer, mediante la represión, el naciente modelo neoliberal, otra variante del modo de producción capitalista, en función de los intereses de la burguesía a nivel global. Partiendo desde acá, y poniendo en la mesa de discusión la violación de los DDHH de ayer y hoy, problematizaremos la temática del agua como derecho humano elemental, en diálogo con la fecha del 22 de marzo, Día Mundial del Agua. En principio nos preguntamos… ¿Qué pasó en la última dictadura con el agua como recurso y como parte central de las necesidades básicas de la clase trabajadora? ¿Cómo se fue dando el proceso de contaminación de allí en más en base al crecimiento del extractivismo? Para comenzar a responder nos remontamos a un documento histórico, que debemos tener siempre presente. Nos referimos a este extracto de la CARTA ABIERTA DE RODOLFO WALSH A LA JUNTA MILITAR, del 24 de marzo de 1977, al cumplirse un año del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar-eclesiástica en Argentina.
6 months ago por lavozdelobrero - 7 plays
Mariano conversa con La Voz del Obrero sobre su situación y la de su compañero Pablo Luciano despedidos arbitrariamente por la empresa de transporte que continúa negándose a su reinstalación, incluso violando la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo. "No nos dan tareas, fabrica causas" para despedir, denuncia. "Es persecusión, es romper la organización gremial y la organización de la línea. La empresa ilegalmente se metió en una puja sindical".
En el marco de la demanda de reincorporación los trabajadores siguen movilizándose por la defensa de sus compañeros.
6 months, 1 week ago por lavozdelobrero - 5 plays
Los secundarios de CABA enfrenRepresión a la comunidad mapuche en Villa Mascardi, conflicto de los trabajadores del neumático, movimientos sociales movilizándose para reclamar al estado, tres hechos recientes que hicieron saltar a los ministros del gobierno de Fernández y que evidencian las políticas anti-populares de un gobierno flanqueado por las derechas,una guerra con concecuenciss mundiales, el FMI presionando y la clase obrera que nada entre el escepticismo y la bronca ante la falta de respuestas, la constante caída de sus ingresos y perdida frente a la inflación. Una realidad que expone la crisis de un sistema de explotación sin salida para los sectores populares. Organización, disputa ideológica, conciencia de clase y la articulación de las demandas como herramientas para una salida desde los interés de las amplias mayorías populares.
11 months, 2 weeks ago por lavozdelobrero - 20 plays
La ministra de energía señala el aumento en las tarifas acordé, sin reconocerlo, a los lineamientos del FMI
8 months ago por lavozdelobrero - 9 plays
Se conoció el fallo que condenó a CFK. Para muchos sectores este fallo significará un gran interrogante acerca del futuro, muchos reclaman un nuevo 17 de octubre, sin embargo las circunstancias son muy distintas. Aquel 17 significó para millones de obreros y obreras la posibilidad de una mejora en sus condiciones de vida, la concreción de muchísimos derechos reclamados por generaciones de trabajadores con infinitos mártires que abonaron la historia de lucha de clases en nuestro país el reconocimiento de esa insurgencia obrera, a partir de entonces con derechos. Este nuevo escenario encuentra al principal actor en situaciones completamente diferentes. No el mundo tiene la experiencia socialista en Rusia, primer gobierno obrero, que debía ser neutralizado con políticas keynesianas, ni el peronismo cumple el mismo papel en el entramado político. Aquel peronismo trato de neutralizar las diferencias sociales en un movimiento multiclasista -dirimido por el terror con la dictadura del '76-, el peronismo de hoy, en cualquiera de sus expresiones, es un aparato de la a burguesía que representa a los sectores más concentrados del capitalmmundial, las políticas llevadas adelante así lo confirman, dese el tan anunciado mmm ega proyecto petrolífero de Vaca Muerta o los diferentes negocios de extraccionismo, agronegocios, etc. Está realidad no solo es reconocida por la principal líder, sino que también es defendida en sus acciones, tanto en la elección de Alberto como presidente o Massa cómo ministro de economía. No es extraño el renunciamuwnto anunciado por CFK, cuando sostuvo en apariciones anteriores que haría lo que tenga que hacer seguramente ya evaluaba este panorama y seguramente ya barajaba la idea de abandonar cualquier candidatura. La economía y sus resultados sociales siguen planteando a la clase obrera y sectores populares aliados ¿Cuál debe ser el camino elegido para lograr la concreción de un proyecto político que no solo contemple los intereses y necesidades de los sectores más postergados, sino además como serán aprovechados socialmente la infinidad de recursos que posee nuestro país y que hoy son absorbidos por la gran burguesía en alianza con el imperialismo financiero mundial?
9 months, 2 weeks ago por lavozdelobrero - 13 plays
LVDO. La Columna del compañero Alberto. Las relaciones de explotación entre capital y trabajo se profundizan y agravan, tanto en el mundo como en nuestro país. Un ataque de bombardeos de precios diarios y mini devaluaciones constantes en contra de nuestros salarios empobrecen nuestra calidad de vida. La caída de los ingresos salariales y de los sectores populares bajos y medios bajos, más los altísimos crecimientos en las ganancias empresarias del círculo privilegiado que domina la economía en Argentina y de la pequeña burguesía alta que recibe las ventajas colateralmente, demuestran que las ganancias salen de nuestro trabajo, de la explotación de la clase obrera, y que la crisis que pesa en el sistema capitalista recae sobre el lomo de la clase obrera y el pueblo trabajador. La fórmula para salir de la crisis es más explotación, es propia al sistema capitalista, un sistema en total descomposición e ineficaz para millones de seres humanos, para el futuro de la raza humana. Un impedimento clave limita las tensiones sociales -pese a las enormes resistencias activas que se desarrollan en muchos sectores obreros y sociales- e impide que la bronca y el desgano no se desarrolle en una lucha de clases abierta entre los intereses de la clase explotada y la clase explotadora. Esta es la falta de organización independiente de los trabajadores. La permanencia de direcciones traidoras al frente de los sindicatos y formas orgánicas del movimiento obrero, la falta de democracia en esas instituciones, el corporativismo que limita las acciones solo a la lucha del pan diario, son los escollos que debemos superar como clase explotada para marchar hacia una sociedad donde no exista el hambre ni la miseria. Alberto nos propone perder el miedo, ganar en organización y prepararnos para pelear y lograr mejores condiciones de vida enfrentando un modelo agro-extractivista exportador que solo beneficia a unos pocos , por construcciones colectivas y democráticas que beneficien a la amplia mayoría popular que trabaja todos los días y vive de su trabajo Escuchá la columna completa.
11 months, 1 week ago por lavozdelobrero - 18 plays
LA VOZ DEL OBRERO habla con Jesús Sánchez, delegado metalúrgico en la empresa Gri Calviño En medio de un conflicto durísimo los trabajadores de Gri siguen resistiendo. La empresa endurece sus medidas y actualmente contrató a profesionales "para que les haga la cabeza a los compañeros" y que acepten "una votación para elegir nuevos delegados" desconociendo al actual cuerpo de delegados que lleva adelante el reclamo de reinstalación de los despedidos, la continuidad de los beneficios salariales obtenidos en años anteriores y el pago de las horas caidas por el conflicto.
En tanto, la nueva conduccion de la UOM de la seccional, que desplazó al histórico "barba" Gutierrez, dirigida por Adrian Pérez, los "invita a realizar una nueva elección" dejando afuera a los despedidos, reconociendo de hecho el planteo de la empresa, tanto es asi que la comision interna actual se manifestaron "sorprendidos porque la nueva dirigencia, Seccional Quilmes, solamente se limitó a comunicarnos la pretensión de la empresa".
En Gri Calviño no solo se pelea por la defensa de los derechos de los compañeros, es además toda una prueba de como van a actuar las patronales bajo el accionar complice de las direcciones traidoras y el tutelaje del estado
1 year, 6 months ago por lavozdelobrero - 50 plays
"Las razones de lucha de esos compañeros están más vigentes y toman cada vez más actualidad"
1 year, 1 month ago por lavozdelobrero - 24 plays
En la columna de hoy Marisabel hace un análisis de las luchas de los docentes centrando en la lucha de los docentes salteños. A casi un mes de reclamos salariales que paralizan la actividad educativa, con gracias faltas en la infraestructura, precarización total en el ámbito educativo y social, y un fuerte apoyo de la comunidad los trabajadores de la docencia enfrentan campañas de desprestigio de la gobernación de Gustavo Sanz y la complicidad del sindicato oficial.
4 months ago por lavozdelobrero - 2 plays
A pesar de todas las campañas de desprestigio y odio, la movilización popular impuso el recuerdo a nuestros mártires y lo que representan.
1 year, 1 month ago por lavozdelobrero - 22 plays
En medio de pujas por los fondos de obras sociales y recortes en los gastos presupuestarios del gobierno en areas tan sensibles como salud y educación, los trabajadores en el área de discapacidad no cobran sus sueldos, algunos con atrasos de mas de seis meses.
1 year ago por lavozdelobrero - 20 plays
Abel Furlán describe como piensa las paritarias 2023, su apoyo al gobierno del FdT y el plan económico
7 months ago por lavozdelobrero - 4 plays
El mundial de Quatar, especialmente este, cumple e papel de gran cortina frente a las injusticias y ajuste hacia la clase obrera. En el país del petróleo que luce sus lujos, la opresión estatal y el control policial al mundo, escondiendo el horror de sentencias a muerte, segregación y opresión de género, violaciones a los derechos humanos básicos, la fiesta del fútbol, limitada a las fronteras de acceso al turismo, busca mostrar a un régimen monárquico cómo un cuento de Ali Babá, a un monarca sangriento como a un rey mago. El detrás de escena comentado por el compañero Alberto
10 months ago por lavozdelobrero - 11 plays
Una situación compleja invade la realidad argentina. Un creciente malestar social se expresa en diferentes fenómenos contradictorios. Por un lado acciones que reflejan el hartazgo a figuras de poder y sus políticas, pero al mismo tiempo el crecimiento en las encuestas de expresiones de las derechas o la dificultad de desarrollar formas de organización más o menos permanentes que reflejen sus intereses y demandas. Mientras el oficialismo gobernante disputa internamente como asegurar el pago al FMI a la vez que se mantiene como oferta electoral posible, sin continuar perdiendo base social, la principal fuerza de oposición también se resquebraja en internas para definir qué sector y quién encabezaría alguna fórmula. El debate en las alturas termina siendo quien es capaz de lograr el consenso social que acepte la continuidad de un modelo extractivista y agro exportador con un modelo económico que asegura mayor ajuste a los sectores más castigados y con menos recursos y el pago de los compromisos financieros que condicionan la soberanía e independencia de nuestro país. Mientras que por la base el dilema está en superar sus contradicciones desarrollando las herramientas de organización unitarias capaz de resistir los golpes que descarga la clase dominante, enfrentar, fortalecerse y luchar en el camino a concretar peleas que permitan una ofensiva contra ese modelo y el aparato político y judicial que la sostiene.
5 months, 1 week ago por lavozdelobrero - 3 plays
"Vamos a intentar explicar lo más sintéticamente posible la diferencia y los parecidos entre lucha sindical y lucha política. En general, todos entendemos que el dueño de cada fabrica o establecimiento es, no solo el que nos paga el sueldo, sino, que también que trata que su negocio le dé la mayor ganancia posible, pero, ahí estamos nosotros tratando de llegar a fin de mes. Allí se produce la primera contradicción. Él o los dueños de cada fabrica no están para que nosotros vivamos bien."
Asi comienza la columna del compañero Alberto. Escuchala completa.
11 months ago por lavozdelobrero - 12 plays
El compañero Alberto profundiza en la historia de la lucha de clases. A medida que el sistema capitalista se desarrolla se tensionan las contradicciones, sobrevienen las crisis, el capital concentrado, las burguesías imperialistas someten a los pueblos mundialmente con políticas proteccionistas y alianzas con las burguesías de los países periféricos. Un dejavú que se repite como en el infierno que expone las limitaciones del.sistema capitalista para resolver los problemas de la sociedad.
10 months, 2 weeks ago por lavozdelobrero - 11 plays
Tras varias denuncias de maniobras y fraude previas a las elecciones en el Suteba (la falta de entrega de padrón de afiliados, retaceo en la información en el colegio electoral o la introducción de personas al padrón sin ser docente entre otras), las elecciones se dieron en un marco que confirmaron los miedos de parte de la conducción Multicolor, opositora al oficialismo de Baradel. A esto “se le suma”, dice Romina del Pla, actual Secretaria General del Suteba Matanza, el hecho de que una presidenta de mesa “se llevó la urna al baño en dos oportunidades”. Con una muy alta abstención la lista Multicolor ganó en todas las escuelas Salvo en la mesa donde votaron los jubilados “si la urna 8, está la de la presidenta de mesa en el baño, claramente la multicolor gana en su totalidad” Consultada sobre la enorme cantidad de abstenciones y si de algún modo esto no ponía en evidencia un cuestionamiento al rol de la multicolor, Romina advierte sobre el desgano y el efecto que tuvo la pandemia por el COVID entre los docentes, la imposibilidad de participar en las negociaciones paritarias entre otras, aunque destacó la importancia de contar con un Suteba Multicolor para enfrentar el ajuste. Escuchá la nota completa
1 year, 4 months ago por lavozdelobrero - 28 plays
Charlamos con Enrique Gandolfo, secretario general de la CTA de Bahía Blanca, acerca de la situación en que se encuentra la educación. La docencia junto a la comunidad educativa viene de realizar un reclamo en diferentes distritos de Buenos Aires y frente al deterioro en infraestructura, falta de calefacción, ventanas con vidrios rotos y un largo etcétera nos decía: “Esta situación explotó en la calle … La voz potente fue la de los padres. En ese reclamo de los padres estamos todos. Demanda de calefacción en días que la temperatura llegó a bajo cero”
1 year, 3 months ago por lavozdelobrero - 22 plays
Crece la desigualdad social. En nuestro país y en el mundo. Crece aceleradamente un proceso de profunda desigualdad social. Los pobres son cada vez más pobres y abarcan a una mayor cantidad de sectores incluyendo asalariados y sectores medios pauperizados. La canasta de pobreza se ubicó en $ 90.000 para marzo de este año y solo para comer lo necesario para no morir de hambre, en el mismo mes se necesitó $ 39.862 en mano según los datos oficiales del INDEC.
Es así que la guerra declarada contra la inflación tiene como únicas víctimas, como en toda guerra, a la clase obrera que es carne de cañón y se haya desarmada frente a los acuerdos salariales que pierden constantemente frente a la artillería de precios. Junto a ella están los sectores pobres y medios que sufren igual o peor suerte.
Los números que reflejan la situación de la clase obrera y sectores populares contrastan con los de la clase económicamente dominante. Mientras los balances de las empresas que dirigen las diferentes ramas económicas muestras incrementos en sus ganancias, el grueso de la sociedad sufre las consecuencias de la crisis económica mundial.
Es que la guerra no es entre empresarios especuladores que someten a un gobierno, no. La guerra es una guerra de clases, una lucha de clases tan vieja como la historia de la humanidad. Una guerra entre las clases poseedoras y las clases desposeídas, entre los intereses de la clase capitalista y los de la clase obrera.
Mientras el desarrollo de un sistema de explotación lleva a la acumulación y concentración de las riquezas producidas por la sociedad trabajadora, esa sociedad trabajadora es cada vez más alienada, negada del disfrute que produce diariamente. Las consecuencias de una producción que busca la ganancia a costa de la explotación del hombre es la acumulación de capitales por un lado y la extensión de la miseria por el otro.
Contradictoriamente, en el sistema capitalista el desarrollo y el progreso lleva a crisis económicas y sociales ya que fábrica productos y mercancías a granel al mismo tiempo que fomenta la miseria y pobreza de millones. Produce toneladas de alimentos y millones de hambrientos que no pueden acceder al mercado. Este es el problema central que el capitalismo resuelve con más explotación, aniquilando derechos posibilitando el trabajo precarizado que conduce a la enfermedad y muerte. Total, lo que sobra es mano de obra.
La inflación es reflejo de esto. Es un mecanismo indirecto para rebajar salarios y apropiarse de ingresos vía aumento de precios. Si el gobierno no logra frenar la inflación, es porque para hacerlo hay que enfrentar duramente esos capitales y claramente el enfrentamiento al capital no está entre sus metas, todo lo contrario.
1 year, 3 months ago por lavozdelobrero - 18 plays
En este programa contamos con el aporte de "La caja de herramientas de izquierda"" con la voz de Ezequiel Gil Lezama y próximo a cumplirse los 50 años de la masacre de Trelew entrevistamos a Eduardo Oroño, ex militante del histórico PRT junto a las palabras de Alicia Bello, también ex militante del PRT.
1 year, 1 month ago por lavozdelobrero - 3 plays
A finales de mayo el gobierno de Fernández firmo un DNU que determina la entrega de incentivos económicos que beneficia a los sectores hidrocarburíferos,sumas millonarias en dólares destinadas a la fuga. una nueva vuelta de tuerca en politicas de coloniaje y subordinacion a los grandes capitales que asentúan la entrega al acuerdo con el FMI.
1 year, 3 months ago por lavozdelobrero - 15 plays
LA VOZ DEL OBRERO charló con Pablo de Choferes Unidos sobre la situación que atraviezan los choferes del transporte público. "Es una lucha que venimos reclamando hace rato", dice Pablo. Sin espectativas en el acuerdo pronto a cerrar entre las autoridades de UTA y las Camaras del transportres, en medio de negociaciones que se vienen estirando sin esperanzas, los choferes autoconvocados se citan en distintos puntos del conurbano para reclamar por "un aumento urgente del salario". Un compañero que recien empieza gana $100.000, que con los desuentos te quedan $82.000. Una familia no puede vivir con eso". "Nosotros fuimos trabajadores esenciales en toda la pandemia y nunca fuimos reconocidos por nadie. y cuando el señor presidente agradecía a los trabajadores esenciales no nombraba a un chofer de colectivo, ni a un mecánico, ni a un inspector, a nadie", "en la línea que yo trabajo hemos perdido 5 activos por el covid".
Frente a la constante puja entre el gobierno y empresarios los trabajadores del colectivo son los mas afectados. La falta de inversión, "los empresarios no invierten", se refleja a las pesimas condiciones de trabajo, "una cosa que me llama la atencion, resalta Pablo, es que los choferes mas jóvenes se lesionan mas rapido, esto es porque los empresarios no invierten", las condiciones de trabajo han empeorado poniendo en peligro la vida de los choferes y el pasaje, "robos a los choferes y a los pasajeros es normal".
La medida de fuerza que agrupa a los choferes de diferente lineas será llevada adelante en forma rotativa por los trabajadores en horario fuera de trabajo y esperan repetir la fortalezsa de la última acción.
Escuchá la notaq completa
1 year, 5 months ago por lavozdelobrero - 8 plays
El Ministro de Desarrollo Territorial y Habitad, Jorge Ferraresi, destaca el papel se Sergio Massa y su rol de ordenador de la economía
1 year ago por lavozdelobrero - 7 plays
La Voz del Obrero informa. Por Gustavo Galeano. En nuestro programa del miércoles 29 de agosto hablamos con Ángel, delegado de los trabajadores del Walmart, acerca del cierre del local ubicado en el dot de Saavedra con la amenaza de despidos de mas de 90 empleados. “Nosotros queremos trabajar como todos los días" Continuando con las políticas de ajuste en el sector privado, la empresa Walmart utiliza los modos de la época y presiona a sus empleados para que firmen un “retiro voluntario" para lo que dispusieron un fuerte operativo policial con tres camiones de la policía rodeando el edificio, efectivos en la puerta y seguridad privada que previniera una medida defensiva por parte de los empleados. A medida que los trabajadores de Walmart iban llegando se encontraban con ese panorama de represión a la vez que eran invitados por recursos humanos a firmar una desvinculación de la empresa, una oferta que no puede rechazar diría algún personaje mafioso. En este caso la oferta duraría hasta el viernes al medio día “de lo contrario van a recibir menos". Fue así que unos 20 empleados aceptaron la oferta según nos relató Ángel, el delegado mercantil. “No recibimos telegrama, no recibimos nada. Todo fue de palabra" denuncia, “quedó cono si ellos (los empleados) hicieron un retiro voluntario… Ellos están obligando a que los compañeros se retiren voluntariamente o que firmemos" “Para mí quieren achicar personal” reflexiona, y destaca que “No hay ambiente de que cierre" Walmart decidió además la venta de 12 micro super de la empresa a los supermercados Dia % de la zona, las cuales fueron pactadas con una reducción de la mitad del personal. En tanto en el dot de Saavedra , de los 90 empleados que afirma Ángel que son, 20 firmaron el retiro bajo presión. Los otros 70 se quedarán y evaluarán las medidas a seguir. “queremos trabajar” dicen los empleados entre llanto, bronca y decepción.
5 years ago por lavozdelobrero - 14 plays
La caída salarial de los metalurgicos "desde el 2016 hasta ahora es de más del 30% profundizada con la devaluación de estos días" . La clase obrera reacciona contra las políticas de estado, la crisis económica y sus efectos articulando por abajo, en forma horizontal desconfiando de sus direcciones y ganando protagonismo. Julián Beviglia nos da su análisis de la actual coyuntura y comparte propuestas para encontrar salidas.
1 year, 1 month ago por lavozdelobrero - 5 plays
Noelia dialoga con La Voz del Obrero después de realizarse el 35⁰ Encuentro plurinacional de mujeres y diversidades sexuales. Cerca de 150 mil participantes que en diversos talleres analizaron el desarrollo del movimiento, denunciaron las situaciones de abuso y violencia que persisten (los números de femicidio aumentan año a año), los desafíos para el futuro, cuáles son sus primeras conclusiones.
11 months, 2 weeks ago por lavozdelobrero - 3 plays
Los de arriba quieren barrer los espacios culturales del pueblo; los de abajo resisten y frenan los intentos de desalojo. Los de arriba hablan de la inflación como un mal social mientras que los de abajo ven achicar su poder adquisitivo. Dirigentes sindicales hablan de defender el salario y la base alimenta su desconfianza.
7 months ago por lavozdelobrero - 1 plays
Entrevistamos a Nacho Serrano, ex delegado de base metalúrgico en la empresa Metalsa, reconocido activista sindical quien fuera reincorporado por orden judicial junto a otros activistas. Desde su reincorporación la empresa se dio una política de aislamiento. creando un área de trabajo personalizada para el activismo, con baños propios, horario de almuerzo diferenciado, custodiado por seguridad privada. Ante una nueva orden judicial que reafirma el reclamo de Nacho de volver a su puesto de trabajo junto al resto de sus compañeros de sector, la empresa prefiere desconocer la ley y pagar altisimas multas lo que demuestra que la empresa Metalsa toma una decisión discriminatoria solo por decisión política de aislar al activismo de los compañeros.
5 years, 4 months ago por lavozdelobrero - 85 plays
La Voz del Obrero informa. Por Gustavo Galeano. En nuestro programa del miércoles 29 de agosto hablamos con Ángel, delegado de los trabajadores del Walmart, acerca del cierre del local ubicado en el dot de Saavedra con la amenaza de despidos de mas de 90 empleados. “Nosotros queremos trabajar como todos los días" Continuando con las políticas de ajuste en el sector privado, la empresa Walmart utiliza los modos de la época y presiona a sus empleados para que firmen un “retiro voluntario" para lo que dispusieron un fuerte operativo policial con tres camiones de la policía rodeando el edificio, efectivos en la puerta y seguridad privada que previniera una medida defensiva por parte de los empleados. A medida que los trabajadores de Walmart iban llegando se encontraban con ese panorama de represión a la vez que eran invitados por recursos humanos a firmar una desvinculación de la empresa, una oferta que no puede rechazar diría algún personaje mafioso. En este caso la oferta duraría hasta el viernes al medio día “de lo contrario van a recibir menos". Fue así que unos 20 empleados aceptaron la oferta según nos relató Ángel, el delegado mercantil. “No recibimos telegrama, no recibimos nada. Todo fue de palabra" denuncia, “quedó cono si ellos (los empleados) hicieron un retiro voluntario… Ellos están obligando a que los compañeros se retiren voluntariamente o que firmemos" “Para mí quieren achicar personal” reflexiona, y destaca que “No hay ambiente de que cierre" Walmart decidió además la venta de 12 micro super de la empresa a los supermercados Dia % de la zona, las cuales fueron pactadas con una reducción de la mitad del personal. En tanto en el dot de Saavedra , de los 90 empleados que afirma Ángel que son, 20 firmaron el retiro bajo presión. Los otros 70 se quedarán y evaluarán las medidas a seguir. “queremos trabajar” dicen los empleados entre llanto, bronca y decepción.
5 years ago por lavozdelobrero - 12 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=all&type=cut&page=2&user=lavozdelobrero" ></iframe>