En bastos sectores de la sociedad se acrecienta la depresión social como un fenómeno de disconformidad y "luchas silenciosas" por la negativa, como desgano laboral entre otras ¿Cómo convertir ese fenómeno en rebeldía? En la columna de hoy Julián analiza este fenómeno y adelanta algunas salidas dando elementos marxistas para superarla
¿Sabés lo que es el plan IIRSA? Infraestructura, energía y telecomunicaciones en el Sur del Abya Yala (Sudamérica) para llevarse todo más rápido… Nos reprimen y endeudan, destruyen el ambiente y se enriquecen explotando nuestra naturaleza y la clase trabajadora. Todo en secreto, pero también a la luz. El empresariado transnacional y los países que dominan la economía mundial se disputan nuestro territorio, pero cierran filas al sentar las bases del saqueo, con un entramado de rutas, hidrovías, vías ferroviarias, puertos, represas hidroeléctricas y mucho más, con la finalidad de conectar el subcontinente de Sur a Norte y de Este a Oeste. Todo a nuestra vista, pero no tenemos ni idea que existe IIRSA ni sus objetivos, ni quien paga todo esto… Hoy ejemplificaremos con la autovía del Valle de Punilla, Córdoba, parte del Eje Mercosur - Chile.
Nuestra compañera Marisabel Grau analiza la situación de los docentes y se centra en la lucha de los trabajadores de la educación en Salta. Los docentes salteños hace casi un mes que vienen protagonizando un reclamo salarial y por mejores condiciones de trabaja enfrentando la precarización en las aulas y el constante deterioro en las condiciones de vida que recaen sobre la población salteña. Tras el rechazo a los bajos salarios, los docentes salteños vuelven a ganar escena en la vida política de la comunidad y nuevamente reclaman en firma autoconvocada, independientemente del aparato oficialista sindical. Marisabel analiza y describe una realidad que se puede trasladar a otros escenarios de la educación y aporta su mirada aguda.
En la columna de hoy Marisabel hace un análisis de las luchas de los docentes centrando en la lucha de los docentes salteños. A casi un mes de reclamos salariales que paralizan la actividad educativa, con gracias faltas en la infraestructura, precarización total en el ámbito educativo y social, y un fuerte apoyo de la comunidad los trabajadores de la docencia enfrentan campañas de desprestigio de la gobernación de Gustavo Sanz y la complicidad del sindicato oficial.