Las políticas entreguistas de los distintos gobiernos que se han sucedido desde la dictadura cívico- eclesiástico- militar hasta la actualidad, como la pesada carga de la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional y las políticas extractivas que regalan nuestros bienes comunes a cambio de dólares para pagar esa deuda, las sufrimos con el ajuste a la clase trabajadora, la contaminación y destrucción de nuestros territorios, la enfermedad y la muerte. Día a día perdemos el poder adquisitivo por la alta y sostenida inflación, aunque estemos en un contexto de crecimiento del empleo en los últimos tiempos. Más empleo, pero más precarización laboral y más pobreza, mientras las burocracias sindicales brillan por su ausencia, ¿hace cuánto que la CGT y las CTA no llaman a paro o a otras medidas de lucha por aumentos de salarios y/o por nuestras condiciones laborales?
1 month ago por lavozdelobrero - 10 plays
¿Sabés lo que es el plan IIRSA? Infraestructura, energía y telecomunicaciones en el Sur del Abya Yala (Sudamérica) para llevarse todo más rápido… Nos reprimen y endeudan, destruyen el ambiente y se enriquecen explotando nuestra naturaleza y la clase trabajadora. Todo en secreto, pero también a la luz. El empresariado transnacional y los países que dominan la economía mundial se disputan nuestro territorio, pero cierran filas al sentar las bases del saqueo, con un entramado de rutas, hidrovías, vías ferroviarias, puertos, represas hidroeléctricas y mucho más, con la finalidad de conectar el subcontinente de Sur a Norte y de Este a Oeste. Todo a nuestra vista, pero no tenemos ni idea que existe IIRSA ni sus objetivos, ni quien paga todo esto… Hoy ejemplificaremos con la autovía del Valle de Punilla, Córdoba, parte del Eje Mercosur - Chile.
1 week, 3 days ago por lavozdelobrero - 25 plays
En la columna de hoy Marisabel hace un análisis de las luchas de los docentes centrando en la lucha de los docentes salteños. A casi un mes de reclamos salariales que paralizan la actividad educativa, con gracias faltas en la infraestructura, precarización total en el ámbito educativo y social, y un fuerte apoyo de la comunidad los trabajadores de la docencia enfrentan campañas de desprestigio de la gobernación de Gustavo Sanz y la complicidad del sindicato oficial.
1 week, 3 days ago por lavozdelobrero - 2 plays
Nuestra compañera Marisabel Grau analiza la situación de los docentes y se centra en la lucha de los trabajadores de la educación en Salta. Los docentes salteños hace casi un mes que vienen protagonizando un reclamo salarial y por mejores condiciones de trabaja enfrentando la precarización en las aulas y el constante deterioro en las condiciones de vida que recaen sobre la población salteña. Tras el rechazo a los bajos salarios, los docentes salteños vuelven a ganar escena en la vida política de la comunidad y nuevamente reclaman en firma autoconvocada, independientemente del aparato oficialista sindical. Marisabel analiza y describe una realidad que se puede trasladar a otros escenarios de la educación y aporta su mirada aguda.
1 week, 3 days ago por lavozdelobrero - 4 plays
La columna subversiva ambiental de Leo Moreno, activista ambientalista, miembro del colectivo "Subversión". En la columna de hoy: "Extractivismo y Trabajo Esclavo", siguiendo nuestra columna sobre el 1ro de mayo, donde profundizaremos en la situación de distintos pueblos originarios, la trata de personas y el trabajo esclavo infantil.
3 weeks, 3 days ago por lavozdelobrero - 6 plays
En bastos sectores de la sociedad se acrecienta la depresión social como un fenómeno de disconformidad y "luchas silenciosas" por la negativa, como desgano laboral entre otras ¿Cómo convertir ese fenómeno en rebeldía? En la columna de hoy Julián analiza este fenómeno y adelanta algunas salidas dando elementos marxistas para superarla
1 week, 3 days ago por lavozdelobrero - 9 plays
Extractivismo y trabajo esclavo Siguiendo nuestra columna sobre el 1ro de mayo, profundizaremos en la situación de distintos pueblos originarios, la trata de personas y el trabajo esclavo infantil. Vamos a tomar el caso del niño Ezequiel y el de el pueblo guaraní del actual departamento de Orán, Salta. Dejemos en claro que en Argentina siempre existió la esclavitud, y siglos antes de llamarse así este territorio, también existía, tanto por el secuestro para migración forzada de la población africana como también hicieron con la población local. Escucharemos a Mónica Romero, cacique de la comunidad indígena guaraní, Estación Tabacal de Hipólito Yrigoyen, departamento de Orán, provincia de Salta, que nos hará una breve reseña de su pueblo, su ubicación geográfica y su situación en cuanto al trabajo esclavo.
3 weeks, 3 days ago por lavozdelobrero - 20 plays
La columna subversiva ambientalista a cargo de Leo Moreno y la colaboración de Federico nos trae el tema del manejo del agua en Argentina que impulsa el gobierno nacional, generando acuerdos ultra-secretos con la empresa Mekorot, de Israel. Como un diente más de negocios en el engranaje de dominación y saqueo imperialista, el recurso estratégico para la vida es avizorado como una mercancía en la cadena extractivista del modelo económico desarrollado en nuestro país como parte integrante de la fábrica mundo, proveedora de materias primas. En el bloque de hoy charlamos con Patricia Agosto, integrante de la Asociación Civil, DP, de Catamarca, militante ambientalista quien desnuda y pone las alertas de un manejo -y negocio- del agua, su mercantilización a niveles excluyentes para el grueso de la población y un futuro donde el extractivismo pone en peligro la vida y el recurso esencial para sostenerla como es el agua. A fines del 2022, el ministro del interior, Eduardo “Wado” de Pedro, firmó junto a 5 provincias un acuerdo con la empresa israelí, MEKOROT, la compañía nacional de agua en Israel. En el acto del convenio el ministro dijo en algunos tramos de su discurso, “El futuro es privado a una gestión responsable e inteligente de los recursos naturales, y el más esencial es el agua” … “sobre todas las obras que necesita Argentina para diversificar su matriz productiva, el 30% de esas tiene que ver con la gestión del agua”. Estos conceptos, en boca de un representante de un gobierno extractivista que coloca a los recursos naturales, mineros y de energía un cartel de “Se Vende” en pos de avanzar en negocios y no el diseño de una economía al servicio de los interés de las amplias mayorías populares, nos preocupa y alerta del peligro que representa. Dejamos la recomendación de la columna sobre este tema, en este caso una película “También la lluvia”, un fil sobre la guerra del agua en Bolivia https://youtu.be/23dNYijv8_0
2 weeks, 3 days ago por lavozdelobrero - 4 plays
La columna subversiva ambientalista a cargo de Leo Moreno y la colaboración de Federico nos trae el tema del manejo del agua en Argentina que impulsa el gobierno nacional, generando acuerdos ultra-secretos con la empresa Mekorot, de Israel. Como un diente más de negocios en el engranaje de dominación y saqueo imperialista, el recurso estratégico para la vida es avizorado como una mercancía en la cadena extractivista del modelo económico desarrollado en nuestro país como parte integrante de la fábrica mundo, proveedora de materias primas. En el bloque de hoy charlamos con Patricia Agosto, integrante de la Asociación Civil, DP, de Catamarca, militante ambientalista quien desnuda y pone las alertas de un manejo -y negocio- del agua, su mercantilización a niveles excluyentes para el grueso de la población y un futuro donde el extractivismo pone en peligro la vida y el recurso esencial para sostenerla como es el agua. A fines del 2022, el ministro del interior, Eduardo “Wado” de Pedro, firmó junto a 5 provincias un acuerdo con la empresa israelí, MEKOROT, la compañía nacional de agua en Israel. En el acto del convenio el ministro dijo en algunos tramos de su discurso, “El futuro es privado a una gestión responsable e inteligente de los recursos naturales, y el más esencial es el agua” … “sobre todas las obras que necesita Argentina para diversificar su matriz productiva, el 30% de esas tiene que ver con la gestión del agua”. Estos conceptos, en boca de un representante de un gobierno extractivista que coloca a los recursos naturales, mineros y de energía un cartel de “Se Vende” en pos de avanzar en negocios y no el diseño de una economía al servicio de los interés de las amplias mayorías populares, nos preocupa y alerta del peligro que representa. Dejamos la recomendación de la columna sobre este tema, en este caso una película “También la lluvia”, un fil sobre la guerra del agua en Bolivia https://youtu.be/23dNYijv8_0
2 weeks, 3 days ago por lavozdelobrero - 17 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=lavozdelobrero&created=30" ></iframe>