El gran periodista y notable entrevistador, don Guillermo Ariza, departe con Paco Lanusse, notable poeta. Invito a degustar esta vinagreta contemplativa, donde abundan descripciones, lecturas varias, la introducción al mundo de la poesía, la importancia de leer con mapas. Un espacio redentor en medio del dial. Pispead!
3 days, 21 hours ago por KikilloF - 11 plays
Charla con el abogado penalista Zenón Ceballos.
2 weeks, 3 days ago por KikilloF - 79 plays
Se realizará desde el jueves 8 hasta el domingo 11 de junio en el gimnasio municipal de Gaiman, una nueva edición de la feria provincial del libro con entrada libre y gratuita. Habrá espectáculos, mesas de debate, presentaciones de libros, conciertos de mùsica, espacios de reflexiòn, talleres y otras actividades.
3 hours ago por KikilloF - 1 plays
La escuela 781 "Eladio Zamarreño" de Dolavon, invita a reciclar aparatos electrónicos que estén rotos y en desuso, se pueden enviar al establecimiento, sito en 28 de julio 699 de la localidad de Dolavon.
3 hours ago por KikilloF - 1 plays
El inquieto redactor, comparte instancias de su visita al establecimiento educativo del Tiro Federal de Trelew, donde departió con Rodolfo, Corina, Lucía y Candelario. Muchos de ellos oriundos del Chubut profundo: Las Plumas, Paso del Sapo, Colan Conué, o José de San Martín. Gente de campo, simple y profunda. Los alumnos solicitaron una computadora, para trabajar, y hacer trámites del Anses.
5 hours ago por KikilloF - 1 plays
El sábado 10 de junio de 2023, desde las 15 hs. en el gimnasio del Colegio Don Bosco, con entrada por la avenida Sarmiento de Rawson (Chubut), se llevará a cabo la 13º edición de este proyecto que impulsan los alumnos del colegio.
No están solos, pues lo llevan a cabo, junto a una activa comunidad de tejedoras de varias localidades del Chubut: abuelas tejedoras de Puerto Madryn, de Dolavon, personas vinculadas al colegio Camwy de Gaiman y al Ejército de Salvación de Trelew.
La invitación es abierta a todos aquellos que quieran sumarse a colaborar o acompañar. durante la tarde del sábado. Las frazadas que se elaboren, serán destinadas a hogares de Rawson, y de la Meseta. El proyecto vincula a personas de diversas edades, y forma parte de la materia Proyecto Solidario. Si querés o podés aportar tu presencia, o lana, tela de polar o colaborar para la impresión de las etiquetas que se hacen sublimando tela que luego se cose a cada frazada, toda ayuda será bienvenida.
https://fb.watch/l0aG5hY15U/
1 day, 20 hours ago por KikilloF - 1 plays
Carlos Ares conversa con Sebastián Lopes Perera, hombre de Fixer. Ambos conversan sobre las encuestas, como se preparan y demás detalles.
3 days, 23 hours ago por KikilloF - 9 plays
El lunes 15 de mayo de 2023, llega a su fin la 47º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Concurrieron mas de 1.250.000 personas en esta ocasión. En 2023 concurrieron 7,5% menos de visitantes que en la edición 2022.
Libros mas vendidos en la feria 2023: "El tiempo de las moscas" (Claudia Piñeiro); "Miseria" (Dolores Reyes), dama que tiene 7 hijos y se hace tiempo para todo. De Planeta, se vendiò muy bien "El nudo" (Carlos Pagni), y "Blanca la niña que querìa volar" (Benjamín Vicuña).
Mejor novela: "Una mùsica" (Hernán Ronsino), cuento: "Geografìa e historia" (Elena Alonso Frayle)
La edición 2024 se desarrollará desde el jueves 25 de abril, hasta el lunes 13 de mayo. La ciudad invitada será Lisboa.
3 weeks, 2 days ago por KikilloF - 12 plays
Evocamos la figura del maestro de locutores Jorge Corneo. Lo recuerda Mory, su mujer, y rescatamos un fragmento con su voz.
4 years, 12 months ago por KikilloF - 14 plays
Ricky Barrios, multifacético hombre de tango, literatura y otros yeites.
1 day, 21 hours ago por KikilloF - 2 plays
Fernando Girasol, locutor y creador de presscoaching.com. Escribi{o 5 libros que lograron el #1 en descargas en Amazon. Creador de TRAVESÍA, el Taller de Escritura que incluye la publicación de un libro colectivo y que ya convirtió en Best Sellers a +30 personas. Fundador de la Comunidad Presscoaching y de la Academia de Prensa y Comunicación.
1 day, 22 hours ago por KikilloF - 2 plays
La obra escrita por Adriana Tursi y dirigida por Tatiana Santana se presenta en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551). A 100 años del nacimiento de María Callas, una de las voces más importantes de la lírica mundial, se presenta esta obra íntima sobre la mujer que se perdió a sí misma en una historia de amor tormentoso. Con Natalia Cociuffo. Funciones los martes a las 20 y domingos a las 17. Entrada general a $1.800 y a $1.500 para estudiantes y jubilados a través de la web.
2 days, 2 hours ago por KikilloF - 3 plays
Yacko conversa con Martìn Aurand, impulsor de la obra de Francisco Salamone. Desde 2007 visita y documenta la obra de Francisco Salamone en las provincias de Buenos Aires y Córdoba. A partir del año 2011 inicia su proyecto Mondo Salamone - https://mondosalamone.com, en las redes sociales, donde comparte imágenes de las construcciones y su entorno.
Acerca de la obra de Salamone
Entre los años 1934 y 1940 el Ingeniero Arquitecto Francisco Salamone proyectó y construyó más de cincuenta edificios repartidos en dos localidades de la Provincia de Córdoba y en una gran parte de la Provincia de Buenos Aires, mayormente en pequeñas ciudades o modestos poblados.
Sus obras monumentales y originales se reparten en general entre mataderos, cementerios y municipalidades. Sus diseños también incluyeron plazas, boulevards, mercados y parte del mobiliario interior incluyendo las lámparas. Este conjunto arquitectónico dotó de una identidad propia a cada localidad al tratarse de obras y diseños particulares.
Tal vez la difícil aceptación de su estética en su época y la falta de reconocimiento que tuvo en vida hicieron que sus edificios fuesen ignorados durante décadas, al punto que recién en los últimos años del siglo XX comenzaron a ser revalorizadas.
1 week, 3 days ago por KikilloF - 21 plays
Nota a Damian Mazzotta, impusor de un increíble programa que ayuda a revalorizar a las personas - https://www.perfil.com/noticias/sociedad/el-argentino-detras-del-proyecto-para-homeless-en-los-angeles-ya-instalaron-mas-de-100-mil-duchas-y-suman-20-mil-voluntarios.phtml
Pispead!
1 year, 1 month ago por KikilloF - 27 plays
Jorge Demirjian, pintor y argentino, ha muerto. Su muerte, como la mayor parte de su vida, queda fuera de campo. Es apenas un nombre, una ausencia física. Pero esa carencia de fisicidad contrasta con una suerte de omnipresencia que recorre todo el documental. Desde el hecho de que el elemento central del relato es qué hacer con su obra, Demirjian se vuelve una presencia que deambula en las imágenes convocadas por una cámara que vuelve una y otra vez sobre él. Casi no vemos imágenes de Demirjian a lo largo de todo el relato –apenas una breve escena de una filmación en la que se lo ve buscando parte de su obra para llevar a un galerista- y sin embargo está ahí. Como descubre la mujer que va al taller mientras Rodrigo, el hijo de Demirjian, intenta organizar los cuadros y en un momento dice “está ahí”, ante la caja que contiene sus cenizas. Que las cenizas estén en ese lugar, en el centro de su taller, no es tanto la imposibilidad manifiesta de los hijos por saber qué hacer con ellas, sino la confirmación de la presencia entre sus obras.
En un diálogo telefónico con su hijo, Demirjian es contundente. No le importa la posteridad, lo que ocurra después de su muerte. Su obra es parte del momento de la vida, no un intento de sobrevivir más allá de ella. No le importa el destino que se le dé a esa obra que deja y que se acumula en su taller. El planteo no hace más que abrir los interrogantes que se abaten sobre los hijos. Sobre todo Rodrigo, quien al comienzo parece estar tanteando opciones. Consulta a conocidos, a galeristas, piensa en relación al espacio. Las obras se acumulan en un taller en un número que excede lo previsto. La primera decisión es desarmar el taller: un espacio organizado por alguien que ya no está parece perder en esa ausencia su razón de ser. Le sugieren crear una fundación, catalogar las obras, organizarlas. Hay un punto en el que todo parece excesivo y cualquier intento se transforma en limitado: es un doble momento que se articula entre el llamado con el galerista que lo desanima en cuanto al dinero que se puede pedir por una obra de su padre (el “no hay demanda por la obra de tu padre” parece contrastar con la idea de que “cotiza más porque ya no está”) y la escena del remate en el que nadie se interesa por la compra de un Demirjian. Es un quiebre en las intenciones familiares. Los cuadros, a partir de ese momento, comenzarán a acumularse, unos contra otros, en un espacio mucho más limitado. El cuerpo de la obra del pintor queda en una habitación pequeña, atiborrada y cerrada, como si su presencia se volviera un ruido, una molestia que no puede resolverse
6 days, 2 hours ago por KikilloF - 2 plays
Yacko hace zoom en Avenida de Mayo y Salta: uno de los primeros grandes hoteles de Buenos Aires, inaugurado en 1900
El edificio ocupa toda la cuadra de la calle Salta entre la Avenida de Mayo y la calle Rivadavia, y sus dos esquinas están resaltadas por cúpulas simétricas.
En los pisos superiores, las 150 habitaciones del hotel se transformaron en departamentos y oficinas. Estaban diseñadas según la costumbre del 1900, cuando además del dormitorio y el baño, las habitaciones de hotel tenían una sala de estar y hasta un vestíbulo para recibir visitas, ya que estaban pensadas para visitantes que llegaban en barco y se quedaban mucho tiempo en la ciudad.
Además, el edificio tiene dos patios interiores de aire y luz, rodeados por pasillos en galería a los cuales se abren las habitaciones, aunque de las 150 originales, 100 tenían ventana a la calle.
La decoración original era fastuosa: los dos halls del hotel estaban revestidos en mármoles de varios colores e incluían boisserie de roble tallada artesanalmente. Además, el nombre del hotel estaba escrito con mosaicos en el piso. El hall principal, entrando por Avenida de Mayo, conducía a la escalera de mármol que subía alrededor de un ascensor Otis en jaula, uno de los primeros en Buenos Aires. Los muebles lujosos eran de estilo Luis XV, y el servicio incluida un comedor general con 40 mozos, más dos comedores más pequeños para familias, un salón de música y otro de lectura, todos finamente decorados. Con el cierre del hotel y su venta en propiedad horizontal, todos los espacios originales y sus decoraciones se perdieron y fueron rematadas.
1 week, 1 day ago por KikilloF - 2 plays
Una escuela argenta con base en Miami: Escuela Argentina MIA - https://escuelamia.org/
MIA, es una institución académica en donde los niños se acercan a sus raíces, y las familias se integran en la cultura argentina mediante la participación activa de toda la comunidad educativa. La Escuela les brinda a las familias y a los niños la posibilidad de ser bilingües, formarse y obtener un título oficial a través del Ministerio de Educación de la República Argentina.
1 day, 22 hours ago por KikilloF - 1 plays
El sàbado 27 de mayo de 2023, se desarrollò la competencia federal de la hamburguesa. Nota con Sofìa Càmara, organizadora del evento.
1 week, 3 days ago por KikilloF - 4 plays
Mujeres valientes, que viajaron desafiando las fronteras propias y las de las selvas, mares, montañas, llanuras y ciudades. De eso se trata Viajeras, el nuevo libro de Silvina Quintans, editado por El Ateneo. La periodista y abogada nos invita a recorrer el mundo de la mano de mujeres valientes y pioneras que desafiaron las convenciones sociales de su época para explorar nuevos horizontes.
Quintans repone las historias de diez mujeres emblemáticas. Por ejemplo, Nellie Bly, la periodista que dio la vuelta al mundo en 72 días -menos de lo que imaginó Julio Verne-; Anne Bonny y Mary Read, mujeres que se vistieron de hombres y fueron las “piratas del Caribe”; Flora Tristán, pionera del feminismo, cuyo viaje tenía como objetivo reclamar sus derechos y, en definitiva, intentar cambiar el mundo y sus mandatos. En las páginas de Viajeras también están las historias de dos argentinas: Ada Elflein, la cronista que alentaba a las mujeres a viajar; y Ana Beker, la gaucha rubia que recorrió América a caballo.
Escrito en plena pandemia, cuando los viajes se encontraban prohibidos y la autora se vio obligada a replantearse cómo seguir adelante con su columna radial de viajes de los domingos, Quintans se asoma a la intimidad de los hogares, a los motivos que empujaron a estas mujeres a viajar, cómo la ropa cumple un rol fundamental, cómo obtuvieron los recursos para sus travesías y cómo desafiaron, cada una, los mandatos de casarse y de tener hijos, desafiando las convenciones sociales y dispuestas a explorar lo desconocido.
A través de fotos, relatos y artículos periodísticos, Quintans, que cuenta con una vasta trayectoria como periodista especializada en viajes, reconstruye las biografías de viajeras valientes -como lo hace en su espacio radial “Mujeres viajeras”, junto a Fernando Bravo en Radio Continental- en tiempos en los que los desplazamientos eran impensados y audaces https://editorialelateneo.com.ar/detalle-libro.php?id_lib=1069&libro=Viajeras
2 days, 18 hours ago por KikilloF - 1 plays
Víctor Bereciartúa, Vitico, El Canciller, nació en Buenos Aires en 1948 y fue contemporáneo al nacimiento del rock en la Argentina y partícipe necesario de muchas de sus reencarnaciones. Tocó el bajo para cientos de miles de personas con diversas bandas como Los Mods, La Pesada del Rock & Roll, Riff y Viticus, además de grabar decenas de discos.
“Tengo una opinión muy particular sobre todo lo que pasó acá y que tuve desde el principio. Mi gran diferencia con los otros músicos era que acá tomaron el rock, el ambiente en el que yo podía estar, de una manera muy solemne. Tocar era sinónimo de ver cuántas notas eras capaz de meter. Yo nunca estuve de acuerdo con eso. El rock es el sonido de una banda haciéndote sentir mejor cuando salís de su show”
2 days, 20 hours ago por KikilloF - 1 plays
Nota a Carmen Beatriz Fernández, dama de la comunicación pública y política. https://marketingpolitico.tumblr.com/ - https://twitter.com/carmenbeat?lang=es
2 days, 22 hours ago por KikilloF - 1 plays
Emociones (2023), es el nuevo disco de la cantautora
2 days, 1 hour ago por KikilloF - 1 plays
La muestra “Diseño Explícito (Apto para todo público)”, que reúne trabajos de destacados diseñadores argentinos, se exhibirá hasta el sábado 10 de junio en el patio central de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La actividad se realiza en el marco del octavo Congreso de DiSUR que culmina hoy en la FADU y que concentra a representantes de carreras de diseño en universidades públicas de América Latina, informó la UBA en un comunicado de prensa.
Entre otros destacados diseños, la exposición exhibe el Logo de YPF con sistema Fototrama, diseño argentino del año 1964 creado por Eduardo Joselevich y Fanny Fingermann; y el emblemático encendedor Magiclick diseñado en 1968 por Hugo Kogan, diseñador industrial argentino recientemente fallecido.
La muestra también expone portadas de diversos discos de artistas influyentes del rock nacional y en español como Spinetta “Pan”; Sabina y Paez “Enemigos Íntimos”; Soda Stereo “Sueño Stereo”, Babasónicos “Jessico”, todas diseñadas por Alejandro Ros, uno de los egresados de la primera promoción de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Buenos Aires.
También son expuestas diversas piezas de estudiantes de la primera cursada de la carrera del año 1985, entre ellos afiches que se utilizaron en la comunicación del Plan Nacional de Alfabetización durante la presidencia de Raúl Alfonsín, además de piezas gráficas, documentales y productos de jóvenes profesionales premiados recientemente con el Sello de Buen diseño Argentino y una colección de sillas en escala de diseños de la Maestría creada por Ricardo Blanco.
2 days, 2 hours ago por KikilloF - 1 plays
El viernes 9 de junio desde las 17:30 habrà una nueva edición de Gallery night, que suma recorridas arquitectònicas!
Gallery es el recorrido por el circuito artístico de la Ciudad de Buenos Aires de mayor trayectoria, En sus últimas ediciones, Gallery convocó a más de 10.000 personas, un indicador del interés que despierta el circuito y su posibilidad de facilitar la visita a una gran cantidad de espacios artísticos que incluyen diferentes propuestas, en cada jornada: talleres de artistas, bares notables, recorridos guiados y activaciones en el espacio público, entre otros.
Este año la propuesta tiene como objetivo abrir una nueva ventana de exploración para unir a los amantes del arte, galerías, coleccionistas, artistas e instituciones. Impulsado por la revista Arte al Día, comprometidos hace más de cuarenta años con la escena artística local.
2 days, 3 hours ago por KikilloF - 1 plays
La vida de John Huston fue una aventura continua que sirvió de material de base para varias de sus películas. A lo largo de 45 años desarrolló una carrera en la que se alternaron excelentes películas, títulos sobrevalorados, obras poco conocidas de gran interés y otras olvidables.
En las películas de Huston proliferan los personajes desarraigados, inadaptados socialmente, que corren siempre detrás de objetivos que les terminarán siendo esquivos. Individualistas y solitarios –aun cuando eventualmente actúen en grupos- harán de esa búsqueda un periplo excluyente. Se ha hablado hasta el cansancio de estos personajes como exponentes de una supuesta moral del fracaso. Sin embargo, en sus mejores películas, esa búsqueda aparentemente inútil se convierte en una aventura vital mucho más amplia y en un intento de esos personajes por alcanzar una verdadera identidad y un sentido para su vida, algo que les otorga a estos auténticos antihéroes una poderosa dimensión dramática.
De jueves a domingos de junio en el Malba.
6 days, 2 hours ago por KikilloF - 1 plays
Quinto álbum de estudio de la banda de rock estadounidense Talking Heads, lanzado en 1983. Después de la división de la banda con el productor Brian Eno y una breve separación que permitió a los miembros individuales empezar nuevos proyectos paralelos, la grabación comenzó en 1982. Se convirtió en el primer álbum de ámbito comercial de la banda y produjo el primer (y único) Top 10 de la banda en Estados Unidos, "Burning Down the House", que fue acompañado por un video promocional.
La gira del álbum fue documentada en la película Stop Making Sense de Jonathan Demme, que generó un álbum en vivo del mismo nombre. (La película del concierto y el título del álbum en vivo provienen de la frase repetida "¡Stop Making Sense!" en la canción "Girlfriend Is Better".) Además, el álbum pasó a las listas de dance donde alcanzó el número dos durante seis semanas. Este álbum también fue el álbum que alcanzó el puesto más alto de la banda en el Billboard 200.
6 days, 2 hours ago por KikilloF - 1 plays
Miles Morales es un personaje de ascendencia afroamericana y latina a quien mordió por una araña genéticamente modificada. Esto lo llevó a convertirse en el nuevo Spider-Man del Universo Ultimate, tras la muerte de Peter Parker.
6 days, 2 hours ago por KikilloF - 1 plays
Carmen Guzmán (1925 – 2012) fue una cantante, guitarrista y compositora argentina que alternó entre el folclore y el tango (género con el que comenzó su romance en 1944). Dejó una obra frondosa que comprende 15 discos publicados y unas 200 obras registradas, para cuya gestación supo rodearse de poetas talentosos como Héctor Negro, Armando Tejada Gómez, Hamlet Lima Quintana o los más actuales Raimundo Rosales y María del Mar Estrella, entre muchos otros.
Las composiciones de Carmen son materia de estudio en cátedras de guitarra y algunas de ellas fueron paseadas por el mundo por artistas como su compatriota Susana Rinaldi (De Buenos Aires morena) o la española Martirio (Porque vas a venir).
La voz de Carmen Guzmán se le presentó a Malena Rossi de repente, a través de una canción que escuchó en la radio: Cuando uno canta. Mientras el mundo iba saliendo lentamente de la pandemia, Malena anotó en un papel que pegó en la pared la frase “Homenaje a Carmen Guzmán”, a modo de meta por cumplir. Luego vino el descubrimiento del extenso repertorio de la creadora mendocina y la selección de las composiciones que integrarían primero un espectáculo y luego este trabajo discográfico, el segundo de su carrera.
Carmen, un cuento bien contado está integrado por tangos, valses, un estilo, una tonada, una canción y una milonga que llevan música de Carmen Guzmán y letras de diferentes poetas con los que trabajó, incluyendo a su compañero Pedro Belisario Pérez. Cada obra fue trabajada minuciosamente por Malena para llegar a versiones personales, propias; y para completar este trabajo de investigación y abordaje de una obra tan bella –y a la vez tan poco difundida- la cantante convocó a Roberto Calvo, el último guitarrista de Carmen quien, además de arreglar los temas y aportar el sonido de su guitarra, la ayudó a nutrir la interpretación. A ellos se une en la placa Inés Cuello, que suma su voz como cantante invitada en Oíme ciudad mía.
Malena Rossi es una cantante joven, pero que lleva desde su nombre un sello de tango: proviene de una familia de artistas con raíces tangueras y del teatro musical. Estudió canto y comedia musical, ha ganado varios certámenes en la Argentina y en Chile y es una artista reconocida por la fuerza y la dulzura que pone al servicio de la interpretación de la música popular - https://youtu.be/Kfkp7HzksEQ
Malena Rossi presentará su disco “Carmen. Un cuento bien contado” junto a la guitarra y arreglos de Roberto Calvo el martes 6 de junio, a las 20 hs, en el Club Social Cambalache, de Defensa 1179, ubicado en Casa Ezeiza del barrio de San Telmo. Se sumarán las cantantes Vanina Tagini, Inés Cuello y Flor Bobadilla Oliva como invitadas, además del poeta y escritor Matías Mauricio.
1 week ago por KikilloF - 1 plays
Un grupo que arrancó con esta movida en 1983. El Grupo de Teatro Catalinas Sur es un proyecto artístico comunitario de vecinos y vecinas del barrio de La Boca, al sur de la Ciudad de Buenos Aires. Comenzaron haciendo teatro en las plazas a mediados de 1983.
1 week ago por KikilloF - 1 plays
Juan Villoro relata en La figura del mundo algunos pasajes memoriosos en torno a su padre, el pensador mexicano-catalán, Luis Villoro. Sin el afán de escribir una biografía en estricto sentido, Juan evoca aquí la vida singular de quien fuera filósofo, luchador social, zapatista y autor de una obra fundamental. En este libro hace una aproximación a una figura a la vez íntima y pública, adentrándose en las complejidades de cualquier vida, narrando con maestría instantes que se desdoblan para entender el ubicuo presente. Recupera así la esencia de un padre quien estuvo presente en la vida familiar de un modo intangible, un padre que debe ser indagado por un hijo que intuye sus afectos y renueva, de este modo, el pasado - https://www.penguinlibros.com/co/literatura-contemporanea/326087-libro-la-figura-del-mundo-9786287638044/fragmento#
1 week ago por KikilloF - 1 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=KikilloF&created=all" ></iframe>