UN PAÍS EN TERAPIA INTENSIVA: peligra la soberanía nacional; se recortan las libertades democráticas; se agrava la crisis económica-social; se suma la crisis político-moral por la corrupción. Una base objetiva para la emergencia inevitable de los conflictos sociales. El Gobierno nacional mantiene un relato optimista a contramano de la realidad objetiva. Utiliza la corrupción ajena para “explicar” el rumbo económico-social. El país peligra en varias dimensiones:
1) SOBERANÍA: Bases militares extranjeras, FMI, destrucción de la producción autónoma de ciencia y técnica, y destrucción de la industria nacional más desarrollada. En Tilcara Macri recibió el repudio popular al despliegue de las FFAA en la frontera con Bolivia.
2) ECONOMÍA: El Gobierno está logrando una redistribución regresiva del ingreso nacional, reduciendo la porción de los asalariados e incrementando las grandes ganancias para un sector del capital concentrado y de carácter financiero.
La Inflación está desbocada: 20 % en 7 meses, 34% interanual. La moneda nacional se depreció 50% en 6 meses. Hay recesión productiva: en junio de 2018, el estimador mensual de actividad económica cayó 6,7% respecto al mismo mes de 2017.
El Gobierno miente sobre el déficit como causa de la inflación y oculta que el principal rubro de ese déficit es la deuda pública. El presupuesto nacional 2018 era solo 23% superior al 2017: ya era de ajuste. Y sobre eso se ha recortado.
Con el presupuesto universitario el mismo achique. En 2018 crece nominalmente 27,16% respecto a 2017, pero medido en dólares se reduce entre 19 y 29%. Los salarios docentes entre diciembre 2017 y agosto 2018 han perdido un promedio cercano a 50 dólares sobre sus básicos.
Pero lo que sí aumentó en el presupuesto es el servicio de la deuda pública: 64%. La previsión para pago de intereses cuatriplica el presupuesto de todo el sistema universitario. Y la deuda ha crecido y sigue haciéndolo a niveles impagables.
3) LIBERTADES DEMOCRÁTICAS: crece la judicialización, persecuciones a cualquier disenso, represión abierta como en el caso de Astilleros Río Santiago.
4) CORRUPCIÓN: El Gobierno utiliza el tema, pero le toca a él también. Primero porque hay un núcleo de empresas del famoso “Club de la obra pública” que continuaron obteniendo contratos de obras. Segundo, un gran aspecto ocultado es que las coimas, son el vuelto de los millones de dólares de la entrega del país.
CONCLUSIÓN: Macri juega con una coctelera explosiva, pretendiendo manejar la corrupción ajena para justificar su rumbo político-económico-social, especulando con reeditar la grieta Cristina-Mauricio. Pero hay mayorías populares en el medio, que pueden y quieren elegir caminos alternativos, que no retornan al club de la obra pública y no toleran el ajuste sin fin. Lo que ha visto con educadores, estudiantes, IES de Mendoza, obreros de Astilleros, pueblo de Tilcara, está mostrando ese camino que nos saque de la terapia intensiva.
4 years, 5 months ago por Carmelo1952 - 46 plays
En una entrevista de la semana pasada, Cornejo afirmó: "Las apariciones de Macri fundamentan el fanatismo y la legitimidad del kirchnerismo”. Apareció así crudamente la “grieta interna” por quién es el mejor representante político para los sectores dominantes de la Argentina. La contradicción cornejista es que defiende el rumbo adoptado, pero debe pedirle al expresidente que se corra.
Por otro lado Macri sorprendió a propios y extraños, cuando luego de una reunión de la conducción de Cambiemos, se fue de viaje a Francia.
¿Que busca Cambiemos? ¿Solo retornar al Gobierno? Lo cual sería lógico y lícito. Se trata de algo más profundo: confirmar el rumbo de una estructura capitalista y dependiente, viable para los negocios de unos pocos. En este sentido Cornejo se autopostula para las reformas laboral, previsional e impositiva; para un supuesto capitalismo “progresista y de riesgo”; y para reprimir lo que haya que reprimir ante las inevitables rebeliones populares ante sus planes de mayor explotación y dependencia.
Con Macri o con Cornejo solo puede haber más de lo mismo que vivimos de 2015 a 2019.
2 years, 5 months ago por Carmelo1952 - 18 plays
El balance del año 2022 muestra más sombras que luces. Marcado desde marzo por la ley de acuerdo con el FMI, que divide el Frente oficialista y adopta un rumbo de legitimación de una deuda fraudulenta. El gobierno cede dólares a los sojeros y controla los flacos bolsillos populares. Pierde así su base popular y envalentona a la derecha que trabaja para el derrumbe económico y el caos político, e incluso para un clima violento que alienta el crimen político.
1 month ago por Carmelo1952 - 32 plays
Es de conocimiento público el accidente de los estudiantes de la UNCuyo y el doloroso desenlace. No hacer política mezquina con las muertes, pero sí marcar las falencias de las políticas. El tema no es mandar presos a los funcionarios sino cambiar la política. No compartimos que la muerte de Lucía marque un antes y un después, sencillamente porque ya hubo accidentes y muertes que debieron marcar esa línea.
Dejando en claro que no pretendo cargar contra la Rectora (como han hecho algunos en forma miserable), como tampoco apruebo la otra miseria de descargar en los estudiantes y en la chica conductora. Pero si decir que a la Rectora en su conferencia de prensa le faltó explicitar cuáles serán los cambios en políticas y protocolos, qué medidas se tomarán, por ejemplo poner medios de transporte para todas las actividades que implican traslados (sean actividades físicas o practicas socioeducativas) Para todo hay que poner plata, para la Prevención de Riesgos, para cuidar la salud mental y contener las emociones de adolescentes, para evitar daños físicos y psíquicos… y si hay que pelear contra los ajustes, no hay que dudar en hacerlo.
3 months, 1 week ago por Carmelo1952 - 165 plays
El Gobierno de Suárez lanza una reforma constitucional cuyo objetivo explícito es bajar el “gasto de la política”, en un contexto de crisis de la deuda pública provincial, crisis financiera, saturación de la estructura sanitaria, graves problemas alimentarios, y un reclamo al gobierno de Fernández por un decreto de Macri.
Macri derogó el llamado Fondo Sojero, Cornejó lo bancó, y ahora reclaman por la inconstitucionalidad del decreto. Contradicción mayúscula de Cambiemos que pide no cobrar retenciones, pero demanda a la Nación por la plata del fondo de las retenciones derogado por el gobierno anterior.
Pregunta clave: ¿la reducción del gasto de “la política” ataca la desigualdad económica, la concentración de la riqueza, la extranjerización de la actividad económica? El problema principal de la política no es cuánto cobra un legislador. Sino ¿para quién legisla? ¿qué intereses defiende? ¿qué objetivos persigue?
2 years, 5 months ago por Carmelo1952 - 21 plays
Existe una falsa sensación de unidad por los triunfos en el Mundial de Futbol. Pero el jueves en la Cámara de Diputados se reflejó, en las representaciones políticas, las profundas divisiones de nuestra sociedad. También se expresa en la actuación del poder judicial en torno a las causas que involucran a la vicepresidenta. Los gritos y gestos de Ritondo, entre otros, no fueron un exabrupto sino una ilustración cabal de la derecha autoritaria, misógina, agresiva.
1 month, 3 weeks ago por Carmelo1952 - 26 plays
La lucha por la soberanía se liga a la lucha por la democracia. Los entregadores de la soberanía sobre el patrimonio son antidemocráticos que reivindican la dictadura. Hoy proponen resolver la inflación con devaluación, aumento de precios y tarifas a nivel internacional, despidos empleados públicos, congelamiento de salarios y jubilaciones, disminución de transferencias a las provincias, es decir una recesión tremenda.
2 months ago por Carmelo1952 - 35 plays
Hoy Macri realiza su discurso de inauguración de las sesiones del Congreso Nacional. Comienza el año en que se define la continuidad o el fin del ciclo o experimento macrista. Es difícil encontrar en nuestra historia un presidente electo que en tan poco tiempo haya provocado tanto desastre económico y social, y se ufane de ello.
En diciembre de 2018, el estimador mensual de actividad económica cayó 7% respecto al mismo mes de 2017. El Índice de producción industrial manufacturero también cayó en diciembre 2018 el 1,7% respecto al mes anterior. Las ventas diciembre 2018 en supermercados y mayoristas, a precios constantes, cayeron 8,7% respecto a diciembre de 2017. Durante 2018 la pérdida salarial promedio fue de 18 puntos. La variación de precios al consumidor fue del 2,9% en enero 2019 y apunta al 4% para febrero. Hoy aumentaron los combustibles y se anunciaron incrementos en tarifas, transporte, telefonía y otros. Cerró la fábrica Metalpar, la más grande en su rubro de carrocerías de colectivos y camiones. Son 600 despidos.
Los comentaristas económicos pro-gubernamentales dicen sueltos de cuerpo que el FMI no entiende por qué hay inflación si han frenado la economía, no emiten $ y hay déficit Cero. Dicen zonceras para encubrir tres grandes nudos:
1) Que el déficit fiscal aumentó al incluir el pago de los intereses de la deuda en el presupuesto nacional. El FMI y el gobierno muestran sólo el déficit primario para justificar el recorte de salarios, jubilaciones, salud, educación viviendas y obra pública. Pero la deuda y sus intereses son el principal factor de déficit.
2) Que la inflación argentina es de costos, alimentada por el incremento en tarifas, combustibles, tasas de interés, etc.
3) Que el desfasaje entre esos costos y el nivel general de salarios, es el mecanismo para reducir la participación de los asalariados en el ingreso nacional: una redistribución regresiva del ingreso.
Entonces Recesión + Inflación provocan secuelas muy graves en dos niveles: a) el conjunto de la economía nacional se hace más concentrada y dependiente; devaluada a precios de remate para la voracidad de grandes grupos monopolistas que vienen por el petróleo, los minerales, las tierras, etc; b) el empobrecimiento popular, que incluye a los asalariados y jubilados, trabajadores independientes, pequeños y medianos empresarios agrícolas, comerciales e industriales.
El Gobierno Nacional empuja en forma explícita este rumbo que denomina “economía sana”. Parecen ineptos, pero son cínicos. Porque bien mirados los patrimonios de los ministros/ceos, y los vínculos estrechos con los grupos que se enriquecen, se trata de un Plan de Negocios muy bien orquestado. Que nosotros pretendamos un plan de gobierno para el desarrollo nacional y el bienestar popular, es una confusión sobre la naturaleza real de este gobierno: son los representantes directos de un sector poderoso de los dueños económicos de la Argentina.
3 years, 11 months ago por Carmelo1952 - 48 plays
Una sociedad es una totalidad compleja: estructuras, dimensiones, múltiples prácticas; unidad de lo diverso, compleja en el espacio, cambiante en el tiempo. Política, economía, cultura, ideología, etc. estructuran la sociedad; y todas ellas son atravesadas por contradicciones entre las clases sociales, grupos, partidos, que viven en ella. No se trata de hacer política o economía, sino de las contradicciones entre seres humanos que impulsan una determinada política, un tipo de economía, ciertas ideologías, etc.
La política hace referencias a las prácticas que se organizan en torno al poder: ejercicio del mismo, distribución, deliberaciones colectivas o imposición de la voluntad de pocos sobre muchos, legitimidad o no de la coacción, etc. La política también hace referencia a las estrategias practicadas sobre diferentes dimensiones para lograr algunos objetivos, con determinados medios; por ejemplo política económica, sanitaria, educativa…
La contradicción pasa por desarrollar una política sanitaria al modo del Dr. Carrillo, medicina social; o una concepción privatista mercantil despreciando la salud de las grandes mayorías.
O las contradicciones en el tema de la Deuda externa. No es un problema técnico. Algunos políticos son representantes de los bonistas, de Black Rock, y no de la nación argentina. Y casualmente dicen: NO al impuesto de emergencia, NO a la cuarentena, SI a pagar deuda ilegítima, SI a reducir los salarios, SÍ auxiliar a grandes empresas, NO a subsidiar a los precarizados.
Y aparecen algunos economistas y políticos alertando contra el “fantasma del comunismo”. No están paranoicos sino que temen porque la crisis ha desnudado lo que estaba oculto bajo la apariencia de normalidad. Grandes masas comprendan que sus males no eran castigo del cielo sino el funcionamiento de un sistema cuya esencia es producir riqueza y acumularla en pocos, en detrimento de una mayoría empobrecida.
Se desnuda también que el Gobierno anterior tomó deuda y fugó dólares al exterior. Y que el Gobierno de Mendoza también tomó deuda, cambiando la estructura y la composición de la misma, que hoy son imposibles de pagar.
2 years, 8 months ago por Carmelo1952 - 41 plays
La pobreza es un hecho admitido por todos. El debate es sobre sus causas. El sentido común dominante la naturaliza en vez de problematizarla. Y el problema de fondo es la desigualdad que establece fenómenos relativos: unos son pobres porque otros son ricos, carecen de lo que sobra a otros. Entre 2016 y 2022 la pobreza ha castigado entre 11 y 19 millones de personas. La inflación agrava las desigualdades, pero no es la causa.
3 months, 4 weeks ago por Carmelo1952 - 55 plays
Maniobras mezquinas en ambas coaliciones, y ocultamiento o poca claridad sobre los programas económicos para una Argentina maltrecha, una población empobrecida y un clima ideológico enturbiado de frustración e intolerancia. Cóctel peligroso a la luz, o más bien a la sombra, de los hechos en nuestro vecino Brasil.
2 months, 3 weeks ago por Carmelo1952 - 28 plays
Cuando decimos crisis suele pensarse en un estado excepcional, del cual salimos para volver a la normalidad. ¿Qué pasa cuando esa excepción se vuelve regla cotidiana? Estancamiento económico, precarización de la vida, fragmentación social, individualismo, van rompiendo proyectos colectivos. Poner en debate al sistema capitalista como promotor de las desigualdades, de crisis económicas, desastres en la naturaleza y guerras entre sus potencias.
2 months, 2 weeks ago por Carmelo1952 - 20 plays
El presupuesto del Estado Nacional le pone números a un Plan, una hoja de ruta, unos objetivos de la política económica. Los supuestos de crecimiento (2%), de inflación (60%) y de saldo comercial positivo (12.000 MD) revelan que se renuncia al necesario crecimiento económico sin inflación para resolver la pobreza del 40%; se busca acumular dólares para pagarle al FMI y acreedores diversos; y se toma nueva deuda por 30 billones de pesos. Aun reduciendo 22% gastos o aumentando 28% la recaudación para un déficit cero, quedarían los vencimientos de capital de la deuda.
3 months ago por Carmelo1952 - 27 plays
La crisis económica sigue su curso. Los grandes empresarios reunidos en el coloquio de IDEA piden “ceder para crecer”: en criollo significa que los obreros resignen derechos laborales y sindicales. Massa arregla con el FMI y el Club de París. La oposición de derecha reclama por más ajuste y por represión abierta: quieren el Ejército en seguridad interior. La decepción popular ante el desempeño del Gobierno del Frente de ¿Todos? alimenta esta corrida por derecha.
3 months, 2 weeks ago por Carmelo1952 - 31 plays
La sanción en Diputados de la “Emergencia Alimentaria Nacional” (prórroga por 4 años del Decreto 108 del año 2002, gobierno de Duhalde) es un modo tardío y obligado por las luchas de los movimientos de desocupados y precarizados, pero reconocimiento al fin, del agravamiento de las condiciones sociales y en particular del hambre que azota a grandes sectores.
Mientras ocurría esto en Buenos aires, aquí en Mendoza un conjunto de organizaciones sociales se manifestaban y discutían la situación provincial para reclamar al Gobierno la declaración de Emergencia.
Las experiencias cotidianas son dramáticas en comedores y merenderos, en la asistencia que prestan las Iglesias, en el aumento de la demanda, etc. Son las caras concretas de los números fríos de las estadísticas. Es lo que el Gobierno no quiere ver ni escuchar.
La “Mesa de la Emergencia Alimentaria Mendoza” elaboró un informe que concluye solicitando la conformación de una Mesa de Diálogo con el Gobierno; exige partidas presupuestarias extraordinarias destinadas a la asistencia alimentaria y nutricional; abastecer comedores, escuelas; asistir a los municipios; adhesión a la ley nacional de emergencia alimentaria; y el cese inmediato de toda la propaganda oficialista, disfrazada de pauta oficial, y destinar ese presupuesto a la emergencia alimentaria.
Desde marzo/abril 2018 todo ha empeorado, y con la última devaluación de agosto se dio un mazazo. El IPC Mendoza de agosto fue 4,2%, acumulando 29,8% en el años y un interanual de 56,5%. Pero el rubro Alimentos y Bebidas subió 62,5% en los últimos 12 meses afectando al estrato del 40% de hogares más hundidos que consumen prácticamente todo su ingreso en alimentarse.
Urge entonces que, en lugar de inaugurar plazas y gastar en publicidad, el Gobierno vuelque recursos para resolver el hambre de nuestros pequeños. El hambre es más urgente que la campaña electoral y la estética provincial.
3 years, 4 months ago por Carmelo1952 - 29 plays
La emergencia sanitaria y la crisis económica-social es el contexto real en que se desplegará la contienda por los cargos legislativos en juego. Lo deseable y saludable sería una campaña donde se debatiera el camino apropiado para que la producción crezca, se elimine el desempleo, se reduzca drásticamente la desigualdad, y desaparezca la indigencia y el hambre. Según quien gane, las cosas irán un poco mejor o algo. Pero, aún con la derrota de los sectores más reaccionarios, tampoco habrá mejoras duraderas si no se adoptan rumbos claros y contundentes.
1 year, 5 months ago por Carmelo1952 - 16 plays
En la llamada Causa Vialidad hay una notoria y obscena conjunción de políticos, empresarios, jueces, espías y periodistas (y embajadas extranjeras), que conforman uno de los grupos dominantes en nuestro país. Es decir golpe blando, guerra jurídica, judicialización de la política, crear condiciones para el recambio del poder. Esto es lo principal, lo cual no significa que durante los 12 años cuestionados no existieron hechos de corrupción. Aunque curiosamente, en hechos claves de corrupción que involucrarían a funcionarios kirchneristas, aparecen pegados empresarios macristas.
5 months ago por Carmelo1952 - 58 plays
Primero corresponde demarcar bien los límites. Defensa de un orden democrático exige condenar sin peros el atentado, el crimen político. No hacerlo roza la justificación. Segundo: el rechazo al crimen y a la desestabilización política no debe limitarse a los kirchneristas, peronistas o seguidores de Cristina. Es una exigencia democrática y patriótica, es una defensa de la vicepresidenta frente al atentado. Y frente a la crisis económica, social y política defendemos la pluralidad y debate entre las fuerzas populares. Finalmente se requiere un esfuerzo de análisis sociológico y político para comprender la complejidad de la situación, que no puede reducirse a la conducta de individuos aislados ni a los discursos de odio.
4 months, 2 weeks ago por Carmelo1952 - 47 plays
La alianza Cambia Mendoza se autoproclama como liberal-progresista. Pero “vende gato por liebre”, porque es una derecha conservadora, autoritaria y antidemocrática. Suárez y Cornejo practican el “tiene razón, pero marche preso”. Dicen que los reclamos son justos y los salarios son bajos, pero… descuentan el día, aplican el Item Aula y el Código Contravencional, cierran la paritaria por decreto y encarcelan a los dirigentes sindicales. El liberalismo fue progresista en el siglo XVII, hoy atrasa en el reloj de la historia, es reaccionario y opresivo.
5 months, 3 weeks ago por Carmelo1952 - 47 plays
El "acuerdo" con un grupo de bonistas es solo un aspecto coyuntural del tema. Debieran callarse los responsables del grosero endeudamiento de los últimos años, que son representantes de los intereses de los acreedores antes que de nuestra nación. Llama la atención el "aplauso" de los sectores populares como si esto fuese una solución definitiva.
Abordar el problema estructural de la deuda permanente, eterna. Desde 1976 la deuda es de carácter usurario, fraudulento e ilegitimo. Yugo sobre el país.
Sin investigación y deslindamiento de aspectos legales e ilegales, se nos impondrán inexorablemente dos salidas: Ajustar al máximo el presupuesto para lograr ahorros que permitan pagar; o tomar nueva deuda para seguir pagando deuda. O peor, ambas cosas a la vez.
Luchar para que ningún dólar vaya a la usura mientras el 60% de nuestros niños están en la pobreza.
2 years, 5 months ago por Carmelo1952 - 13 plays
Los números de muertes asustan, pero los nombres y apellidos nos destrozan. El miércoles 21 fue un día de mucho dolor y de mucha bronca. Se nos fue un gran compañero, Sebastián Touza. Y al mismo tiempo oímos en la radio a un periodista cuasi fascista, Montacuto, enviando "a la mierda" a los y las docentes de los colegios de la UNCu. Amenazando con "Vamos a ir a patadas en el tuje". Y apretando públicamente al Rector "de qué carajo se ocupa", "que se ponga los pantalones y confronte con el gremio".
El problema no es individuo Montacuto, sino todos los violines que tocan la misma música. No es casual que JxC se oponga a las medidas restrictivas por pandemia antes que se anuncien, que Cornejo proclame la independencia de la provincia que el empobreció, que Suarez culpe a la Nación de lo que el no quiere y no sabe resolver, el 44% pobres por encima del promedio nacional, que Larreta inicie una campaña de virtual estado de rebelión autónoma de Bs As contra disposiciones de alcance nacional, que Longobardi pida "formatear a la Argentina de un modo más autoritario".
Solicito a las autoridades de la UNCuyo que repudien la agresión y defiendan la docencia pre-universitaria.
1 year, 9 months ago por Carmelo1952 - 263 plays
Hay muchas preguntas angustiantes: ¿a cuánto el dólar? ¿Cómo parar la inflación? Los economistas, los políticos, los comunicadores pueden debatir y proponer salidas. Los trabajadores y sectores populares, que vienen pagando la crisis, responden apelando a su instinto y a su experiencia histórica. Lo demostraron esta última semana desplegando grandes paros y movilizaciones, porque si no luchan pagarán los platos rotos
5 months, 2 weeks ago por Carmelo1952 - 43 plays
Corrida cambiaria, inflación desbocada, protestas desde abajo porque ya hay hambre. Los de arriba vienen por todo. Un drama es la concentración del poder económico en nuestra Argentina dependiente y sus expresiones de derecha que propician hasta el golpe de estado. El otro es el Frente de Todos que desencanta a sus propios votantes al no tomar las medidas necesarias para resolver la crisis; por ejemplo el control del comercio exterior, o la suspensión del pago de la deuda mientras se investiga. Por eso el problema no es que el ministro sea Guzmán, Batakis o Massa, sino el rumbo.
6 months ago por Carmelo1952 - 51 plays
Curiosa (o no) coincidencia: Macri pretendía que amásemos a Kristina Lagarde. Ahora Fernández y Massa procuran que veamos a Kristalina Georgieva como un hada buena que reemplazó a la bruja Kruela. El FMI es el mismo y quiere cobrar sus dólares y que paguemos a los acreedores privados. Dictan la política económica y ahora explicitan la orden: entregar el patrimonio nacional (hidrocarburos, minerales, etc.) para conseguir los dólares con los cuales pagar a los acreedores.
4 months ago por Carmelo1952 - 22 plays
Los dichos de Cristina sobre la tercerización de los planes sociales opacaron el resto de su discurso del 20/6. Y su sentencia “la unidad del Frente de Todos no está en discusión” fue desmentida por las acusaciones mutuas que se endilgaron cristinistas y albertistas. Enfrente aplaudía el “Rejuntos por el retroceso a las condiciones laborales del s XIX”. El problema no se resuelve por quién administra los planes sino en abordar los más de 5 millones de trabajadores entre desocupados y ocupados demandantes.```
7 months ago por Carmelo1952 - 67 plays
Momento de incertidumbres, dudas y conflictos. Pero pueden analizarse algunas dimensiones y basarnos en algunas certezas.
1. Agravamiento de la pandemia y las condiciones sanitarias. Problemas con el aislamiento
2. Las condiciones económicas y sociales están en un punto crítico. Pero no todos pierden, algunos, como Galperín de Mercado Libre, se enriquecen literalmente en medio de la muerte de muchos argentinos.
3. Se agrava el conflicto político: contradicciones reales a lo que se suma el estilo grieta, lo cual arrastra actores sociales a posiciones incorrectas respecto a sus intereses reales. La oposición continúa con un estilo virulento, tratando de sacar tajada de toda la gravedad, empujando al gobierno para que desista de las iniciativas progresistas. Con cada vacilación del Gobierno, lejos de conciliar, avanza en sus propósitos. Aparecen disputas internas en el Frente de Todos, que gobierna, pero no tiene todo el poder. La oposición mantiene fuertes posiciones económicas, políticas, mediáticas.
4. El tema de fondo no es cuan grave es la conjunción de crisis económico-social con la crisis sanitaria, sino quienes van a emerger como ganadores y perdedores, quienes pagarán los costos.
5. ¿Hacia dónde vamos? Esto hace a conflictos políticos inmediatos, donde romper con la dependencia de una u otra potencia mundial en disputa es clave. Y romper con la concentración de la propiedad, la renta del suelo, las finanzas, comercio exterior, etc. Y en lo mediato, pero determinado por las medidas actuales, está el modelo de desarrollo.
CONCLUSIÓN: No va a haber triunfo sobre la muerte por la pandemia y sobre las muertes por desocupación, desnutrición y hambre provocados por el sistema dependiente y concentrado, si no se toman medidas inmediatas que impliquen un camino: Impuesto a las grandes fortunas, suspender pagos deuda, intervenir
2 years, 6 months ago por Carmelo1952 - 34 plays
Hay una responsabilidad en las cabezas del Frente de Todos por la crisis desatada. Es válido y necesario el debate sobre el rumbo y las medidas del Gobierno, pero los estilos implementados reflejan una gran irresponsabilidad conjunta. Festejar las renuncias de ministros, mientras el poder económico lanza una ofensiva feroz para devaluar y ajustar, y Juntos por el Cambio habla de “generar un recambio institucional”, es jugar con la implosión del Frente de Todos y el fracaso del Gobierno
6 months, 3 weeks ago por Carmelo1952 - 50 plays
La inflación trepó al 58% interanual. El Gobierno Nacional no le encuentra la vuelta o tiene un enfoque errado del problema. Los asalariados, jubilados, desocupados, sufren. Un puñado concentrado hace jugosos negocios. La oposición de derecha se regodea, con la única propuesta de ajustar y hundir aún más a las mayorías populares. Es urgente abordar el déficit en sus componentes más gravosos (deuda y leliqs); ajustar tarifas según los verdaderos costos ocultados por las empresas; golpear las rentas extraordinarias; reformar los impuestos en un sentido progresivo.
8 months, 2 weeks ago por Carmelo1952 - 77 plays
Dos hechos anecdóticos nos llevan a reflexionar sobre el clima ideológico que imponen los sectores dominantes. Un policía de CABA mató un hombre de una patada en el pecho por "negarse a despejar el tránsito”. Dos custodios de un supermercado golpearon y provocaron la muerte de un hombre de 68 años que robó productos alimenticios.
¿Son anécdotas o hechos aislados? ¿Cuál es la interpretación dominante sobre estos hechos? ¿Cuánto valen las vidas de algunas personas? ¿Cómo se conectan las acciones del gobierno con estos acontecimientos, ya que la Ministra Bullrich defendió el accionar del policía?
1. Contexto latinoamericano
Aprovechando el descontento de amplios sectores populares con gobiernos populistas, grupos poderosos imponen planes agresivos de ajuste e inciden en la conciencia con propuestas fascistas, xenófobas, anticomunistas. Bolsonaro, Macri criminalizan la lucha social y promueven las reformas laboral y social.
2. La ideología dominante
Como señaló Maristella Svampa, Macri desnudó luego de las PASO “su pensamiento al desnudo, el ethos dominante, el conjunto de ideas y valoraciones que nutre una determinada práctica política ligada a una clase social”. Ceguera de clase.
3. Ensayando explicaciones
Aunque parezcan dimensiones separadas, el orden económico - social no puede ser impuesto sin una ideología que convenza a los ciudadanos de su corrección. Pongamos un ejemplo histórico: hace 5000 años las sociedades fueron esclavistas y para sostener un orden en el cual unos pocos amos controlaban miles de esclavos, el principal instrumento era la violencia física. Como eso no alcanza para que los esclavos trabajen sin rebelarse continuamente, se necesita la filosofía o la religión que convencen de la naturalidad de nacer esclavo o amo. Aceptar el infierno de la vida presente para recibir recompensa en el cielo. En nuestra sociedad moderna las desigualdades persisten, sostenidas por una coacción económica acompañada por nuevos mecanismos ideológicos, menos religiosos más economicistas, en particular las concepciones meritocráticas.
4. ¿Cómo impacta en el día a día?
En una mirada despreciativa y punitiva. Un ejemplo: si hay pobres es porque son vagos que no quieren trabajar. Aunque haya 10 cuadras de cola para 50 vacantes laborales.
Los rasgos de esta ideología: Visión ahistórica. Enfoque individualista basado en los méritos y el emprendedurismo. Naturalización de la desigualdad. El castigo por sobre la prevención, la contención, la educación. La Ministra Bullrich es su mejor exponente.
5. Conclusión
La exacerbación de la grieta, la polarización extrema sin admitir razonamientos, la descalificación absoluto del otro, la frase de Carrió: “nos sacan muertos”, no son ajenos a la naturalización de la eliminación del otro. Debemos revertir los daños económicos y sociales. Pero también, debemos recomponer nuestra percepción del mundo, nuestros valores y ponerlos en correspondencia con quienes somos realmente.
3 years, 5 months ago por Carmelo1952 - 37 plays
El Gobierno de Mendoza encarcela al dirigente sindical Roberto Macho como una forma de amedrentar y castigar a los trabajadores que resisten su política de ajuste. No actúa LA JUSTICIA sino el Poder Judicial alineado con el Poder Ejecutivo de Cambia Mendoza.
5 months, 3 weeks ago por Carmelo1952 - 34 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=Carmelo1952" ></iframe>