Muy enojado, Cornejo dio una conferencia de prensa para reconocer la derrota en la batalla encarada con los intendentes justicialistas que adelantaron las elecciones y presentaron sus precandidaturas. Habló de la hipocresía de los dirigentes políticos. Difícilmente pueda eludir ese sayo.
Cornejo ha impulsado a ultranza la alianza del radicalismo con el PRO, fue un precursor del rumbo nacional, y ahora procura desprenderse de cara a las elecciones, desdoblando el turno electoral provincial del nacional. ¿Puede hablar de oportunismo de los intendentes que se despegaron de la elección provincial?
Desde lo institucional el tema de fondo es la reforma constitucional. En la misma hay temas importantes por encarar como la necesaria incorporación de derechos humanos y sociales de última generación; la aprobación de formas plebiscitarias de democracia directa, entre otras. Y allí cabe el tema de las reelecciones, del gobernador, los intendentes, legisladores y concejales. La solución es encarar una discusión integral al comienzo de una gestión gubernamental que, con altura de miras, ponga una autoexclusión al derecho a reelección.
Cornejo quedó molesto cuando no logró imponer su propia reelección, y cuando no logró la ampliación de la Corte. Y poco puede alardear de transparencia y calidad institucional cuando repitió la mala costumbre de hacer ingresar hombres de su riñón político en la Suprema Corte, desmintiendo la cacareada independencia del Poder Judicial.
El gobernador no es ejemplo de calidad institucional. Por las formas y por el contenido. Le molestan los disensos y las oposiciones. Aborrece al peronismo, descalifica los “populismos”, no admite la existencia de otras ideologías y de otras prácticas, desprecia a los sindicatos, pretende triturar los convenios colectivos de trabajo, impone el ítem aula, prohíbe las marchas callejeras, persigue a los precarizados que ejercen trabajos de subsistencia, etc.
Asimismo defiende el rumbo económico, considerando que se están sentando las bases de una economía sana. Miente porque estamos en presencia de una economía enferma de recesión, inflación y especulación financiera. La crisis vitivinícola y de la agroindustria alimenticia en general no está solucionada. Gran parte de los asalariados están por debajo de la Canasta Básica.
Combinando estas supuestas economía sana y transparencia institucional Cornejo pretende acallar cualquier disidencia a fuerza de multas y persecución judicial. Los dirigentes estatales Macho y Blas fueron condenados a 3 meses en suspenso. En el colmo pretendieron prohibir la Marcha aniversario del 24 de marzo.
El orden económico y político de Cornejo, como el de Macri, es el orden y la paz de los cementerios. Pura insensibilidad con los de abajo. En lugar de crear fuentes de trabajo hay multas, arrestos y persecución judicial. Y por más esfuerzos que haga en despegarse, no caben dudas que en Mendoza, Cornejo es Macri.
4 years, 2 months ago por Carmelo1952 - 22 plays
EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA: educar para la libertad o castigar para la sumisión.
¿Qué vemos en estos días? Conflictos profundos en la educación; proyectos punitivos como el Código de faltas. El Gobierno desarrolla su política sobre tres pilares: 1) El ajuste económico-social descargado sobre el pueblo; 2) La pérdida de soberanía política sobre todas las áreas que debe manejar un estado nacional; y 3) la devaluación absoluta de la democracia.
Ayer una enorme cantidad, sobre todo de jóvenes, marcharon disconformes con la política educativa.
En educación no se trata solo de salarios, no es sólo presupuesto. Se discute la orientación de la política educativa; la letra del BM para la educación en países dependientes. En Mendoza, Correa aplica las recomendaciones escritas por ese organismo. Esa que expresó el ex ministro Bullrich: “gerente de RRHH para las empresas”.
Recorte para el "gasto educativo" y miles de millones de dólares para la timba financiera. Códigos para castigar el disenso; decretos para prohibir las tomas; multas por movilizarse. No educan con la persuasión, los argumentos y los ejemplos. Son partidarios de “la letra con sangre entra”.
Pero tenemos historia en materia de defensa del derecho social a la educación. El gobierno debiera leer correctamente el giro que se ha producido.
4 years, 9 months ago por Carmelo1952 - 29 plays
Semana cargada con la democracia aplazada. No es la primera vez que el sistema político argentino demuestra su endeblez democrática. Pero es lamentable y doloroso que luego de 35 años de gobiernos constitucionales, legales, y de tantas penurias para nuestro pueblo, siga esta perversa conjunción de crisis económica, ajuste social y represión de la protesta popular. Y sin avizorar luz al final del túnel que nos obligan a transitar. Cuando lo que sabemos o intuimos es que el rumbo correcto va en dirección contraria.
Cornejo insiste con su propósito explícito de manejar la Corte Suprema y la Justicia desde el Ejecutivo, y reafirma el rumbo represivo para resolver los problemas sociales. Su diagnóstico es la falta de orden y eso explica sus reformas al Código de faltas: multas y cárcel para todos y todas. Y peores salarios docentes que ahorren educación popular. Por eso propone a su ministro Garay para la Corte.
Algo similar ocurre en la Nación. El déficit fiscal es la explicación omnipresente, todoterreno para explicar todo (y por lo tanto no decir nada más que una frase): desde la reforma previsional hasta el veto a la ley que modera aumento tarifas. De fondo para acudir con un brazo al FMI y, con el otro, llamar al Ejército a reprimir en las calles.
Frente a esto ha crecido la bronca popular en las calles, lo cual ha obligado a la oposición negociadora a recalcular sus posiciones. Diciembre del año pasado fue un llamado de atención. Y por eso muchos que votaron tanto el presupuesto 2018, como la reforma previsional (parcial) hoy votaron una ley que golpeaba uno de los nudos económicos de la política gubernamental. Porque discutieron el miércoles con el telón de fondo de la Marcha Federal iniciada el lunes desde diversos puntos del país y que hoy llega a Buenos Aires. Esta Marcha Federal (pese al ocultamiento y ninguneo de los medios militantes de Cambiemos) vino avanzando con caravanas y actos donde confluyen distintas fuerzas opositoras uniendo los reclamos y las urgencias del pueblo.
Macri, sus ministros, sus gobernadores amigos (que son radicales como Cornejo o peronistas como Urtubey) y sus periodistas militantes a sueldo del ajuste para otros, mienten a sabiendas, deliberadamente. Vetó la ley antitarifazo porque necesita liberar fondos presupuestarios para el pago de la deuda y para el festival especulativo.
El pueblo argentino muestra hoy en las calles que recupera la memoria colectiva y lucha por la unidad que permita encontrar una salida favorable a las necesidades de la mayoría de la población.
5 years ago por Carmelo1952 - 32 plays
La semana se inició con la dura derrota electoral de Cambiemos en Córdoba. Crujió la alianza Cambiemos. Pero, el miércoles, Macri insistió: “Lo que todos queremos es trabajo y no impunidad. Es importante ratificar que este cambio que comenzó va a continuar".
Casi en simultáneo, Cornejo manifestó: “No hay que descartar que Macri no sea candidato, creo que tenemos que estar abierto a todas las posibilidades".
Y dado el revuelo ocasionado aclaró: “Lo que propongo es que Cambiemos se agrande y mejore. Cambiemos le ha venido bien a la Argentina gracias a todo lo que ha hecho del 2015 en adelante. El no tener una mejoría económica no puede obnubilar a los ciudadanos a volver al populismo”.
En medio de estas tensiones, la Corte pidió el expediente de la causa contra Cristina y todos se desbocaron contra la Justicia, poniendo de relieve que no existe independencia judicial. Para decirlo más claramente “la justicia debe investigar los corruptos ajenos, los propios son buena gente a los que les ha ido bien en la vida”.
Los grandes medios proponían junto a los funcionarios económicos que nos va bien porque la inflación fue solo del 3,4%, y el dólar está planchado. Se quejaron de la Corte y hacen silencio sobre el comportamiento del fiscal Stornelli, ante el caso Correo, o sobre los fondos offshore, o el decreto para que los funcionarios blanqueen fortunas de dudoso origen.
Macri, Cornejo y todo Cambiemos (sean del plan A, B o V) consideran que “Es por acá”. Que vamos por buen camino. No les preocupa a ninguno el hambre, la recesión, la fuga de cpitales, etc. Discuten entre ellos porque los números electorales van mal. La gente no está obnubilada como dice el presidente de la UCR. Ha comprendido que, “por acá”, unos pocos siguen haciendo fortunas y todos vamos al precipicio.
El entramado de la justicia y la corrupción muestra que no existe independencia ni división de poderes. Sino que hay disputa de fracciones tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo y el Judicial. Con hegemonías, por ahora del grupo económico y político que sostiene al Presidente Macri.
En síntesis han crecido las necesidades y los sufrimientos populares y al mismo tiempo ha crecido mucho la bronca. Y dentro de los que mandan, se está profundizando la división. Se abren dos caminos. Si triunfa Cambiemos, sea plan A o plan B, se profundiza el rumbo conocido. Si triunfa algún frente opositor, medianamente unido con un programa que recupere soberanía nacional sobre el rumbo económico, firme para reactivar la producción, y con sensibilidad para tomar medidas que resuelvan la grave emergencia social, puede abrirse un camino esperanzador.
4 years ago por Carmelo1952 - 20 plays
Con Croacia perdimos 3 a 0, con el FMI nos mandan al fondo de la tabla. El mejor jugador del mundo no puede brillar y el mejor equipo económico de los últimos 50 años nos lleva a una crisis productiva y de endeudamiento. Belgrano debe haberse revuelto en su tumba cuando el 20 de junio el FMI aprobó el acuerdo con Argentina. Los economistas liberales festejan que el dólar retrocede 27 centavos, para lo cual el BCRA patinó los primeros 100 millones del préstamo del FMI. Es decir que el dinero no viene para la producción ni para aliviar la situación económica, sino para regular los movimientos especulativos que van y vienen entre las lebacs y los dólares. Es más probable que Argentina salga campeón mundial superando el 0-3, a que el plan Macri-Dujovne-Lagarde saque el país de la crisis a esta altura productiva-fiscal y de endeudamiento. No podemos creer en un acuerdo que por un lado dice que el BCRA no va a intervenir y por otro ya intervino y lo va a seguir haciendo, según sus propios anuncios, colocando 7.500 millones de dólares a razón de 100 millones durante 75 días.
En economía nos pasa como en el fútbol, el problema no es poner o sacar a Rojo o Mercado, ni sacar a Sturzenegger y poner a Caputo. El plan sigue castigando a la pequeña y mediana empresa, a los campesinos de las economías regionales, y fundamentalmente a los trabajadores y jubilados. Se devalúa para bajar el costo laboral argentino y se favorecen los negocios del capital financiero dedicado a la especulación. El plan propone un mísero crecimiento económico de solo 2% para el año 2019 y una inflación del 17%. Macri nos va a dejar un país con unos 200 mil MD de nuevo endeudamiento.
Nos miente Sampaoli con sus esquemas tácticos, pero mucho más miente el Gobierno Nacional cuando macanea con "lo peor ya pasó". Así como hace falta una rebeldía en el seleccionado nacional para ganar un partido, hace falta mucha rebeldía, como la de Belgrano, para revertir el rumbo antinacional y antipopular, y forjar nuevos rumbos liberadores.
4 years, 11 months ago por Carmelo1952 - 30 plays
Aunque el gobierno no quiera, la economía se mete en la campaña electoral. Hace 10 días se conocían los valores de las canastas de referencia para determinar las líneas de pobreza e indigencia. El INDEC publicó el índice de precios mayoristas, y los indicadores socioeconómicos del mercado de trabajo. El Observatorio de la Deuda Social dio a conocer su documento sobre la situación laboral. Los datos del EMAE, el Índice actividad manufacturera y el estimado del PBI 1er trimestre son todos negativos.
Ahora, también para 1er trimestre 2019, aparecieron el Informe de la evolución de la distribución del ingreso- EPH- (con el cual ya se puede ir trabajando para evaluar los niveles de indigencia y pobreza en la población); y el informe sobre Balanza de Pagos, posición de inversión internacional y deuda externa.
Frente a ellos, toda la propaganda oficial del Gobierno afirma inmutable que vamos por buen camino. El gobierno se empeña en sembrar la ilusión del bienestar basado en la calma cambiaria, y en cierta desaceleración de la inflación. Dujovne, y antes Picheto, viajaron a EEUU para dar garantías al FMI, a los bancos y fondos de inversión, acreedores que especulan con la deuda argentina.
Pero ahora fue el propio FMI quien se inmiscuye en la vida política interna de la Argentina. En el G20, Lagarde expresó su apoyo al programa económico del gobierno, el cual “está comenzando a dar resultados”. Funcionarios del Fondo vinieron al país y se entrevistaron con candidatos presidenciales opositores. Sondean y presionan para garantizar las reformas laboral y previsional, y el pago a los acreedores.
Aquí apareció la hipocresía de dirigentes políticos como Cornejo, quien quiere anular las PASO presidenciales para evitar una derrota que influye en la general a gobernador de Mendoza. Y argumenta un ahorro de $4.500 M. O es ignorante o es cómplice de la sangría financiera de $5.000 M diarios que se pagan en intereses usurarios de la deuda del Tesoro y del BCRA.
El tema conceptual es que Macri decidió gobernar con deuda y abrió nuestro país al ingreso de capitales especulativos en inversiones de cartera, aprovechando la posibilidad de hacer la “bicicleta financiera”. Desde abril 2018 Argentina está en virtual default. En lugar de reestructurar la deuda en ese momento, se apeló al FMI (con el respaldo de EEUU) para asegurar llegar al fin del mandato e intentar la reelección. Y para peor, en vez de pagar deuda se utilizan miles de millones de dólares para mantener el dólar barato y darles seguridad a los especuladores que saldrán de las tasas para recomprar sus dólares.
Todo ese negocio es para unos pocos mientras todo el país, los trabajadores y los jubilados cargarán con el peso de la deuda.
3 years, 11 months ago por Carmelo1952 - 18 plays
Cornejo realizó declaraciones provocativas, fomentando la desunión nacional, desplazando contradicciones reales a otras secundarias, y culpando a la nación y las otras provincias argentinas de lo que es herencia de su gobierno y el de Macri.
Las hipótesis sobre esta movida serían:
1) Intenciones separatistas reales, funcionales a viejos y nuevos proyectos de "balcanización", que proponían abandonar regiones “pobres, atrasadas e inviables”. Se apoyan en los votantes macristas, la búsqueda del “Campo” en rebelión contra las expropiaciones, la defensa de la propiedad privada contra el populismo y el comunismo, etc.
2) Liderar las fuerzas de la derecha argentina. Cornejo disputa ese lugar con Macri, Bullrich y Pichetto. Esto vale para el escenario anterior como para una hipotética vuelta al gobierno que consolide las posiciones de poder de esta corriente “bolsonarista”.
3) Distraer la atención de conflictos políticos y económicos graves en la provincia. La imposición de Day en la Corte; el manejo de la crisis sanitaria; la crisis fiscal y de endeudamiento; el estancamiento productivo sin alternativas viables y reales para el desarrollo sólido y sustentable (salvo algunos negocios para amigos).
Para resolver los problemas reales del pueblo argentino se requiere más unidad popular y nacional para romper las nuevas dependencias.
2 years, 11 months ago por Carmelo1952 - 9 plays
El sociòlogo Carmelo Cortese analiza el significado de las jornadas de lucha y del revés parlamentario del proyecto de Reforma Previsional de Macri.
5 years, 5 months ago por Carmelo1952 - 33 plays
24 de marzo de 1976 – 24 de marzo 2018
El pasado es lo que fue. Lo que no puede cambiarse. Solo podemos transformar el presente para iluminar otro futuro. Este 2018 interpela al 1976, y desde allí volvemos a mirar este presente: Aplauso, medalla y beso para el gatillo fácil y salidas humanitarias para los genocidas. Una off-shore no es delito y el robo de celular merece la muerte. Impunidad para los genocidas y mano dura contra el pueblo. Por eso este 24 de marzo hay que debatir mucho, pelear por la recuperación de la memoria histórica… pero por sobre todo mucha unidad popular para enfrentar los planes de las clases dominantes.
5 years, 2 months ago por Carmelo1952 - 24 plays
Los diputados nacionales por Mendoza, de Juntos por el Cambio, parecen no leer los diarios ni enterarse de la situación mundial por COVID. El Gobernador Suárez desafía la aritmética y métodos básicos de la estadística para justificar pedido de aperturas para el turismo. Los datos de casos y fallecimientos son preocupantes.
Las visiones partidistas de corto plazo, centradas en las elecciones, omiten los datos duros y generan indiferencia ante la muerte ajena.
1 year, 11 months ago por Carmelo1952 - 3 plays
Pippi entrevista a José Thomas, próximo titular de la DGE. Mirada para los cuatro años que vienen. Modelos, innovación, evaluación, calidad, entre los tópicos tratados.
3 years, 6 months ago por Carmelo1952 - 10 plays
Un balance social-económico-político del año 2017. ¿Triunfo del macrismo? ¿O límites de la hegemonía macrista? Victorias que anticipan futuras derrotas. Se avizora un 2018 conflictivo.
5 years, 5 months ago por Carmelo1952 - 25 plays
¿Es compatible un sistema democrático con un país estructuralmente dependiente, con una economía capitalista concentrada en pocas manos? ¿Quiénes toman decisiones? El sistema es esencialmente represivo como se vió en Mendoza con el esquema de multas a los estudiantes que festejan y a los docentes que reclaman salarios.
Ahora festejan en el equipo gobernante por un crédito del FMI que pagaremos con nuestros cuerpos. Ya lo vivimos en los 90 con Cavallo. El crédito es un respaldo al festival especulativo que se dio por ejemplo con Lebacs y endeudamiento externo. Cuando se acabó el crédito privado externo recurrieron al FMI para poder pagarles a los acreedores con el ahorro de empleados estatales, de los salarios, de los jubilados, etc.
El mismo Dujovne tuvo que reconocer que habrá más inflación y menos producción. Plantean un 21% de inflación para el año próximo cuando nos han mentido con un 15% para este año. El escenario previsible es de estanflación: estancamiento productivo con inflación. En conclusión: el préstamo del FMI no es pora la producción y el crecimiento sino para garantizar los rendimientos del capital especulativo.
4 years, 12 months ago por Carmelo1952 - 20 plays
¿Cuál es el modelo de provincia, país y región hacia el que marchamos? Inflación, endeudamiento, restricciones a la educación, ciencia y técnica, despidos de trabajadores, cierre de cursos, justicia a medida, represión popular y amenazas de golpe abierto. Todo acompañado por la corrupción estructural y la impunidad que significa el USO PRIVADO DEL ESTADO PARA FAVORECER LOS NEGOCIOS DE LAS EMPRESAS DE LOS MINISTROS Y FUNCIONARIOS.
5 years, 1 month ago por Carmelo1952 - 20 plays
En nuestra última columna del 12 abril hablamos del fracaso político del Gobierno, derivado del desastre económico-social para las mayorías populares, y de su “Plan llegar a octubre”. Se pusieron en marcha mecanismos desesperados de los aliados de Cambiemos, la reunión con los gobernadores, los anuncios del miércoles 17, y luego como si nada Macri se fue de minivacaciones. Eran medidas falsa y truchas, por eso, antes de ponerse en marcha los “precios esenciales”, quedaron superados por las corridas del jueves 25.
Estalla la bomba montada por el Gobierno. Hiperendeudamiento y déficit por los intereses. Muchos sufren y unos pocos ganan. En el 2018 los bancos ganaron en la Argentina $ 172.100 millones, un 121.5 % más que en el 2017. Los jubilados docentes universitarios tuvieron un incremento de 28,11% entre marzo 2018 y marzo 2019, mientras el IPC en Mendoza duplicaba esa cifra con un 56,8%. Durante 2018 cerraron 10.300 empresas, 25 por día; y ese número sube a 40 empresas diarias este año.
Una idea de la sangría financiera lo da esta comparación. La UNCuyo paga salarios anuales a todo el personal por unos $ 4.500.000.000. Mientras del Banco Central dilapida $3.300.000.000 POR DÍA en pago de intereses de colocaciones financieras. En un mes se pagan intereses por 100.000 M$, casi el presupuesto anual del sistema universitario (123.000 M$).
El Gobierno pretendía que el Plan Alivio llegara a octubre, diferir la corrida bancaria a junio, pero estalló todo ahora. Macri se sinceró: “Los mercados son tipos sentados en una oficina, con visión de oportunidad. Lo que pasa con el riesgo país es que dudaron, dudaron de nuestra convicción a seguir nuestro camino. Pensaron que podemos volver atrás". Traducción: Los precios esenciales y otras golosinas son para entretener hasta octubre. No se asusten porque seguiremos el rumbo que justamente piden los tipos que sentados en una oficina pretenden quedarse con la tierra, petróleo, minerales y demás riquezas argentinas.
En términos concretos y objetivos, se deduce lógicamente que cuatro años más de esta irresponsable política serían catastróficos e irreparables para el país. El desafío para la oposición no es sólo de unidad, sino de un programa factible y creíble basado en la producción y el trabajo, en la recuperación de la soberanía económica y la independencia política, para cambiar el rumbo.
4 years, 1 month ago por Carmelo1952 - 11 plays
El Gobierno Nacional miente sobre los costos de producción de la energía. Un negocio redondo para un puñado de empresas que monopolizan el sector y que, casualmente, pertenecen a socios y amigos del poder político. El gobernador provincial quiere llevarse un rédito por hacer lo mismo que Aranguren, pero "despacito" y cobrándonos los intereses.
5 years, 1 month ago por Carmelo1952 - 16 plays
CRISIS, MENTIRAS Y CORRUPCIONES CRUZADAS: ¿INÚTILES ó PERVERSOS?
Estamos en presencia de una crisis económica, financiero-fiscal y social de proporciones. Y desencadenó la primera crisis política seria de la alianza gobernante. La política económica seguida por el gobierno es la causa del agravamiento de todos los males de la estructura económica dependiente, corrupta, concentrada y deformada por el comportamiento rentístico y antiproductivo. Además plagada de mentiras notables como “el 2do semestre”, “la lluvia de inversiones”, “los brotes verdes”, y “lo peor ya pasó”.
Salieron a pedir auxilio del FMI y a menos de 3 meses del acuerdo tienen que salir a pedir un nuevo acuerdo. El discurso de Macri del lunes es una muestra de hipocresía porque finge sentimientos que no tiene, frente a sufrimientos indecibles de gran parte de la población. El discurso ante el G 20 es una muestra de cinismo,al decir: "La educación y el trabajo son las únicas vías para lograr el desarrollo sostenible", cuando todos los días se despide gente, se destruye industria, se reduce la educación, la ciencia y tecnología.
NO ES CIERTO QUE TODOS PONGAN EL HOMBRO IGUAL. No es lo mismo poner $4 por dólar exportado (que se licúan por la inflación) que sacar el pan de la boca de los hijos de los más pobres.
La salida que proponen es 0% de crecimiento económico en 2019, reducción en presupuestos para salarios y educación, y crecimiento del 50% en pago de intereses de la deuda.
Hay que ver la economía real de la Argentina y preguntarse: ¿Por qué el ahorro privado argentino no se transforma en inversión? ¿Por qué los que detentan riqueza lo invierten financieramente y sobre todo al exterior? 50 grandes empresarios del país atesoran un patrimonio de 70.000 millones de dólares. Y durante el primer semestre del año se fugaron 17.000 MD al exterior.
Con esta receta de hambre para la inmensa mayoría y rendimientos financieros para pocos, no habrá salida favorable ni para la nación, ni para los sectores populares.
4 years, 9 months ago por Carmelo1952 - 13 plays
El IPC creció 6,4% en el primer bimestre, pero los empleados públicos tienen un incremento salarial del 5% hasta junio. Ya perdieron. Podría pensarse que estamos en presencia de la impotencia de un gobierno para acabar con la inflación. Pero se trata de una política deliberada del gobierno para alterar los precios relativos de los bienes y servicios de la economía, elevando algunos precios, como las tarifas de los servicios públicos, y bajando otros, como el precio de la fuerza de trabajo.
5 years, 2 months ago por Carmelo1952 - 10 plays
Cornejo realizó declaraciones provocativas, fomentando la desunión nacional, desplazando contradicciones reales a otras secundarias, y culpando a la nación y las otras provincias argentinas de lo que es herencia de su gobierno y el de Macri.
Las hipótesis sobre esta movida serían:
1) Intenciones separatistas reales, funcionales a viejos y nuevos proyectos de "balcanización", que proponían abandonar regiones “pobres, atrasadas e inviables”. Se apoyan en los votantes macristas, la búsqueda del “Campo” en rebelión contra las expropiaciones, la defensa de la propiedad privada contra el populismo y el comunismo, etc.
2) Liderar las fuerzas de la derecha argentina. Cornejo disputa ese lugar con Macri, Bullrich y Pichetto. Esto vale para el escenario anterior como para una hipotética vuelta al gobierno que consolide las posiciones de poder de esta corriente “bolsonarista”.
3) Distraer la atención de conflictos políticos y económicos graves en la provincia. La imposición de Day en la Corte; el manejo de la crisis sanitaria; la crisis fiscal y de endeudamiento; el estancamiento productivo sin alternativas viables y reales para el desarrollo sólido y sustentable (salvo algunos negocios para amigos).
Para resolver los problemas reales del pueblo argentino se requiere más unidad popular y nacional para romper las nuevas dependencias.
2 years, 11 months ago por Carmelo1952 - 2 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&page=7&user=Carmelo1952" ></iframe>