Un balance social-económico-político del año 2017. ¿Triunfo del macrismo? ¿O límites de la hegemonía macrista? Victorias que anticipan futuras derrotas. Se avizora un 2018 conflictivo.
5 years, 3 months ago por Carmelo1952 - 25 plays
¿Es compatible un sistema democrático con un país estructuralmente dependiente, con una economía capitalista concentrada en pocas manos? ¿Quiénes toman decisiones? El sistema es esencialmente represivo como se vió en Mendoza con el esquema de multas a los estudiantes que festejan y a los docentes que reclaman salarios.
Ahora festejan en el equipo gobernante por un crédito del FMI que pagaremos con nuestros cuerpos. Ya lo vivimos en los 90 con Cavallo. El crédito es un respaldo al festival especulativo que se dio por ejemplo con Lebacs y endeudamiento externo. Cuando se acabó el crédito privado externo recurrieron al FMI para poder pagarles a los acreedores con el ahorro de empleados estatales, de los salarios, de los jubilados, etc.
El mismo Dujovne tuvo que reconocer que habrá más inflación y menos producción. Plantean un 21% de inflación para el año próximo cuando nos han mentido con un 15% para este año. El escenario previsible es de estanflación: estancamiento productivo con inflación. En conclusión: el préstamo del FMI no es pora la producción y el crecimiento sino para garantizar los rendimientos del capital especulativo.
4 years, 9 months ago por Carmelo1952 - 20 plays
¿Cuál es el modelo de provincia, país y región hacia el que marchamos? Inflación, endeudamiento, restricciones a la educación, ciencia y técnica, despidos de trabajadores, cierre de cursos, justicia a medida, represión popular y amenazas de golpe abierto. Todo acompañado por la corrupción estructural y la impunidad que significa el USO PRIVADO DEL ESTADO PARA FAVORECER LOS NEGOCIOS DE LAS EMPRESAS DE LOS MINISTROS Y FUNCIONARIOS.
4 years, 11 months ago por Carmelo1952 - 20 plays
En nuestra última columna del 12 abril hablamos del fracaso político del Gobierno, derivado del desastre económico-social para las mayorías populares, y de su “Plan llegar a octubre”. Se pusieron en marcha mecanismos desesperados de los aliados de Cambiemos, la reunión con los gobernadores, los anuncios del miércoles 17, y luego como si nada Macri se fue de minivacaciones. Eran medidas falsa y truchas, por eso, antes de ponerse en marcha los “precios esenciales”, quedaron superados por las corridas del jueves 25.
Estalla la bomba montada por el Gobierno. Hiperendeudamiento y déficit por los intereses. Muchos sufren y unos pocos ganan. En el 2018 los bancos ganaron en la Argentina $ 172.100 millones, un 121.5 % más que en el 2017. Los jubilados docentes universitarios tuvieron un incremento de 28,11% entre marzo 2018 y marzo 2019, mientras el IPC en Mendoza duplicaba esa cifra con un 56,8%. Durante 2018 cerraron 10.300 empresas, 25 por día; y ese número sube a 40 empresas diarias este año.
Una idea de la sangría financiera lo da esta comparación. La UNCuyo paga salarios anuales a todo el personal por unos $ 4.500.000.000. Mientras del Banco Central dilapida $3.300.000.000 POR DÍA en pago de intereses de colocaciones financieras. En un mes se pagan intereses por 100.000 M$, casi el presupuesto anual del sistema universitario (123.000 M$).
El Gobierno pretendía que el Plan Alivio llegara a octubre, diferir la corrida bancaria a junio, pero estalló todo ahora. Macri se sinceró: “Los mercados son tipos sentados en una oficina, con visión de oportunidad. Lo que pasa con el riesgo país es que dudaron, dudaron de nuestra convicción a seguir nuestro camino. Pensaron que podemos volver atrás". Traducción: Los precios esenciales y otras golosinas son para entretener hasta octubre. No se asusten porque seguiremos el rumbo que justamente piden los tipos que sentados en una oficina pretenden quedarse con la tierra, petróleo, minerales y demás riquezas argentinas.
En términos concretos y objetivos, se deduce lógicamente que cuatro años más de esta irresponsable política serían catastróficos e irreparables para el país. El desafío para la oposición no es sólo de unidad, sino de un programa factible y creíble basado en la producción y el trabajo, en la recuperación de la soberanía económica y la independencia política, para cambiar el rumbo.
3 years, 11 months ago por Carmelo1952 - 11 plays
El Gobierno Nacional miente sobre los costos de producción de la energía. Un negocio redondo para un puñado de empresas que monopolizan el sector y que, casualmente, pertenecen a socios y amigos del poder político. El gobernador provincial quiere llevarse un rédito por hacer lo mismo que Aranguren, pero "despacito" y cobrándonos los intereses.
4 years, 11 months ago por Carmelo1952 - 16 plays
CRISIS, MENTIRAS Y CORRUPCIONES CRUZADAS: ¿INÚTILES ó PERVERSOS?
Estamos en presencia de una crisis económica, financiero-fiscal y social de proporciones. Y desencadenó la primera crisis política seria de la alianza gobernante. La política económica seguida por el gobierno es la causa del agravamiento de todos los males de la estructura económica dependiente, corrupta, concentrada y deformada por el comportamiento rentístico y antiproductivo. Además plagada de mentiras notables como “el 2do semestre”, “la lluvia de inversiones”, “los brotes verdes”, y “lo peor ya pasó”.
Salieron a pedir auxilio del FMI y a menos de 3 meses del acuerdo tienen que salir a pedir un nuevo acuerdo. El discurso de Macri del lunes es una muestra de hipocresía porque finge sentimientos que no tiene, frente a sufrimientos indecibles de gran parte de la población. El discurso ante el G 20 es una muestra de cinismo,al decir: "La educación y el trabajo son las únicas vías para lograr el desarrollo sostenible", cuando todos los días se despide gente, se destruye industria, se reduce la educación, la ciencia y tecnología.
NO ES CIERTO QUE TODOS PONGAN EL HOMBRO IGUAL. No es lo mismo poner $4 por dólar exportado (que se licúan por la inflación) que sacar el pan de la boca de los hijos de los más pobres.
La salida que proponen es 0% de crecimiento económico en 2019, reducción en presupuestos para salarios y educación, y crecimiento del 50% en pago de intereses de la deuda.
Hay que ver la economía real de la Argentina y preguntarse: ¿Por qué el ahorro privado argentino no se transforma en inversión? ¿Por qué los que detentan riqueza lo invierten financieramente y sobre todo al exterior? 50 grandes empresarios del país atesoran un patrimonio de 70.000 millones de dólares. Y durante el primer semestre del año se fugaron 17.000 MD al exterior.
Con esta receta de hambre para la inmensa mayoría y rendimientos financieros para pocos, no habrá salida favorable ni para la nación, ni para los sectores populares.
4 years, 6 months ago por Carmelo1952 - 13 plays
El IPC creció 6,4% en el primer bimestre, pero los empleados públicos tienen un incremento salarial del 5% hasta junio. Ya perdieron. Podría pensarse que estamos en presencia de la impotencia de un gobierno para acabar con la inflación. Pero se trata de una política deliberada del gobierno para alterar los precios relativos de los bienes y servicios de la economía, elevando algunos precios, como las tarifas de los servicios públicos, y bajando otros, como el precio de la fuerza de trabajo.
5 years ago por Carmelo1952 - 10 plays
Cornejo realizó declaraciones provocativas, fomentando la desunión nacional, desplazando contradicciones reales a otras secundarias, y culpando a la nación y las otras provincias argentinas de lo que es herencia de su gobierno y el de Macri.
Las hipótesis sobre esta movida serían:
1) Intenciones separatistas reales, funcionales a viejos y nuevos proyectos de "balcanización", que proponían abandonar regiones “pobres, atrasadas e inviables”. Se apoyan en los votantes macristas, la búsqueda del “Campo” en rebelión contra las expropiaciones, la defensa de la propiedad privada contra el populismo y el comunismo, etc.
2) Liderar las fuerzas de la derecha argentina. Cornejo disputa ese lugar con Macri, Bullrich y Pichetto. Esto vale para el escenario anterior como para una hipotética vuelta al gobierno que consolide las posiciones de poder de esta corriente “bolsonarista”.
3) Distraer la atención de conflictos políticos y económicos graves en la provincia. La imposición de Day en la Corte; el manejo de la crisis sanitaria; la crisis fiscal y de endeudamiento; el estancamiento productivo sin alternativas viables y reales para el desarrollo sólido y sustentable (salvo algunos negocios para amigos).
Para resolver los problemas reales del pueblo argentino se requiere más unidad popular y nacional para romper las nuevas dependencias.
2 years, 8 months ago por Carmelo1952 - 2 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&page=7&user=Carmelo1952" ></iframe>