“Alberto y Cristina, Kulfas y la Cámpora, etc.” ¿Y si hablamos de la verdadera casta: los dueños de la Argentina? El “Kulfasgate” es el vértice de la punta superior del iceberg que muestra la disputa interna del sector hegemónico en el Frente de Todos. Pero el témpano contra el que chocamos la mayoría de los argentinos está constituido por la élite del poder económico, entre los que sobresale Paolo Rocca, el CEO del grupo Techint.
7 months, 2 weeks ago por Carmelo1952 - 50 plays
Milei despierta un gran debate que suele quedarse en las apariencias (el histrionismo, la (peluca, el show) o en los debates mezquinos (a quien le saca votos). Más allá de los resultados electorales y por detrás del personaje (una especie de chirolita de algunos ventrílocuos poderosos ) emerge un objetivo bastante claro: instalar un piso de ideas de derecha como nuevo sentido común; proponer como novedad el viejo programa del más rancio liberalismo autoritario argentino; restaurar las medidas ya tomadas por Martínez de Hoz, Cavallo, Dujovne y otros.
9 months ago por Carmelo1952 - 70 plays
Los reclamos gremiales del jueves 30 de junio pusieron nuevamente en el tapete la pérdida salarial que han sufrido los empleados públicos en una provincia que se jacta de obtener superávit fiscal primario. El senador nacional Alfredo Cornejo, verdadero padre del modelo, había declarado el lunes pasado “El problema que tiene Mendoza es de salarios. Ahí si estamos muy mal. Tenemos un nivel salarial promedio bajísimo”. No es un buen modelo para salir de los dramas económicos y sociales que padecemos
6 months, 4 weeks ago por Carmelo1952 - 37 plays
El anuncio de la intervención y proyecto de estatización de Vicentín provocó una serie de respuestas airadas. Fundamentalmente de los representantes y voceros mediáticos de los dueños de la riqueza.
Cínicamente argumentan que si el Estado interviene “No van a venir inversiones de capital extranjero”, como si estas inversiones hubiesen llegado de la mano de su gestión en el gobierno. Hablan como si defendiesen la propiedad de una casa y un auto de 45 millones de argentinos (cosa que no poseen todos). Pero representan los intereses de 200 grandes conglomerados financieros, industriales, agrarios, comerciales que monopolizan la actividad económica, con predominio de entidades extranjeras. Son ellos los que debieran explicar los procesos histórico-sociales por los cuales se adueñaron de lo que hoy invocan como fruto de su esfuerzo.
Hipócritamente no se quejan cuando el Estado elimina retenciones, otorga libre disponibilidad de las divisas, o les presta millones de dólares a través del Banco Nación. ¿Qué se oculta tras la quiebra de una de las 10 empresas agroexportadoras que controlan el 91% de la exportación de granos, legumbres, harinas y aceites vegetales? Las 4 primeras son extranjeras, COFCO, Cargill, ADM y Bunge, y concentran el 48% ventas externas totales.
Al revés de lo que sostienen los hombres del Pro y del Radicalismo, no es el estado el que se queda con el fruto de la esforzada acción privada; sino que fueron grandes grupos concentrados los que usaron los favores estatales de una dirigencia corrompida, como la menemista, para quedarse -mediante procesos viciados y por monedas- con “las joyas de la abuela” (YPF, Gas del estado, Aerolíneas, Teléfonos, etc.). Ellos aplauden cuando el estado fija normas de privilegio para el gran capital y deroga leyes que favorecen a los trabajadores y pequeños productores.
2 years, 7 months ago por Carmelo1952 - 33 plays
Decía Bertolt Brecht: “El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales”.
Lo que emerge hoy en forma de durísima lucha política expresa la contradicción profunda de una sociedad marcada por desigualdades económicas y sociales. Esto se da en el marco de una situación mundial inestable (con guerra), y un país con una crisis integral no resuelta, en tanto ningún bloque puede imponerse a otro sino obstaculizarlo. Peligroso por cuanto se produce una división no solo horizontal (los de arriba y los de abajo), sino una escisión vertical que abarca dos bloques que incorporan (aunque en diferentes proporciones) grupos dominantes y dominados. Y más aún, los agrupamientos político-ideológicos no se corresponden mecánicamente con la ubicación objetiva de los sujetos sociales en la estructura económica.
9 months, 1 week ago por Carmelo1952 - 37 plays
Deben abordarse temas claves, como el del endeudamiento nacional, para entender la compleja situación actual. Investigar el origen de la deuda pública es necesario para distinguir las estafas y delitos.
1 year, 10 months ago por Carmelo1952 - 22 plays
Los 5 gobernadores de Cambiemos se reunieron con el Gobierno Nacional sin la presencia de Macri, quien ni siquiera los saludó. La UCR recomienda usar aspirinas para el cáncer. El Gobernador de Mendoza, Cornejo, dijo “el gobierno se mostró receptivo”, como si ellos fuesen un sindicato opositor.
Todos los indicadores económico-sociales son claramente negativos y prendieron luces de alarma en la alianza Cambiemos. Pero, bien expresado, no son los números de inflación, recesión y pobres; los cuales importan tres rábanos a la coalición gobernante. Lo que activó las alarmas fueron los números de las encuestas, que preanuncian una derrota de Macri.
Y esto es lo que quiero relacionar. Los números de la economía y las encuestas ¿muestran el fracaso macrista?
Fracaso significa “Resultado adverso en una cosa que se esperaba sucediese bien”. El ejemplo del diccionario es "mi proyecto ha sido un fracaso". Y Macri ha insistido en que este es el rumbo correcto, y que debemos remar sin llorar. Este es el proyecto y no hay plan B. Esto es lo que se han propuesto.
Desastre, en cambio, es “un suceso que produce mucho daño o destrucción”, como la explosión de una central nuclear. El actual plan económico es a la sociedad argentina como la explosión nuclear de Chernobyl fue a Rusia.
Porque la fábrica de pobres es necesaria y funciona para garantizar ganancias fabulosas en unos pocos grupos concentrados (dueños de enormes extensiones de tierras, exportadores de alimentos, petroleros y energéticos, financieros especulativos). La directora del FMI como verdadera ministra de economía advierte a los argentinos que no cambiemos porque “el programa realmente funciona”.
Cuando hablan de “equilibrios” se refieren a la relación de los trabajadores en un sentido amplio (asalariados, cuentapropistas y pequeños patrones) con los grandes dueños de la Argentina (concentrados). Buscan establecer un nuevo nivel salarial de alrededor de 300 dólares, jubilaciones de un 30% del salario activo, relaciones precarizadas al estilo Uber, anulación de los CCT y desarticulación de los sindicatos.
Entonces este plan es un DESASTRE ECONÓMICO y SOCIAL para inmensas mayorías, y NO ES UN FRACASO para quienes lo diseñaron y se beneficiaron.
Pero justo ahí aparece el dilema: por este camino no consiguen los votos. Quieren seguir y reafirmar el rumbo, pero temen perder en octubre. Toda la “sanata” de los economistas rentados por el gobierno, y de los radicales que han descubierto teoremas económicos como “aplanar la tarifa”, y todo el “bla-bla” sobre las medidas antiinflacionarias, son parte del Plan LLEGAR a OCTUBRE, y después volver al rumbo verdadero.
3 years, 9 months ago por Carmelo1952 - 67 plays
DISCURSOS VACÍOS VERSUS REALIDADES LLENAS DE POBREZA
El presidente argentino lanzó uno más de sus eslóganes vacíos: “La Argentina entendió que este es el rumbo”. Es el rumbo de las falsas promesas de campaña, de riqueza concentrada para unos pocos y empobrecimiento para las grandes mayorías.
Han caído la actividad económica (muy fuerte en la industria), el consumo y la inversión. Crecen la inflación y la pobreza. Los economistas oficiales se alegran porque el IPC dio 3,2% en noviembre, lo mismo que un año para países vecinos. En Mendoza, la provincia “ordenada” por Cornejo, la inflación acumulada interanual es de ¡53,3%!
Ya preparan otra mentira: “cuando baje la inflación van a mejorar”. El promedio de 20 puntos perdidos por los ingresos fijos (salarios, jubilaciones) frente a la inflación no se recupera, salvo que la inflación baje al 10% anual y los ingresos crezcan al 30%.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA corrobora lo que vemos en la experiencia cotidiana: un tercio de los argentinos son pobres, la mitad de los niños son pobres. No son números, son personas que sufren día a día, mientras otros se enriquecen escandalosamente.
Vale la pena detenerse en el título del Informe del ODSA-UCA: "Estancamiento Estructural, Pobrezas Crónicas, Exclusiones Económicas y Desigualdades Sociales en la Argentina Urbana (2010-2018)". Es decir que no se trata de un pobre más o menos, sino de una situación de larga data, estructural, que además se agrava con el actual rumbo político económico. Los funcionarios y CEO’s del gobierno son mentirosos y son insensibles. Tienen que declarar por las coimas, se ufanan de los aplausos de Trump, Xi Jimping y otros. Macri había pedido que lo evalúen por la evolución de la pobreza. No puede hablar de economía. Y cada vez menos de corrupción.
Con la pobreza y la corrupción hacen lo mismo que con las políticas de género. Mientras Macri rechaza a Darthés, recorta fuertemente los fondos en el presupuesto 2019 para las políticas de género.
El rumbo aplaudido por los poderosos nos lleva a este dramático presente. Solo un cambio sustancial de rumbo devolverá la producción, el trabajo y la dignidad a millones de argentinas y argentinos.
4 years, 1 month ago por Carmelo1952 - 27 plays
Según el gobernador Suárez, están construyendo un “estado sano” porque tienen superávit fiscal pese a recaudar menos. Ahora prefiere ocultar ese dato al saltar el problema de las meriendas escolares, la falta de bancos en las escuelas, los problemas en la salud pública, la baja salarial de los empleados estatales. En paralelo subsidia a su aliado político Bonarrico. ¿Estado sano o insensible al sufrimiento de las mayorías populares y muy atento a la avivada de la “iniciativa privada” de los amigos?
8 months ago por Carmelo1952 - 38 plays
Las próximas elecciones directas en la UNCuyo no sólo decidirá los nombres de las autoridades, sino que marcará el rumbo hacia el tipo de Universidad que se construye para un determinado proyecto de país. ¿Será una Universidad que rompe definitivamente con la tradición reformista y se adecua a las necesidades del mercado? ¿O defenderá la autonomía y la democracia interna para servir al desarrollo nacional y las necesidades populares?
8 months, 1 week ago por Carmelo1952 - 39 plays
Las expresiones del Gobernador Suárez contra “los mapuches que pretenden la Arístides” y “los delincuentes por genética” revelan la ideología del sector social dominante en la economía y la política provincial. Retrotraen al genocidio de los conquistadores españoles, a la “Campaña al Desierto”, a las masacres del siglo XX. Su racismo declarado encubre su complicidad con los verdaderos usurpadores de nuestras tierras (Benetton, Lewis, Wallbrok).
El grupo anglo-malayo tiene 500.000 hectáreas en Malargüe mientras las comunidades originarias y los puesteros son expulsados.
1 year, 2 months ago por Carmelo1952 - 78 plays
Semejanzas y diferencias del 24 de marzo entre 1976 y 2022. Necesitamos conocer la verdad histórica. Se suele decir “Nunca Más” al terror desplegado por la Dictadura, pero ese fue el instrumento para provocar una profunda reestructuración política, económica, social y cultural de la Argentina. Las clases y sectores dominantes buscaron cortar de cuajo la posibilidad de un camino de liberación nacional y social. Los mismos desafíos se repiten hoy en un país más dependiente, más empobrecido y más desigual.
10 months, 1 week ago por Carmelo1952 - 48 plays
En 1907 se descubrió petróleo en Argentina, y en 1922 se creó YPF bajo el gobierno de Irigoyen. En los años 90 se consumó la entrega de la soberanía nacional y la privatización y extranjerización de la principal empresa del país. Hoy, en el contexto de la invasión rusa a Ucrania, y la escasez de gas y gasoil en nuestro país, es necesario recuperar el control estatal monopólico sobre la propiedad, la gestión y la renta de los hidrocarburos.
7 months, 3 weeks ago por Carmelo1952 - 26 plays
El pasado 1° de Mayo el Gobernador Suárez inauguró las sesiones legislativas. Al estilo Milei (afirmar con seguridad, pero sin fundamentos) culpó a otros de los magros resultados de su gestión: la Nación, la oposición, la discriminación, los dogmatismos ajenos. Reivindicó un supuesto modelo mendocino virtuoso, basado en recaudar poco, gastar menos y ajustar en el gasto público y social. Le endilgó un “fanatismo absurdo” a los sectores populares que defienden el agua. Utilizó el previsible laudo presidencial sobre Portezuelo para descargar responsabilidades por la no realización de una obra que, por lo bajo, su propio partido aconseja descartar y utilizar el dinero en otras prioridades.
8 months, 3 weeks ago por Carmelo1952 - 34 plays
El Gobierno festeja que Juntos por el Cambio le haya posibilitado comenzar a borrar/legitimar el irregular préstamo Stand By de 2018. Ya es ley la entrega y el comienzo de un nuevo ciclo de ajuste económico sobre las mayorías populares, de endeudamiento nacional y pérdida de soberanía. Nada es lo que parece, porque los que festejan son los responsables de la estafa por la ruptura objetiva del Frente de Todos y el debilitamiento absoluto del Gobierno de Alberto Fernández. No se podrá combatir la inflación con las pautas acordadas con el FMI: altas tasas de interés, incremento de tarifas, bajo crecimiento, etc.
10 months, 2 weeks ago por Carmelo1952 - 45 plays
El ex presidente Macri y la ex gobernadora Vidal han mentido impunemente en torno a la deuda pública argentina. Pero las declaraciones oficiales del Gobierno Nacional no dicen toda la verdad y no ayudan a comprender el tema en su complejidad. En Argentina la deuda es un problema estructural, muy grave desde la dictadura de 1976. En democracia hubieron gobiernos peores que condujeron a crisis coyunturales; pero los mejores gobiernos nunca se animaron a jugar a fondo: investigar, auditar, determinar los actos fraudulentos y los funcionarios responsables, y pagar solo la deuda lícita.
1 year, 5 months ago por Carmelo1952 - 36 plays
Cuando decimos crisis suele pensarse en un estado excepcional, del cual salimos para volver a la normalidad. ¿Qué pasa cuando esa excepción se vuelve regla cotidiana? Estancamiento económico, precarización de la vida, fragmentación social, individualismo, van rompiendo proyectos colectivos. Poner en debate al sistema capitalista como promotor de las desigualdades, de crisis económicas, desastres en la naturaleza y guerras entre sus potencias.
2 months, 2 weeks ago por Carmelo1952 - 2 plays
En un marco de pandemia, negacionismo y violencia, debemos contribuir a una mirada más integral y denunciar los ocultamientos, las deformaciones y la promoción de agresiones e insultos que sabemos dónde comienzan, pero no donde finalizan.
El sábado 15 golpearon al profesor Jaime Vals. El martes 18 coincidieron (casualmente) dos columnas del Diario La Nación y del sitio mendocino Memo, ambas cuestionando la virtualidad de la enseñanza universitaria y propiciando la rebeldía neoliberal. El miércoles dos periodistas mendocinos se burlaron despectivamente de las IV Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Uno de ellos dijo que iría a estudiar Sociología para “romperles las p…y volverlos locos”. Bienvenido, tal vez aprenda a leer antes de hablar, a reflexionar antes de insultar, a explicitar sus prejuicios antes de emitir juicios, a descubrir las raíces históricas de los problemas actuales, a analizar el conflicto entre clases y grupos, y mucho más.
1 year, 8 months ago por Carmelo1952 - 153 plays
Maradona, como ocurre también con grandes dirigentes políticos, son humanos, y de alguna manera son expresión de una época, de un clima cultural-ideológico, de una o de varias clases, etc. El juicio sobre Maradona de alguna manera es un juicio sobre nuestra sociedad y una época determinada.
Cuando se cuestiona al Diego desde un purismo moralista, se olvida que la realidad es compleja y contradictoria. Grandes líderes revolucionarios han sido contradictorios. ¿Acaso Belgrano no era mujeriego? La dialéctica materialista exige menos mecanicismo y más dialéctica.
Querer al Diego, admirarlo, recordar sus gambetas y llorar su muerte debe ser también aprender de sus debilidades. Nos revela que aun luchando por causas justas todos nosotros humanos tenemos costados oscuros….
Propongo invertir la mirada. Diego fue mujeriego, se drogaba, no es ejemplo en su vida privada, destruyó su propio cuerpo, se peleó continuamente con muchos, etc…pero pese a todo eso fue el pibe de villa Fiorito que no renegó de sus humildes orígenes ¿Por qué le pediríamos al pibe exitoso, que se encontró con dinero, al que le ofrecieron fiestas, dinero, joyas, las mujeres como trofeo, que sea un ejemplo de virtuosismo? Reivindicamos que: - Nos dió un Campeonato Mundial no teñido por la sombra de la Dictadura
- Fue el crack que enfrento la mafia que manejaba y maneja los negocios de la FIFA (Havelange, Blatter y Grondona).
- Fue el manifestante político no desapercibido por su condición de ídolo que se subió a la marcha contra Bush, el presidente del imperio norteamericano, en 2005, contribuyendo al fracaso del ALCA.
- Y fue capaz de enfrentar al presidente de Boca y presidente del país, al que apodó como "Cartonero Baéz" y luego como "Don Ricachón y sus amigos",
Como escribiera Leonardo Favio: Mientras haya un planeta en que respire un niño, un niño habrá que sueñe que es Diego, y que repite los goles imposibles de músicas y pájaros.
2 years, 2 months ago por Carmelo1952 - 88 plays
Los reclamos gremiales del jueves 30 de junio pusieron nuevamente en el tapete la pérdida salarial que han sufrido los empleados públicos en una provincia que se jacta de obtener superávit fiscal primario. El senador nacional Alfredo Cornejo, verdadero padre del modelo, había declarado el lunes pasado “El problema que tiene Mendoza es de salarios. Ahí si estamos muy mal. Tenemos un nivel salarial promedio bajísimo”. No es un buen modelo para salir de los dramas económicos y sociales que padecemos.
6 months, 4 weeks ago por Carmelo1952 - 12 plays
Clima “raro” en la política argentina. ¿Se busca la renuncia del presidente y la vice? Hay sectores poderosos que, montados en problemas objetivos de la economía y en el descontento social, alientan salidas destituyentes. Aprovechan los propios errores del presidente, las disidencias internas, y un contexto internacional sumamente complejo y conflictivo. Pero ningún error desacierto gubernamental justifica una interrupción del orden institucional que solo busca consolidar la concentración económica, la desigualdad social y la dependencia nacional.
10 months ago por Carmelo1952 - 25 plays
JUNTOS gritaron “Somos Vicentín” y ahora se hacen los distraídos de las imputaciones a 14 directivos. Defendieron JUNTOS a Pfizer y callan ahora que el Washington Post destapa sus aprietes. JUNTOS repiten lo mismo que ordena el nuevo embajador de EE.UU.: "El gobierno no tiene un plan". JUNTOS con La Embajada sí tienen un mismo plan para nuestro país: ajustar el gasto social para liberar fondos y honrar la deuda, devaluar, congelar salarios y jubilaciones, liberar precios fijados por los oligopolios y tarifas de servicios y combustibles, arrasar con la legislación laboral, reprimir el pueblo mapuche y entregar litio, petróleo y agua.
1 year, 2 months ago por Carmelo1952 - 60 plays
En esta última columna reflexionamos sobre el balance del año en una coyuntura complicada. No se aprobó el presupuesto 2022, se negocia con el FMI que exige ajustes, estallido social en Chubut por la ley megaminera. Charlamos sobre la pandemia y sus consecuencias; y sobre la cuestión electoral. La situación económico-social es grave, condicionada por la deuda pública con bonistas y con el FMI. El Gobierno tiene que lidiar con una oposición reaccionaria, que aplaude la desigualdad como producto de los méritos de algunos. Aunque también debe superar sus propias limitaciones y vacilaciones.
1 year, 1 month ago por Carmelo1952 - 35 plays
Esta obra es uno de los temas estructurales más importantes de la provincia, y con fuerte impacto coyuntural. Su ejecución no responde a una verdad sustentada técnicamente, sino de una decisión compleja basada en múltiples dimensiones.
¿Portezuelo por 1000 MD ó 1000 MD para un plan de desarrollo quinquenal, infraestructura hídrica, energética y productiva?
Se necesita una propuesta superadora del dilema (hacer o no hacer la obra), inscripta en un proyecto de desarrollo provincial. ¿Qué producir (agro, minería, etc.); ¿cómo? (respetar los bienes comunes); ¿quién detenta la propiedad y el control? (capital extranjero, grupos monopolistas, sociedad estatal, cooperativas de productores, etc.) Se trata de producir más, atacando la concentración de la propiedad y la distribución desigual.
1 year, 7 months ago por Carmelo1952 - 41 plays
Tenemos la casa en llamas y detrás de la puerta hay un monstruo. Pero los que hoy manejan nuestra casa vacilan en tomar medidas drásticas, contra el fuego y contra el monstruo que lo causó. La derecha argentina no llora por la pobreza. Se burla abiertamente de las medidas tomadas y de cierta impotencia para resolverla. Agita el disfraz de la meritocracia para ocultar las profundas causas estructurales de la desigualdad económica y social.
2 years, 3 months ago por Carmelo1952 - 65 plays
Se dieron anuncios del presidente el miércoles, y del gobernador Suárez el jueves. Todo lo expresado en los medios aparece atravesado por la pequeña política de la grieta y no por consideraciones de La Política, dirigida a dimensiones como la educación, la salud o la economía en general. Debemos seguir discutiendo cuestiones negadas por el "sentido común" trabajado por ciertos medios y sectores políticos.
Por ejemplo: NO HAY NORMALIDAD, HAY UNA PANDEMIA: contagios, muertes, crisis económica y social. La normalidad anterior era de una profunda desigualdad y relaciones de poder político y concentración económica absolutamente asimétricas. La impuesta nueva normalidad de COVID no hizo más bueno al mundo sino más desigual y más inhumano, cuyo ejemplo siniestro es el control geopolítico de las vacunas, el negocio de los grandes laboratorios.
El denominado "equilibrio entre salud y economía" es una visión incorrecta, porque se trata de abordar la contradicción desde el objetivo de salvar el mayor número de vidas. Y parados así, mantener el máximo posible las actividades productivas esenciales para alimentar y cuidar la salud. Muchos políticos opositores y sus periodistas amigos parecen bailar en la cubierta del Titanic, sin advertir que todos nos hundiremos si siguen propiciando el colapso sanitario y el caos social.
1 year, 9 months ago por Carmelo1952 - 77 plays
Milei despierta un gran debate que suele quedarse en las apariencias (el histrionismo, la (peluca, el show) o en los debates mezquinos (a quien le saca votos). Más allá de los resultados electorales y por detrás del personaje (una especie de chirolita de algunos ventrílocuos poderosos ) emerge un objetivo bastante claro: instalar un piso de ideas de derecha como nuevo sentido común; proponer como novedad el viejo programa del más rancio liberalismo autoritario argentino; restaurar las medidas ya tomadas por Martínez de Hoz, Cavallo, Dujovne y otros
9 months ago por Carmelo1952 - 12 plays
Se celebran 38 años de régimen democrático sin interrupciones golpistas. Pero tenemos una democracia formal débil, delegativa, controlada por los verdaderos poderes. Debemos luchar por dotar al país de soberanía política e independencia económica. El derecho al voto es insuficiente si las potencias extranjeras se entrometen y si la mitad del pueblo está en la pobreza. Libertad e igualdad para que las grandes mayorías deliberen y decidan.
1 year, 1 month ago por Carmelo1952 - 27 plays
Surgen muchos interrogantes. El principal debe girar sobre el hecho real, el festejo del cumpleaños de Fabiola Yañez el 14 de julio de 2020. Luego sobre el uso del mismo. Si existió y se conocía fue grave ocultarlo. Porque algunos querrían borrar la escena, pero otros la guardaron para que estalle una granada justo ahora, ni antes ni después.
Lo que hicieron A. Fernández y su pareja es incorrecto, estuvo mal, pésimo. Deberían, por ejemplo, pagar una multa importante destinada a compensar a víctimas del COVID.
Desde un enfoque crítico de la gestión de Cambiemos, podríamos decir que una fiesta de cumpleaños vino a ocultar la destrucción previa de la economía nacional y el endeudamiento grosero del país. Pero no puede ni debe decirlo el Presidente, como una disminución de su propia culpa, no solo por razones éticas, sino porque políticamente le resta.
La oposición utiliza los errores o torpezas del gobierno para correr los ejes y desgastarlo lo máximo posible antes de terminar su mandato
1 year, 5 months ago por Carmelo1952 - 43 plays
Los números sobre pobreza e indigencia dados a conocer ayer por el INDEC son duros fríos y crueles. Pero hay algo tan grave como el número de 18 millones de argentinos y argentinas hundidos en la pobreza. Es la mirada naturalizadora o indiferente, sobre todo de las corrientes ideológico-políticas que celebran una típica libertad capitalista: la de morirse de hambre. Es la orientación del gobierno mendocino que celebra tener superávit fiscal sin explicar ni resolver que en 3 años la pobreza creció 16 puntos.
1 year, 3 months ago por Carmelo1952 - 36 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&page=2&user=Carmelo1952" ></iframe>