Las Tapas de Clarín.
“La crisis causó dos nuevas muertes”. Un 27 de junio de 2002 la tapa de Clarín ocultó con ese título el asesinato de Maxi Kosteki y Darío Santillán.
En una entrevista del periodista Fernando Rosso a Julio Blank, el entonces editor de Clarín respondió que esa tapa “escamotea la verdad”. De inmediato argumentó que “en el cuerpo de la nota, se dice otra cosa". Entonces, Rosso recordó otra portada, esta vez de 1997, referida al asesinato de Teresa Rodríguez en Neuquén. Ese día Clarín había titulado “La Crisis en Neuquén ya produjo una Muerte”. De esta forma, Rosso comprobó que las Tapas de Clarín, mienten.
Continuando la zaga, Clarín del pasado 11 de agosto, apuntó, otra vez, contra la verdad: “Un militante muere después de ser detenido por la policía en el obelisco”. Título referido a la represión policial que cobró la vida de Facundo Molares Schoenfeld, militante internacionalista, agredido por el solo hecho de participar de una protesta.
Interesa destacar, que este nuevo escamoteo de la verdad se realiza sobre un hecho registrado por decenas de cámaras, viralizado casi al instante. Operación mediática idéntica a la orquestada para tergiversar el intento de femi-magnicidio dirigido contra la Vicepresidenta Cristina Kirchner, el 1°/09/2022, también visto y registrado por decenas de testigos, e incluso, transmitido en vivo por un medio de comunicación en el lugar. Sin embargo, hay quienes ponen en duda el hecho criminal.
La RAE definió a la Posverdad, como “distorsión deliberada de una realidad, manipulando creencias y emociones con el objetivo de influir en la opinión pública y en las actitudes sociales”.
El filósofo sur Coreano Byung-Chul Han, reflexiona que la sociedad actual acepta entregar sus datos a la nube del algoritmo y ser parte del mecanismo global de auto explotación, bajo relaciones capitalistas que imponen una apariencia de libertad.
Entonces, se podría concluir que la sociedad así cooptada “acepta creer” aquello de lo que la han convencido de antemano, aun cuando se trate de un dislate.
Hoy, los multimedios que utilizan las nuevas tecnologías de comunicación al compás de los algoritmos, gozan de un enorme poder de penetración capaz de moldear nuestra percepción de la realidad.
El acceso a información veraz es clave para la salud de la Democracia, que por definición, requiere de la decisión verdaderamente libre, y sensata, de las y los ciudadanos. Esto nos debería bastar para instar a la urgente y necesaria sanción de una Ley de Medios que restablezca entre nosotros el coraje de la Verdad.
Facundo Molares Schoenfeld, no tenía que morir por protestar. En estas elecciones vamos a votar, pensando que Democracia es defender el derecho a la verdad, y también, defender el derecho de todos y cada uno, a expresar sus ideas sin temor.
Por Facundo, y por el derecho de todos, exijamos verdad, juicio y castigo, a los culpables de su muerte. Solo el pueblo, salvará al pueblo.