Las trabajadoras Cecilia Ayala y Carina Luchetti, despedidas por persecusión ideológica, relataron el amedrentamiento que sufrieron por parte del municipio de San Miguel. Cecilia se desempeñaba como trabajadora social en el centro de salud Dra. María Antoniazzi en el barrio Sarmiento y fue despedida por un cartel que había hecho un grupo de mujeres víctimas de violencia de género que ella dirigía, el cual decía "Ni una Menos. Vivas Nos Queremos". Según el subsecretario de salud Diego Lambert el mensaje "no estaba a favor de la vida". En el caso de la Lic. Obstétrica Carina Luchetti, quien trabajaba en el centro de Salud Cándido Castelo (Barrio Cuartel II) el despido fue gracias a las denuncias que realizó por violencias obstétricas. El jefe de la maternidad, Alejandro Pittaro, acuso "no poder trabajar con Carina por no ser funcional ni flexible". Pittaro también lleva adelante las "Consejerías Guadalupe", dónde incentivan a llevar a cabo a embarazos no deseados a toda costa desde una postura antiderechos. Éstas situaciones son avaladas por el intendente de San Miguel Jaime Méndez, partido en el cual no se reparten preservativos y reporta el mayor número de sífilis del país. La abogada Alejandra Arce, de la colectiva feminista Río Grande, representa a la periodista criminalizada Gala Ferreyra y relató los sucesos de amedrentamiento y persecución ideológica que sufrió su defendida. Código Feminista sale los sábados de 14 a 15 por radiocaput.com con la conducción de Natalia Mastrangelo y Geraldine Regidor.
El hospital Perrupato cuenta con Servicio de Consejería y Protocolo para la atención integral de las personas gestantes con derecho a la Interrupción voluntaria del embarazo (IVE-ILE). Desde Malos Días hablamos con una de las profesionales que esta a cargo de estos consultorios, la trabajadora social Fernanda Palomo El espacio funciona de ⏰ lunes a viernes de 8 a 12 en el Servicio de Trabajo Social y ⏰ miércoles y viernes de 12 a 18 en los consultorios externos.