Síntesis de la entrevista a Giselle Rodríguez, especialista en comunicación digital, integrante de la Red de Comunicación Política Digital Regional “Mueve América Latina”.
“Aparecen nuevas territorialidades digitales que modifican la forma de hacer comunicación y complejizan todo el escenario de disputa de sentido. El territorio físico y el virtual se afectan mutuamente , funcionan como un ecosistema.”
“Los proyectos neoliberales surgen en una instancia donde lo comunicacional digital les es más propio, los proyectos nacionales – populares nacieron en el territorio físico. Nosotros vemos es que, por parte de los referentes políticos que toman decisiones electorales, hay una resistencia muy grande a este tipo de territorios.”
“Yo participé en la campaña de la campaña electoral en Ecuador 2021, se desembarcaba en la plataforma con las determinaciones impuestas por los algoritmos en vez de tratar de apropiarse de ese espacio sin perder la identidad de lo que su proyecto tiene para decir y cómo lo dice.”
Rodríguez explicó que la campaña de Milei se desarrolló a través de una multitud de cuentas no oficiales, no granjas de trolls, sino una comunidad que se formó antes de la campaña y habla por sí misma a partir de su identificación con el candidato.
“Los peronistas tenemos una ventaja, sabemos qué decir y cómo decirlo, el problema está en los decisores de la campaña que no terminan de comprender la necesidad de la disputa de sentido en el territorio digital.”
La especialista explica que el discurso de Milei se marida con un sentido común que circula en sectores de clase media que promueve la pena de muerte ante los hechos delictivos, un discurso que no estaba presente en la agenda política, y que excede el campo de la comunicación.
“En esta etapa de la campaña de Massa es muy importante leer y escuchar lo que se dice en redes para intervenir. Esa es la tarea que nos debemos para saber qué salir a decir.”
2 days, 14 hours ago por gabwain - 45 plays
En la primera parte del programa entrevistamos a Giselle Rodríguez, especialista en comunicación digital, integrante de la Red de Comunicación Política Digital Regional “Mueve América Latina”, que participó coordinando los equipos de comunicación digital de las campañas presidenciales de Bolivia (2020) y Ecuador (2021).
La especialista describió el ecosistema que se forma entre el territorio físico y el virtual en lo comunicacional. Analizó la forma en que se desarrolló la campaña de Milei y la falta de comprensión de quienes toman decisiones electorales en el campo popular respecto a la disputa de sentido en el territorio digital.
En la segundo bloque del programa Wainstein y Symcha consideraron que las políticas comunicacionales en el territorio digital deben formar parte de una indispensable actualización política y doctrinaria del peronismo. Se refirieron al papel de la emocionalidad en la comunicación política y analizaron varias de las razones que llevaron al pobre desempeño de Unión por la Patria en las PASO.
2 days, 15 hours ago por gabwain - 9 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=30&tag=symcha&type=cut&created=7" ></iframe>