Jorge Lewicz, director de la Agencia IdeaShop, es publicitario creativo y desarrollador del concepto Ideas Usadas. En qué consiste Ideas Usadas? Se trata de una antología de casos publicitarios de éxito diseñada para funcionar como disparador creativo, desde estudiantes hasta empresarios. Ideas Usadas propone una nueva forma de pensar y hacer conexiones conceptuales basándose en cómo lo hicieron quienes hoy son considerados maestros de la publicidad.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
4 years, 7 months ago por ratibel - 18 plays
"La compañía mantiene una sociedad con la UTN de General Pacheco. Dentro de la universidad, funciona el Instituto Ferdinand Porsche, gracias a una inversión de la empresa que demandó cerca de u$s3,5 millones. Y desarrolló 2 carreras: una ingeniería y una tecnicatura en industria automotriz. A partir de esa relación, surgió la idea de que un equipo de la UTN Regional Pacheco nos representara en la Shell Eco Marathon", reveló Patricio Sesti -foto-, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Ese equipo acaba de consagrarse entre los 5 mejores de América en la carrera de eficiencia energética Shell Eco Marathon Americas, que se organizó en Sonoma, California (Estados Unidos). Se lucieron con el rendimiento del prototipo Kiri Fan, creado en la UTN Pacheco, con el apoyo de Volkswagen Argentina, Shell y Raízen (licenciataria en la Argentina de los combustibles y lubricantes de Shell en el país).
El ejecutivo subrayó la alegría por el logro obtenido por estos jóvenes, que es fruto del trabajo en conjunto del Instituto Ferdinand Porsche, la UTN y el impulso empresario.
"Lo interesante es que los chicos se midieron con las mejores universidades de América, porque había varias casas de altos estudios de los Estados Unidos, Brasil, México y Canadá. Y estuvieron a la altura de la competencia. En un ambiente de camaradería, tuvieron la posibilidad de intercambiar información con sus pares de otros equipos, así como con los profesores que participaron. Resultó muy gratificante ver cómo de otras universidades se acercaban a los representante de la UTN para hacerles consultas", subrayó Patricio Sesti, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado acerca de si existe otra alianza similar a la que sellaron en el país con la UTN Pacheco en otra filial de la automotriz, respondió que "En Alemania, hay algunas experiencias con universidades, pero no con un instituto dentro de ellas, como el caso del Ferdinand Porsche de la Argentina. Me animaría a decir que es la única a nivel global".
"En 2018, arrancaron 10 chicos con el prototipo para Shell Eco Marathon, que participaron de la competencia en California y otra en Río de Janeiro -donde también obtuvieron el quinto puesto, entre universidades brasileñas-. Y este año, por diversos motivos (algunos de ellos ya se recibieron o tenían mucha carga horaria con el trabajo y el estudio), el equipo Kiri Fan quedó integrado por 7 personas, que tienen entre 22 y 25 años-. Lo que hicieron fue distribuirse las tareas respecto del chasis, la carrocería, el motor eléctrico, etcétera. Así, lograron un auto muy competitivo", resumió Patricio Sesti, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 26 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
4 years, 1 month ago por marcelo179 - 86 plays
"El ciberbullying es una forma de violencia digital, que tiene la particularidad de que se practica en las redes sociales, internet y los dispositivos que utilizamos para navegar. A diferencia del acoso escolar, por ejemplo, el alcance es mucho mayor, tanto en la cantidad de personas involucradas en forma activa o pasiva, así como en el tiempo. El bullying tradicional termina, a pesar de que las consecuencias se mantengan, cuando el chico ingresa al hogar. En el ciberbullying, la violencia continúa a través de los grupos de chat y otras vías, lo cual lo transforma en un acoso 7 por 24". resumió Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Telefónica/Movistar, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La compañía se alió con una organización experta en estos temas, Faro Digital. Los especialistas de la ONG señalan que existen indicios para determinar si un niño padece ciberbullying u otra situación de violencia on line, por caso, cambios de conducta, bajo rendimiento escolar o aislamiento", agregó.
"Muchos chicos, y también los padres, reconocen que viven en ámbitos de maltrato y violencia. Entonces, eso se traslada a la escuela, donde hay menores, y esto se torna más complejo. Según el Ministerio de Educación de la Nación, 63 % de los alumnos admite haber discriminado por alguna característica personal o familiar a otra persona", comentó Ignacio Chavero.
"En Movistar, vemos que estas problemáticas existen en la sociedad. Pero adquieren nuevas formas al estar mediadas por la tecnología. Y percibimos, asimismo, que hay una brecha entre adultos y jóvenes. Ellos son nativos digitales y se cree que saben más que nosotros. Es cierto, desde el punto de vista técnico. Aunque existen habilidades sociales que van más allá del uso de un dispositivo o red social. Por eso, el objetivo de estas campañas, como Perspectivas, es el diálogo. Alentamos el diálogo entre las distintas generaciones sobre lo que ocurre en el mundo digital", subrayó el ejecutivo en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Para la campaña, utilizamos la tecnología. El vídeo se puede ver desde un dispositivo móvil o una PC. Como la mayoría de los jóvenes se conectan a internet desde equipos móviles, está principalmente pensada para acceder desde un smartphone. Buscamos que se viva una experiencia de perspectiva. Al rotar el celular, permite cambiar el punto de vista y ver lo que le pasa a la víctima de ciberbullying en la escuela y la casa, según un menor o un mayor
de 18 años. Queremos alertar sobre esta situación de violencia. Esta campaña forma parte de la plataforma ElegiCuidarte.Movistar.com.ar. Allí, hay material informativo sobre el acoso e iniciativas anteriores, como grooming", sostuvo Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Telefónica/Movistar, en El Informatorio de Radio Trend Topic.
Más información https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/movistar-y-faro-digital-generan.html
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 23 plays
"Tuenti es una compañía móvil diferente, que apuesta a un público joven y digital. Y el año pasado, surgió esta idea que une el gaming -que se encuentra en el nicho de los jóvenes- con temáticas que figuran en su imaginario social, como el de las mujeres. Así, creamos este videojuego divertido con la princesa Pitaya como protagonista, una princesa que no necesita de un príncipe azul que venga a salvarla. Es una forma lúdica de generar conciencia en los más chicos", sintetizó Carolina Estévez (foto), responsable de Publicidad y Marca de Tuenti Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Se llama Pitaya porque en nuestro manual de marcas tenemos 4 colores principales, y uno de ellos es el fucsia. Y pitaya es el nombre de una flor, cuyo color se asemeja al fucsia que forma parte del ADN de Tuenti", agregó la ejecutiva.
"Para disfrutar del videojuego de la princesa Pitaya, no es necesario ser cliente de la marca. Es gratuito y se puede jugar online. El objetivo es acercarnos a todos, incluso a quienes no nos conocen. Y que descubran la propuesta de valor de Tuenti", explicó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Es la primera vez que desarrollamos un videojuego y esperamos seguir haciéndolo. Y así, abordar temáticas que están latentes en los jóvenes", abundó.
¿En qué se diferencia Tuenti de otras compañías de comunicaciones móviles? "A diferencia de las demás, apunta a un solo target, el de los jóvenes. Y posee la particularidad de que se puede venir, probar, entrar y salir, sin contratos ni facturas. No hay ataduras. Quien no se sienta cómodo puede dejarnos", respondió.
"El chip se puede pedir en forma gratuita en la web de Tuenti (www.tuenti.com.ar). Y el delivery no tiene costo. Además, disponemos de un foro para que los clientes y no clientes puedan encontrar respuestas a sus dudas. A eso se suma el precio: 5 gigas mensuales a $290, que es muy competitivo y no hay sorpresas", subrayó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca de la empresa, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Suele haber un efecto dominó. Cuando alguien se entera de qué se trata Tuenti, quiere pasar a todos sus amigos y familiares", reveló.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mobile-joven-tuenti-inspira-las-chicas.html
4 years ago por marcelo179 - 79 plays
"La Hora Silenciosa es una decisión que tomamos a partir de escuchar a nuestros clientes, que pedían tener una oportunidad para aquellas personas con TEA (N. de R.: Trastornos del Espectro Autista), o quienes se caracterizan por la poca tolerancia a los ruidos, la música y las luces altas", anunció Francisco Zoroza -imagen-, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queremos brindar un ambiente amigable a las personas con TEA, sus familiares, y a los clientes que prefieren un lugar más silencioso. El objetivo consiste en evitar que sufran un shock o una crisis como consecuencia de los sonidos habituales de un hipermercado, o de las imágenes destellantes que puedan salir de las pantallas. Deseamos hacer mucho más sencillas las compras a estas personas o a los grupos familiares", prosiguió.
"Hace algunas semanas que venimos probando. Y de manera oficial, comenzamos esta semana con La Hora Silenciosa en los 88 hipermercados de Carrefour en 22 provincias de la Argentina", señaló.
"La Hora Silenciosa está vigente los martes de 10 a 11 y los jueves de 14 a 15. En esos horarios, se pueden acercar a realizar compras con la tranquilidad de que se van a sentir cuidados. Los salones cuentan con luces más tenues, otras apagadas, y no van a escuchar el audio permanente con avisos, los televisores están desconectados, al igual que la cartelería luminosa ", sostuvo Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Quienes lo deseen pueden pedir una cinta para que nuestros colaboradores los identifiquen y puedan ayudarlos. Ellos recibieron una capacitación especial", agregó.
"Tenemos muchos colaboradores que son padres de niños con TEA. Así que son los primeros interesados. Nos ayudan a acercar propuestas como La Hora Silenciosa, y compartirla con el resto de los empleados. Además, pedimos a ONG especializadas que nos asistan, de manera tal de poder explicar los alcances de estos trastornos del espectro autista, y cómo es la mejor manera de colaborar con los clientes", resumió.
"La idea es mantener esta acción en los hipermercados y llevarla también a los markets. Y de esta forma, alcanzar a todos nuestros clientes en todas nuestras sucursales", aseguró.
"Hasta ahora, las reacciones de los clientes han sido excelentes. Tenemos vídeos que nos compartieron desde Mendoza. Una madre y un nene nos contaron que pudieron disfrutar de ese paseo. Esa repercusión nos llena el corazón", reveló.
"Compartimos esta propuesta de La Hora Silenciosa con el resto de la compañía, y recibimos mucho apoyo porque se puede implementar en otros países en los cuales está presente Carrefour. E invitamos a nuestros competidores a que se sumen", subrayó Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 6 months ago por marcelo179 - 216 plays
"Lamentablemente, está muy extendida la problemática de la violencia contra las mujeres. Por eso, decidimos poner a disposición la potencia comunicacional de una marca como Movistar para generar conciencia sobre este tema, e informar a la comunidad acerca de cómo debe proceder frente a una situación de este tipo. En este caso, promovemos la línea telefónica gratuita 144, que es el número que brinda el Estado nacional -gestionado por el Instituto Nacional de las Mujeres-. Este teléfono está disponible los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas, para atender y contener a quienes se sienten víctimas de violencia", señaló Ignacio Chavero (imagen), jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, en diálogo con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
Y continuó: "En 2018, firmamos un acuerdo de colaboración con el INAM, porque entendemos que se trata de una problemática de la cual tenemos que ocuparnos todos".
"La campaña Es momento de hablar se desarrolló en conjunto con la agencia Dhe'let VMLY&R. La idea es trabajar durante un mes con la instalación de la acción. Por un lado, hacer lo más masivo posible el vídeo de la campaña https://youtu.be/wzhD8-8bkDc. Y acompañar con posteos en nuestras redes sociales. También contamos con un sitio, Dialogando.com.ar, que, además de otro tipo de información sobre el uso de la tecnología, proporciona más información sobre la violencia contra las mujeres, por ejemplo, cómo detectar si una persona es víctima, a quién recurrir y los contactos habilitados para ofrecer ayuda en estos casos", avanzó Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, en otro pasaje de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El mensaje es esperanzador: si nos involucramos vamos a poder cambiar esta situación", sintetizó el vocero.
"Además de la línea telefónica gratuita, hay una aplicación que también se llama 144 y se puede descargar de las tiendas oficiales de Android https://play.google.com/store/apps/details?id=ar.gob.lalinea144&hl=en_US y iOS https://itunes.apple.com/us/app/144/id1356725934?mt=8. Esta app incluye recursos como autotests e información para profundizar sobre la violencia contra las mujeres", apuntó.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, el jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, Ignacio Chavero, recordó que "las llamadas al 144 son completamente gratuitas desde cualquier lugar del país, y no consumen créditos. Es decir que una línea que no posee saldo favorable también puede ser utilizada para hacer el llamado, y denunciar cualquier tipo de violencia contra las mujeres".
4 years, 2 months ago por marcelo179 - 17 plays
"La plataforma 100+ Sustentabilidad tiene como 5 objetivos a corto plazo, de ahora a 2025, en estos 7 años: agricultura sustentable, agua, cambio climático y energías renovables, cadena de valor y packaging circular. Vamos a trabajar con cada una de estas metas de manera transversal y así generar cambios con la empresa y las marcas", resumió Vanesa Vázquez, jefa de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, la ejecutiva sostuvo que "estamos convencidos de que los cambios se generan de manera colaborativa. Por eso, cada uno de los objetivos exige alianzas, por ejemplo, con los productores de cebada (en la provincia de Buenos Aires, son 1.500). Debemos trabajar con ellos en capacitación para que sean más eficientes".
"La primera cervecería de la Argentina se instaló en Quilmes por la calidad del agua. Y, a partir de entonces, se empezó a trabajar en el cuidado del agua. En los últimos 5 años, redujimos 35 % el consumo del agua. Ahora, nos propusimos trabajar puertas adentro y afuera de la compañía", prosiguió Vanesa Vázquez, de Cervecería y Maltería Quilmes, durante la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Apostamos a utilizar energía eléctrica 100 % renovable, que también debe ser cuidada. Tenemos 150 camiones que funcionan con biodiesel. Y la idea es aumentar el número de camiones y reducir 25 % las emisiones de CO2", agregó.
"La compañía se propone afianzar la idea de retornabilidad del envase. Una botella de vidrio se usa 29 veces. Y luego se recicla por completo. Por otra parte, los consumidores ocasionales o individuales eligen un envase descartable. La idea es que esos envases tengan hasta 50 % de material reciclado", concluyó Vanesa Vázquez, jefa de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes, ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/100-cerveceria-quilmes-anuncio-su.html
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 72 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
3 years, 10 months ago por marcelo179 - 247 plays
Entrevista de Juan Guido Camaño en Radio Conexión Abierta.
El CEO de CTL, una de las 7 compañías que integra el proyecto #JuntosHacemosMas, comparte de qué se trata la iniciativa y su última donación de mascarillas y juguetes 3D a los principales hospitales de niños del país.
--
#JuntosHacemosMas es un proyecto solidario de impresión de mascarillas “total face” realizadas con impresoras 3D semi industriales, por siete compañías integrantes del Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires: Accion Point, CTL, Datastar, G&L Group, MegaTech, Stylus y Trimaker. Su objetivo es colaborar con el suministro de insumos para la protección de los trabajadores de la salud y la prevención del contagio del Coronavirus; aportando su experiencia en el mercado de IT.
--
Para más información [email protected]
2 years, 8 months ago por DenCorvini - 6 plays
"La planta de la compañía está en la ciudad bonaerense de Zárate, sobre la ruta 9. Es un lugar muy estratégico porque se encuentra el cruce de dos rutas, la 12 o del Mercosur -que cruza el puente Zárate Brazo Largo- y la 9. Empleamos 1.200 colaboradores y tenemos un radio de personas que trabaja en la fábrica de apróximadamente 100 kilómetros", comentó Eduardo Kronberg (foto), gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Para darse una idea, traemos 2 micros por turno desde Gualeguaychú (Entre Ríos) para que trabajen en la planta de Zárate. Entonces, cuando hablamos de Baradero o San Pedro, forman parte de nuestra comunidad", agregó.
"Para Baradero, somos el principal empleador, ya que alrededor de 500 personas vienen a diario de esa localidad para trabajar en Toyota", subrayó.
"Llamamos 'comunidad' al lugar donde estamos presentes, donde tenemos gente y hay familias. Zárate y Campana son las comunidades cercanas. Cuando un empleado o un familiar cercano necesita de un hospital, como el de Baradero, queremos que se encuentre en las mejores condiciones", reflexionó Eduardo Kronberg, gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
De esta manera, aludió a las recientes mejoras realizadas al Hospital Municipal de Baradero, Dr. Lino Piñeiro, que funciona desde 1949.
"Todos los años desarrollamos trabajos de voluntariado y, en épocas recientes, nos enfocamos en salud pública. Detectamos que, aparte de la inseguridad, la salud aparece como un reclamo bastante importante en comunidades cercanas a la planta. Por eso, en 2015, hicimos una sala de pediatría en el hospital de Zárate, así como mejores que también alcanzaron al de Campana. Donamos equipamiento a San Pedro e hicimos los pisos del sector pediátrico. Los proyectos anuales se acompañan con labores de voluntariado", sintetizó.
"Por cada hora de voluntariado, cada jornal del voluntario, la empresa pone un monto significativo para la compra de equipos de salud. Esta acción motiva al voluntario. Cerramos el trabajo de voluntariado por este año en Baradero con pintura, acondicionamiento, mejoras en los pasillos y áreas públicas", anunció.
"Por primera vez, aplicamos el sistema de TPS (N. de R.: El equipo del Sistema de Producción de Toyota -TPS, por sus siglas en inglés- está integrado por seis personas, que analizan los procesos de producción, promueven el entrenamiento del personal y la mejora en la seguridad, ergonomía y eficiencia) en la gestión del hospital", aseguró Eduardo Kronberg, gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 3 months ago por marcelo179 - 13 plays
Entrevista de Juan Guido Camaño en el programa "CNN Primera Mañana" por CNN AM 950.
El CEO de CTL, una de las 7 compañías que integra el proyecto #JuntosHacemosMas, comparte de qué se trata la iniciativa y su última donación de mascarillas y juguetes 3D a los principales hospitales de niños del país.
--
#JuntosHacemosMas es un proyecto solidario de impresión de mascarillas “total face” realizadas con impresoras 3D semi industriales, por siete compañías integrantes del Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires: Accion Point, CTL, Datastar, G&L Group, MegaTech, Stylus y Trimaker. Su objetivo es colaborar con el suministro de insumos para la protección de los trabajadores de la salud y la prevención del contagio del Coronavirus; aportando su experiencia en el mercado de IT.
--
Para más información [email protected]
2 years, 9 months ago por DenCorvini - 36 plays
"Los 14 reportes de sustentabilidad presentados son otros tantos años de proceso de Responsalidad Social Empresaria, que llevamos en la compañía. Eso significa trabajar en la mejora continua, lo cual implica analizar lo que se hizo en cada año, y mejorar en las acciones, los indicadores y la forma de comunicar", señaló Mariela Ingaramo (foto), integrante del área de RSE de Grupo Sancor Seguros, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Grupo Sancor Seguros tiene empresas también en Uruguay, Paraguay y Brasil. En la Argentina, lo integran Sancor Seguros, Prevención ART y un par de firmas subsidiarias más. La compañía de medicina prepaga cuenta con su propio reporte de sustentabilidad, ya que el corazón del negocio es otro, no el seguro. En el Grupo Sancor Seguros, superamos los 5.850.000 asegurados, incluidos los trabajadores con ART, y cada persona que contrata una póliza y, a su vez, resguarda a su núcleo familiar", reveló la ejecutiva al hablar del reciente 14° Reporte de Sustentabilidad.
En cuanto a colaboradores, anunció que "la compañía cuenta con apróximadamente 3.300 empleados en los cuatro países, de los cuales alrededor de 2.800 corresponden a la Argentina".
En otro pasaje de la conversación con El Informatorio de Radio Trend Topic, Mariela Ingaramo subrayó que "Sancor Seguros es una empresa cooperativa. Más allá de que sistematizamos la RSE hace 14 años, hay aspectos que vienen desde el origen del grupo. Avanzamos en la conciliación de la vida personal y laboral, como la flexibilidad en el horario de trabajo".
Respecto del cuidado del medio ambiente, apuntó que "la póliza digital se viene utilizando hace un tiempo, por fortuna, sobre todo, en materia de seguro automotor. En algunas provincias, no se aceptaba. Por ley, esta póliza ahora está vigente en toda la Argentina. En el 14° Reporte de Sustentabilidad de Grupo Sancor Seguros, lo que más impacta en medio ambiente es el consumo de papel. Y poseemos índices que demuestran cómo avanzó, de la mano de la póliza digital. Más allá de que todas las aseguradoras trabajan en este sentido, lo importante es medir cómo evoluciona".
"Cuando hablamos de prevención en seguridad vial, desarrollamos acciones con la Agencia Nacional y otros actores involucrados en la temática. Lo hacemos desde todas las aristas posibles", concluyó Mariela Ingaramo, del área de RSE, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 4 months ago por marcelo179 - 15 plays
"Molinos Innova nace en el marco de este propósito que tiene la compañía: alentar a que los argentinos coman mejor", sintetizó Romina Rago -foto-, gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Vemos que hay oportunidades de generar innovación, ya que en los hogares cada vez disponen de menos tiempo, se cocina menos. Pero, a su vez, los consumidores son más exigentes en los sabores, en lo que comen, en los packaging. También disponen de más información y son más conscientes acerca de lo que significa comer sano, más natural", sostuvo la portavoz de Molinos.
"Como compañía, necesitamos innovar de forma constante. Le debemos eso al consumidor. De manera tal que buscamos cómo mejorar la alimentación de los argentinos. Y no solo tiene que ser nuestra mejora, sino la de aquellos emprendedores que posean este mismo propósito. De Molinos Innova, pueden participar con proyectos, ideas y propuestas que ya estén marcha (pero que no superen los 2 años), relacionados con la alimentación", explicó Romina Rago, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"No es necesario que sean productos. La alimentación se puede mejorar de diferentes modos. Pueden ser beneficios a incorporarse en productos ya existentes, envases, tecnologías que optimicen procesos industriales, formas o canales para acceder a los productos. Siempre deben ser emprendimientos que procuren que los argentinos coman mejor", subrayó la gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata.
"Los emprendedores que deseen participar de Molinos Innova deben ingresar en www.molinos.com.ar. Allí, encontrarán el formulario de inscripción y subir datos básicos sobre el proyecto, y explicar de qué se trata. Se puede hacer hasta el 31 de agosto. En conjunto con IAE Business School y el jurados, haremos una selección de 5 finalistas, durante septiembre. El ganador se conocerá el 15 de octubre. Como recompensa, viajará a Silicon Valley. Los 5 finalistas accederán al programa NAVES, del IAE, que incluye mentoreo y capacitación para emprendedores", comentó.
"Molinos Innova quiere fomentar el emprendedurismo en la Argentina. Aunque puede surgir alguna innovación que nos interese y podríamos llegar a ver ese proyecto en particular, a fin de incorporarlo a la compañía. Pero no es el objetivo principal de esta iniciativa", prosiguió.
"Estamos pensando en un plan a largo plazo, con el objetivo de que cada año apuntemos a la innovación de distintas formas. Ahora, con emprendedores. Quizá, el año que viene lo hagamos con universidades. Esto puede ser una plataforma para seguir fomentando la innovación", aseguró Romina Rago, gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva evaluó su enriquecedora trayectoria en la empresa. "Con la innovación constante, uno se va renovando", sentenció.
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 11 plays
"Empecé a trabajar a los 16 años, con barreras laborales por no haber terminado una carrera; fui padre a las 19 y, en 2001, estuve en el trueque", rememoró Gustavo de Freitas, presidente de Grupo Advance, ganador del Premio Pyme de Oro que entregaron Clarín y Banco Galicia.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el exitoso emprendedor explicó así por qué está convencido de las políticas de inclusión que aplica en el Grupo Advance: "cuando quise buscar trabajo, no lo encontraba. Entonces, tuve que hacer algo por mi propia cuenta. El peor enemigo que tenemos es el miedo y no creer en nosotros mismos. Parte del éxito de Grupo Advance está en trabajar por la inclusión".
Y agregó Gustavo de Freitas: "Por lo que viví, tuve una sensibilidad social. El capital principal que tiene una Pyme es el humano. Con 150 empleados, no resulta tan sencillo pero hay que mantener el contacto con el personal. Así, seguimos siendo exitosos".
"Somos centro de entrenamiento en el municipio de San Martín del programa de discapacidad. Cada 4 meses, por 4 horas, pagamos un sueldo y una obra social (esto lo establece una ley bonaerense). Se entrena para determinar si la persona es apta para esas tareas. No se lo pone en blanco en forma directa para que no pierda la pensión por discapacidad. Existe una articulación entre lo privado y lo público", sostuvo el ejecutivo en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Todos los años tomamos dos personas con una discapacidad. Este año se sumó Luis, que posee 50 % de su torso y un brazo inmovilizados. Y produce casi igual que una persona con todas sus habilidades. Algunos miran a Bill Gates o a Steve Jobs. Yo me inspiro en Luis todos los días, porque me da energía para seguir", concluyó.
"Ser una empresa B ayuda a institucionalizar la inclusión, y nos ayuda a articular a las empresas con el Estado. Podemos emplear a alguien que vive en una villa de emergencia o un exconvicto. Tuvimos que cambiar el estatuto de Grupo Advance para estar certificados un año tras otro. Mi compromiso es legal", dijo Gustavo de Freitas.
"Si nadie le brinda una posibilidad a un expresidiario, vuelve a delinquir. Hay mucha reincidencia en la Argentina", reflexionó.
"Empresa B es un movimiento que demuestra que se puede ser exitoso y sustentable. Hoy, 50 % del empleo en el país está en negro. Uno va más allá y, a veces, se siente un poco loco. Las grandes empresas empiezan a valorarlo", comentó el titular de Grupo Advance.
"Los recortes de madera, que antes tirábamos, los donamos al penal 46 donde los presos fabrican juguetes para niños carenciados, de la mano de Techo", contó.
"No quiero pagar menos impuestos: porque eso va a educación, salud, justicia, seguridad, etcétera. Lo que necesitamos es financiación", concluyó Gustavo de Freitas, en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/06/grupo-advance-silkey-belatrix-software.html
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 43 plays
"La nueva Cajita Feliz de McDonald's es muy evolucionada. Fue desarrollada con el asesoramiento de pediatras, nutricionistas y cardiólogos. Tomamos como recomendación los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con la edad de los niños que consumen la Cajita Feliz, que va de 3 a 7 años", reveló Natalia Archimede -foto-, gerente de Desarrollo e Innovación de Menú de Arcos Dorados, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Según la OMS, hay que restringir las calorías a 1.800 por día. Como son 600 por comida, limitamos a esa cantidad el menú de la nueva Cajita Feliz. Sus cuatro componentes deben sumar menos de 600 calorías. Asimismo, pusimos restricciones a las grasas totales, sodio y azúcar añadido, que se encuentran bajo la lupa de los profesionales de la salud", agregó la ejecutiva de la mayor franquicia global de McDonald's.
"Trabajamos casi un año y medio en la evolución de la Cajita Feliz y en desarrollar, junto a nuestros proveedores, componentes que lograran reducciones significativas en los aspectos mencionados", prosiguió.
"La nueva Cajita Feliz ya está disponible en los locales de McDonald's en la Argentina (donde logramos el aval de la Fundación Cardiológica), y 9 países más de Latinoamérica. Esto transforma a Arcos Dorados en líder absoluto a escala global. Así, la región se convirtió en pionera con esta propuesta. Seguro, servirá de ejemplo para otros mercados en los cuales está presente McDonald's", señaló Natalia Archimede, durante la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además de los nuggets, la Cajita Feliz ahora ofrece la posibilidad de acceder a la hamburguesa McFiesta, que viene con lechuga y tomate. Entendemos que, al incorporar de a poco los vegetales dentro de un alimento conocido por los niños -y que les gusta-, ayudamos a 70 % de los madres y padres de Latinoamérica, quienes reconocen que les cuesta muchísimo sumar frutas y vegetales a la dieta de sus hijos. Se trata de educar el paladar de los chicos. También, como acompañamiento, aparte de las papitas, promovemos los tomates cherry. Y, como postre, presentamos algo muy innovador: puré de manzana, que es 100 % fruta. No posee aditivos, conservantes, saborizantes o colorantes, y sin azúcar añadida. Viene en un sachet con tapita. Resulta muy práctico, incluso para quienes hacen deporte, y desean incorporar fruta natural", concluyó la gerente de Desarrollo e Innovación de Menú de Arcos Dorados.
"Para beber, incentivamos el consumo de agua y jugos naturales. Por eso, contamos con un jugo de fruta 100 % natural", apuntó.
"Por la escala de McDonald's, impulsamos mejoras en la industria alimenticia. Ya que demandamos productos sin azúcar agregado, o conservantes", dijo Natalia Archimede, gerente de Desarrollo e Innovación de Menú de Arcos Dorados, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 17 plays
"Esta oportunidad fue única porque me acerca un poco más a lo que quiero hacer en el futuro: me encantaría desempeñarme como abogada corporativa de alguna compañia, y dedicarme al derecho societario. Esto me permite ver desde adentro cómo se vive y se maneja no solo la parte legal, sino toda la empresa. A nivel personal, significa un crecimiento muy grande, porque me pone a prueba en forma constante", resumió Constanza Nofal Bou, ganadora del certamen CEO por un mes 2019, convocado por Adecco Argentina y Uruguay, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"De los 8.000 candidatos, quedamos 18 y así pude conocer a un montón de jóvenes de todo el país. Inspira saber que hay tanto talento en la Argentina, en distintas áreas. Éramos dos alumnos de Derecho. Y también había estudiantes de ingeniería, administración, traductorado de inglés y otras carreras", explicó la estudiante de Abogacía que vive en Mendoza.
En CEO por un mes, "se evalúan el trabajo en equipo, la facilidad para hablar en público, o la creatividad a la hora de vender un producto que nos daban en el momento. En la facultad, no te preparan para eso", agregó Constanza Nofal Bou, durante la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del encuentro que mantuvo, como los demás finalistas del programa, con Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco Argentina y Uruguay, la entrevistada comentó que "estuvo presente cuando quedamos los 18 y charlamos con él. Como español, destacó que hay mucho talento aquí, en el país. Luego, tuvimos una entrevista laboral por separado".
Consultada sobre qué aprendió en ese encuentro, la joven reveló: "Francisco Martínez Domene me dejó muchas lecciones sobre liderazgo. La clave del éxito en la compañía, según insistía, consiste en tener un buen equipo. Y hay que saber cuidarlo, liderarlo y mantenerlo motivado. Eso lo llevo conmigo a dónde quiera que vaya. Me va a servir en cualquier lugar. El jefe/líder tiene que estar dispuesto a escuchar, a saber qué le pasa a los integrantes de su equipo, a descubrir por qué algo no funciona. El líder debe también felicitar cuando algo sale bien. Eso permite que una compañía funcione y vaya para adelante".
"Las lecciones de Francisco Martínez Domene sobre liderazgo y cómo cuidar el ambiente de colaboración me marcaron mucho", sintetizó la ganadora del programa CEO por un mes de Adecco Argentina 2019.
"Ya terminé mi trabajo junto al CEO de la compañía. Ahora, estoy en mi provincia, Mendoza, y sigo respondiendo desafíos semanales que llegan desde Suiza, donde queda la casa matriz de Adecco, que abarcan junio y julio. Durante agosto, tendré entrevistas y deberé presentar un proyecto de innovación. De los 46 CEO por un mes a nivel global 2019, elegirán a 10 que pasan a la segunda etapa y viajarán a Düsseldorf, Alemania. Me siento responsable de representar a la Argentina", concluyó Constanza Nofal Bou, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 17 plays
"La campaña Mujeres que crean surgió en 2018, cuando pensamos en cómo íbamos a celebrar el Día de la Mujer, 8 de marzo. En busca del nuevo rumbo de la marca, decidimos acompañar a las mujeres en su evolución. E ir más allá del yogur Ser, que es un alimento saludable, nutritivo y con vitaminas, para apoyarlas en el mundo del empredendurismo", comentó Carolina Méndez Acosta -foto-, Brand Marketing Manager de Danone, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El emprendedurismo está muy ligado a las manos de las mujeres. Y viene creciendo muy fuerte en la Argentina. Por eso, decidimos utilizar los envases de los yogures e imprimir diseños de distintas artistas de distintos lugares del país, de manera tal que muestren lo que ellas hacen. Y también utilizar como vehículo de comunicación los bajotapas, con el objetivo de dar a conocer diferentes tipos de emprendimientos de mujeres, fueran de productos o servicios", prosiguió al describir esta campaña.
"Buscamos un denominador común: que todas las emprendedoras tuvieran presencia en Instagram. Esto hizo crecer la visibilidad de cada una de ellas, incluidas las artistas. Después se creó, lo cual nos pareció muy positivo, una comunidad entre las casi 50 mujeres que participaron en la campaña", subrayó Carolina Méndez Acosta, Brand Marketing Manager de Danone, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además de seguirse en Instagram, comenzaron a apoyarse de forma recíproca. La sororidad quedó en evidencia en Mujeres que crean", agregó la vocera de la marca Ser.
"Hubo 12 millones de yogures con esta campaña, con 32 emprendimientos en los bajotapas", señaló. "Gracias a las redes sociales, se pueden contactar con las emprendedoras, sin importar en qué lugar de la Argentina se encuentren", abundó.
"Al concurso se inscribieron más de 770 mujeres. La selección quedó a cargo de nuestra aliada, la ONG Voces Vitales. De ellas, surgió una ganadora, a comienzos de julio: Jimena Di Francesco, creadora de zapatos para bebé hechos a mano con cuero libre de tóxicos. Su emprendimiento se llama Puchero y León y se adjudicó $100 mil", anunció.
"Voces Vitales se encarga de hacer mentoreo y acompañar a las mujeres, en distintos proyectos. Sus integrantes saben cómo seleccionar proyectos. Armaron un jurado con cinco miembros, quienes eligieron los 30 finalistas. Para ganar, debieron participar de tres días intensivos de capacitación y exponer ante los jueces cómo iban a potenciar sus emprendimientos. Varios de ellos merecían ganar", apuntó Carolina Méndez Acosta, Brand Marketing Manager de Danone, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Desde Ser, vamos a continuar potenciando a las mujeres", insistió.
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 8 plays
"Recibimos muchas solicitudes de colaboración, tanto de las propias ONG como colaboradores de la compañía. Así que decidimos organizar esta demanda con el Premio Mobilize", señaló Ethel Zulli (foto), gerente de Sustentabilidad de Renault Argentina, durante una charla con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Renault y su fundación, en Francia, empezaron a implementar desde 2018 una estrategia de trabajo, que se llama Mobilize y responde puntualmente a la estrategia del negocio de la organización con vista al 2020: Drive the Future (Manejá el futuro). Mobilize busca el camino por el cual se puede contribuir, desde una gestión de negocio sustentable, a esta estrategia corporativa", comentó la ejecutiva.
"Ellos trabajan en dos grandes campos de acción -y esto se replica en cascada en más de 130 países en los cuales está presente Renault-: la movilidad sostenible (seguridad vial, como corresponde a una empresa automotriz; y cuidado del medio ambiente), y la inclusión. Este último aspecto se divide en 3 ejes: trabajo inclusivo, educación y diversidad", repasó Ethel Zulli.
"Para canalizar aquella demanda, en el primer semestre, hicimos un concurso interno. Nuestros 2.900 colaboradores pudieron presentar proyectos de organizaciones de la sociedad civil con los cuales estuvieran comprometidos. Como requisito, debía corresponder con alguno de los 5 ejes de acción. Tras un procedimiento riguroso, una colaboradora de Córdoba logró que su ONG se adjudicara el premio. La fundación ganadora, Ecoinclusión (ecoinclusion.org), se dedica a convertir plástico en ladrillos", concluyó la gerente de Sustentabilidad de Renault Argentina, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Y dimos un paso más, para dar respuesta a las ONG que están interesadas en trabajar con nosotros. De esta manera, surgió el Premio Mobilize. Como era más masivo, lo hicimos más sectorizado. Se eligió el eje de la diversidad, que es muy fuerte para nosotros. Por eso, la convocatoria se refiere al empoderamiento de las mujeres, para la generación de nuevos negocios o emprendimientos locales. Pueden inscribirse hasta el 31 de agosto las organizaciones que estén habilitadas legalmente", prosiguió.
"El ganador del Premio Mobilize 2019 tendrá una recompensa de $150 mil. La idea es que este monto sirva para iniciar el proyecto, o bien para terminar de regularizarlo. Ese monto también lo recibió Ecoinclusión. Para fin de octubre, se sabrá qué entidad de Buenos Aires o Córdoba se impuso. Cada proyecto (ya hay más de 75 presentados) será analizado por un jurado y habrá 5 finalistas. Durante la primera quincena de octubre, el público en general podrá votar en la página de la Fundación Renault www.fundacionrenault.org.ar", anunció Ethel Zulli, gerente de Sustentabilidad de la compañía, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 49 plays
"A escala global, Dow mantiene una alianza con Hábitat para la Humanidad desde hace 35 años. En 2015/6, comenzó a desarrollarse en el país. Nuestro primer trabajo conjunto fue la construcción y reparación de viviendas familiares en el partido bonaerense de La Matanza. Tras esa experiencia, pensamos que tendría mucho más impacto en un barrio muy vulnerable, vecino de nuestra planta en Ingeniero White. Así que Hábitat se radicó aquí, en 2017", repasó Guadalupe de Latorre -foto-, gerente de Asuntos Públicos y Gubernamentales para Operaciones Productivas de Dow Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En la delegación municipal de Ingeniero White, Bahía Blanca, Dow Argentina produce polietileno, que comúnmente llamamos plástico", comentó al referirse a las actividades de la compañía a nivel local.
"El proceso para elegir a las familias es muy transparente. Un consejo profesional elige a las familias que serán beneficiadas por el programa Desarrollo de Barrios. Los participantes deben capacitarse en economía familiar para poder acceder a la construcción de su vivienda. Hábitat tiene mucha experiencia en la materia y revisa las posibilidades de las familias, en este caso de Ingeniero White (Bahía Blanca), de autoconstrucción, porque las casas son fabricadas por las propios integrantes de las familias, así como las condiciones de repago del crédito a tasa cero, a valores muy bajos", prosiguió Guadalupe de Latorre, gerente de Asuntos Públicos y Gubernamentales para Operaciones Productivas de Dow Argentina, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Y agregó: "Las familias reciben un préstamo que, luego, devuelven a Hábitat para la Humanidad. Y esos recursos circulan para que otras familias también puedan ser adjudicatarias de viviendas".
"Los voluntarios de Dow Argentina se acercan a sus vecinos, los vecinos de nuestra planta. Y trabajan juntos. Es muy gratificante. Los empleados que realizan tareas de voluntariado siempre se llevan más de lo que dejan, que es mucho, porque ayudan a levantar estas casas semilla (se les dice así porque pueden seguir creciendo, por ejemplo, que haya más habitaciones)", señaló la ejecutiva.
La casa construida de forma más reciente, en el marco del plan Desarrollo de Barrios en Ingeniero White (Bahía Blanca), "pertenece a Carolina, quien vive allí con sus dos hijas", subrayó la gerente de Asuntos Públicos y Gubernamentales para Operaciones Productivas de Dow Argentina, Guadalupe de Latorre, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Vimos crecer a Carolina, que tiene 22 años y trabaja como changarín -en la medida en que aparecen posibilidades-. Ella vivía con su familia, sus padres y hermanos. Fue muy transformador para ella contar con una vivienda propia", relató con emoción.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/11/con-la-ayuda-de-dow-argentina-y-habitat.html
4 years, 4 months ago por marcelo179 - 10 plays
"Nuestra estrategia de sustentabilidad está alineada con la generación de trabajo de calidad, el empoderamiento de nuestros guardias y las mejoras en sus condiciones de empleabilidad, a través de la capacitación. La industria de la seguridad privada es un gran actor en cuanto a generación de trabajo en la provincia de Buenos Aires, y a nivel nacional. Nosotros contamos con 12.237 guardias en todo el país", comentó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Hace unos días, la ejecutiva recibió la segunda distinción del gobierno de la provincia a Securitas, en reconocimiento por la contribución de la empresa en materia de responsabilidad social y sustentabilidad. El acto estuvo encabezado por el secretario general de la gobernación, Fabián Perechodnik.
"Nuestro compromiso es permanente, ya que formamos parte de una industria en la cual hay muchas compañías que no cumplen con las condiciones de trabajo de calidad. En ese sentido, como empresa líder del mercado, damos las mejores condiciones de empleo y capacitación. Y, además, promover que mejoren las condiciones de empleo en todo el sector de la seguridad privada", subrayó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Securitas Argentina.
En otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, aseveró que "también es muy valorado nuestro programa de inclusión laboral, que permite que 27 personas con discapacidad trabajen como guardias, en su gran mayoría, en la provincia de Buenos Aires".
El reconocimiento del gobierno bonaerense, según la vocera de Securitas, está relacionado con "Nuestro compromiso permanente de generar oportunidades de empleo de calidad y ser inclusivos, y no solo con las personas con discapacidad sino también con los sectores más vulnerables. La seguridad privada es la primera opción de empleo formal cuando alguien quiere entrar al mercado. Es el paso de salir de la informalidad y entrar a un trabajo en blanco".
"Asimismo, trabajamos con la cartera de Seguridad de la provincia, la Cámara de Empresas de Seguridad de Buenos Aires (CAESBA) y el ente regulatorio, con el objetivo de que los guardias puedan renovar su habilitación o curso, vía e-learning. Y así, empujar el trabajo de calidad en la industria. Por eso, ponemos tanto el foco en la educación y capacitación de nuestros empleados", apuntó.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Patricia Sclocco insistió en que "80 % del negocio de Securitas Argentina está en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires, si bien estamos en todo el país y en las 24 provincias. Tenemos muchísimos guardias en countries, en el sector aerocomercial y en retail. Solo en aviación sumamos 1.000 guardias", deslizó la directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Securitas Argentina.
3 years, 10 months ago por marcelo179 - 20 plays
Laura Mafud y Florencia Radici en "Concepto Negocios" por Radio Concepto FM 95.5 sobre DIA SOLIDARIO, la acción de DIA Argentina para donar alimentos a Fundación SI. El domingo 31 de mayo, por cada compra de paquetes de fideos Marca DIA, la cadena donó el equivalente a Fundación SI.
La ONG, presidida por Manuel Lozano, tiene como principal objetivo promover la inclusión social de los sectores más vulnerables de la Argentina. Y a través de esta acción, DIA colaboró con los más de 300 comedores que alimentan diariamente a cientos de personas.
Recientemente, DIA concluyó la distribución de 25.000 kilos de productos de primera necesidad entre diferentes Hospitales Públicos y Municipios de Gran Buenos Aires, como parte de su programa global de apoyo social #DIAcontribuye2020. DIA Solidario se enmarca también dentro del proyecto que lleva adelante el Grupo en los cuatro países donde opera.
Gracias a dicho programa, DIA busca mitigar el impacto económico de la pandemia en los colectivos más afectados. “En este momento, es clave que las empresas den un paso adelante y colaboren con los recursos que tienen a su alcance. Por nuestra parte, comenzamos con la donación de 25mil kilos de alimentos a hospitales y municipios de las zonas más afectadas por el COVID-19. Cada filial del Grupo DIA está enfocando sus esfuerzos en ayudar a los sectores que más lo necesitan. De esta situación, saldremos más fuertes y, al mismo tiempo, más solidarios que antes”, destacó Alejandro Grande, Director General de DIA Argentina.
Más información en: https://www.supermercadosdia.com.ar/ | FB e IG @DIAArgentina // Fundación SI: https://fundacionsi.org.ar/
2 years, 10 months ago por DenCorvini - 6 plays
"Redondeo Solidario va por la XIV campaña que arrancó en julio de 2018 y concluirá a fin de junio de 2019. En esta oportunidad, alentamos la promoción laboral. Por eso, apalancamos 4 proyectos que impulsan otras tantas ONG de todo el país. De manera voluntaria, cada cliente que cuente con una tarjeta de crédito puede adherirse y aportar hasta $5 con el redondeo mensual de su resumen de Visa o Mastercard", sintetizó Marina Grinenco, analista de Responsabilidad Social de Banco Galicia, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Si se hace el aporte máximo mensual, suman $60 en un año", agregó.
"Durante 2019, Redondeo Solidario cumple 15 años", subrayó la ejecutiva. "En este tiempo, acompañamos casi 60 proyectos distintos", informó Marina Grinenco, de Banco Galicia, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los clientes con tarjeta de crédito Visa o Mastercard se pueden adherir a Redondeo Solidario en cualquier momento. Incluso se puede hacer vía online banking. O bien en la sucursal al momento de generar una cuenta o un producto, mediante un simple formulario", comentó.
"Desde hace 15 años, sumamos 40 mil clientes adheridos a Redondeo Solidario", reveló la analista de Responsabilidad Social.
Respecto de las ONG que serán beneficiadas en cada edición del programa, señaló que "En estos momentos, estamos recibiendo los proyectos de las asociaciones. Uno de los ejes es que las entidades no se repitan. De este modo, podemos alcanzar mayor cantidad de ONG. Hasta abril, vamos a seguir recibiendo propuestas. Estas deben encontrarse alineadas con nuestros ejes de inversión social: promoción laboral, salud y educación".
"Hasta fin de junio, se puede colaborar, a través de Redondeo Solidario, con 4 ONG: la Asociación Civil Canales, Fe y Alegría, Doncel y Fundación Oficios (https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/redondeo-solidario-recaudo-1797522-y-ya.html). Cada una de las instituciones trabaja en un lugar determinado de la Argentina. Por ejemplo, la Asociación Civil Fe y Alegría trabaja en Taco Pozo, Chaco, con la producción de miel orgánica. Uno de los grandes objetivos de la iniciativa es ser auténticamente federales", apuntó Marina Grinenco, analista de Responsabilidad Social de Banco Galicia, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El año pasado entregamos $400.000 a cada ONG y esperamos hacer lo mismo cuando termine la actual campaña", anticipó.
4 years, 1 month ago por marcelo179 - 11 plays
"Hace 5 años, comenzamos a trabajar a escala global en nuestra Visión 2020 y en la inclusión de la tecnología. En ese marco, vimos otros negocios relacionados con la seguridad, que todavía no estábamos explotando en los 57 países donde estamos presentes. Esta nueva mirada abarca servicios de soluciones de fuego (sistemas de prevención, detección y extinción), y edificios inteligentes, alineados con la eficiencia energética", explicó Patricia Sclocco (foto), directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 6 a 7pm durante enero) en Radio Trend Topic.
"Securitas Argentina participó desde cero en la construcción de edificios inteligentes como el CCK, la torre de Consultatio, la sede corporativa del Banco BBVA Francés o la de de American Express. También hicimos la obra del Espacio CUBO al Río en Vicente López. Esto tiene que ver con la seguridad y mejorar las condiciones del servicio que ofrecemos a nuestros clientes", prosiguió Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El sistema de detección de incendios del Teatro Colón, cuando se hizo el masterplan, lo hicimos nosotros", detalló con orgullo.
"Hasta ahora, 80 % del negocio sigue siendo la seguridad física, que es lo que todos conocen de Securitas: nuestros 12.300 guardias que trabajan en toda la Argentina, más las rondas de mobile. El otro 20 %, que venimos desplegando casi en silencio hace muchos años, está vinculado con la eficiencia energética, los servicios de BMS (www.securitasargentina.com/servicios/BMS/), y soluciones de fuego. Nuestros ingenieros, que trabajan en la prevención y detección de incendios, cuentan con las certificaciones requeridas por las normas más exigentes. Y eso es un plus para nuestro negocio: brindar a nuestros clientes un poco más de lo que veníamos dándoles con la seguridad física", resumió.
"La tecnología nos permite ser más eficientes, actuar con mayor rapidez, estar más cerca del cliente y proporcionarle soluciones que, hasta ahora, no se las brindaba nadie", reflexionó.
"Detrás de cada cámara, hay una persona que toma decisiones en base a la información que recibe a través de ellas. Y los guardias son los que ofician de coordinadores entre la tecnología y la seguridad física. Es una manera innovadora de entender el negocio y de transformarlo. Y, sobre todo, darle valor agregado al trabajo que hace nuestra gente. Ellos tienen mejores herramientas para hacer su trabajo gracias a la tecnología", concluyó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, al despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 2 months ago por marcelo179 - 10 plays
"Allianz World Run es una iniciativa del grupo que se realiza desde hace 3 años. Empezó como una acción limitada a los empleados en todo el mundo. Quienes querían caminar o correr para mantenerse en forma, y desarrollar actividades de vida saludable, debían descargar una aplicación y sumar kilómetros que se convertían en dinero para donar a la ONG Aldeas Infantiles SOS, que está presente en más de 70 países al igual que la compañía", comentó Carolina Correa, responsable de Proyectos de Responsablidad Social Corporativa (RSC) de Allianz Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Durante 90 días, esos colaboradores de Allianz corrían o caminaban. Y así sumaban kilómetros en la aplicación, los cuales al cierre del proyecto se traducían en fondos para Aldeas Infantiles. En 2017, se donaron 600 mil euros", agregó la ejecutiva.
"Allianz decidió este año ampliar la iniciativa al público en general. De manera tal que toda la sociedad pueda colaborar. En ese marco, a escala local, quisimos aumentar el compromiso de la gente con Allianz World Run y, por ello, cerramos un acuerdo de cooperación mutua con la Fundación Garrahan y la ONG Wheelchairs of Hope, creada por un argentino egresado de la UTN. Pablo Kaplan vive en Israel y desarrolló una silla de ruedas innovadora, especialmente diseñada para niños de hasta 10 años. Está construida con materiales coloridos y livianos (pesa unos 10 kilos). Y, además, la silla de ruedas es muy económica: cuesta u$s100", resumió Carolina Correa, responsable de Proyectos de RSC de Allianz Argentina, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La idea es que aquellas personas que hagan actividad física, o quieran empezar a realizarla, ya sea con una caminata o corriendo, descarguen la aplicación Runtastic al teléfono móvil -que funciona a partir del GPS-, e inicien sesión con usuario y contraseña. Una vez registrados en Runtastic, deben ingresar en la página www.allianzworldrun.com y allí inician sesión con los mismos usuario y contraseña. Y se suman al equipo SouthAmerica. Un kilómetro equivale a un dólar y 100 kilómetros equivalen a una silla de ruedas", aseguró.
"La acción Allianz World Run estará vigente hasta el 24 de octubre. Desde que comenzamos este año, el 26 de julio, ya llevamos donadas al más de 60 sillas de ruedas. Esperamos quienes comenzaron a sumarse corran la voz y hagan que se incorporen más usuarios a Runtastic y Allianz World Run en la Argentina, acumular más kilómetros y así conseguir más más movilidad para niños que no la tienen", concluyó Carolina Correa, responsable de Proyectos de RSC de Allianz Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://www.runtastic.com/es/ y https://www.allianzworldrun.com/
4 years, 6 months ago por marcelo179 - 25 plays
"En Latinoamérica, lo que era el McDía ahora se convirtió en Gran Día. No se trata solo de un cambio de nombre, sino que sumamos en esta acción solidaria de Arcos Dorados/McDonald's a otra institución. Con la venta de Big Mac, vamos a ayudar a la Casa Ronald -como hasta el año pasado- y también a la prestigiosa Fundación Sí. El Gran Día de 2018 será el viernes 9 de noviembre", anunció Fernando Arango (foto), gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald´s Argentina, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Consideramos que el programa de Residencias Universitarias de Fundación Sí era una iniciativa muy interesante para el progreso de los jóvenes en el país. Porque se trata de jóvenes vulnerables, o que provienen de sitios vulnerables, de la Argentina, que terminaron con mucho esfuerzo el colegio secundario y que, gracias a este programa, pueden continuar sus estudios universitarios. Residencias Universitarias de Fundación Sí merece recibir parte de lo que se recaude en este Gran Día. Como la Casa Ronald, son hogares lejos del hogar. En el caso de la Casa Ronald, para las familias que deben trasladarse por problemas de salud. Y, en el de las residencias, porque sirven de casa a quienes dejan su lugar de origen para estudiar una carrera", subrayó el vocero de McDonald's.
Y anunció que, "Para esta edición del Gran Día, cualquier persona puede bajarse ya mismo la app de McDonald's al teléfono -si es que no la tiene instalada-, clicar en la imagen correspondiente para acceder a MercadoPago, y así comprar de manera anticipada el Big Mac. Es decir que el viernes 9 de noviembre solo tiene que acercarse a una caja de cualquiera de las sucursales de la Argentina, y retirarlo. Esto permite adelantar la compra y hacerla desde cualquier lugar y en el momento más cómodo".
"Gracias a esta herramienta y al acuerdo con MercadoLibre/MercadoPago, el Gran Día durará más de 24 horas, porque se puede colaborar 10 días antes de la jornada solidaria", comentó Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald's, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos más de 15 mil empleados en 226 locales muy entusiasmados de recibir a cientos de miles de personas, que colaborarán con la Casa Ronald y Fundación Sí. Los locales de Nuñez en la ciudad de Buenos Aires y el bonaerense de Olivos contarán con shows y personalidades más conocidas. Pero todas las sucursales van a disponer de actividades", concluyó Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald's, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
En el enlace que se comparte a continuación, se puede reproducir la canción solidaria que compuso Flor Bertotti para el Gran Día. En este tema, cantan artistas como Franco Masini, Angela Torres, Agustín Casanova, Gege Neumann, Maxi Espíndola, Agus Bernasconi y Mili Masini: https://www.youtube.com/watch?v=a-Zs4yIBEKg&feature=youtu.be
4 years, 5 months ago por marcelo179 - 10 plays
"El proyecto se llama Pata Pila que quiere decir pie descalzo. Tiene que ver con la identidad de esta iniciativa: descalzarse frente a las realidades", dijo Diego Bustamante, director de la Asociación Civil Franciscana Pata Pila, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Trabajamos en una de las regiones más extensas de Salta, en el norte de la provincia que es la zona fronteriza de Santa Victoria Oeste, limítrofe con Bolivia y Paraguay; en el departamento San Martín, en Tartagal y Fortín Dragón", resumió.
"Elegimos desarrollar nuestras actividades en esa zona, porque ya la conocíamos de ir a visitar las misiones franciscanas", agregó.
"Con Nutrilón, venimos trabajando en forma conjunta, de manera estratégica. Durante el año pasado, abrimos un centro de prevención y cuidado nutricional en Dragones. Y, en 2018, duplicamos la apuesta con un móvil que recorre 16 comunidades y atiende a los niños con un equipo multidisciplinario de profesionales", sostuvo el director de Pata Pila, Diego Bustamante, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El móvil permitió realizar un relevamiento de casi 1.000 familias, con foco en lo nutricional y en niños menores de 5 años, así como en las necesidades de cada familia. Invitamos a las familias a un proceso de educación integral, mediante el cual acompañamos a las madres con profesionales (nutricionistas, psicopedagogas, médicos clínicos y pediatras), para hacer un seguimiento de cada niño. En caso de se presente algún diagnóstico de riesgo, lo llevamos hasta que tenga una nutrición adecuada, lo cual significa que el niño esté recuperado y que la madre disponga de las herramientas -y se sienta lo suficientemente fuerte- para sostener a su familia. Y no le vuelva a pasar con otro de sus hijos", subrayó.
"No se trata de ir a salvar a los pobres. Son personas muy ricas, con una cultura muy particular, que viven una situación de pobreza muy compleja y radical. Y está programada por nosotros. No está en nuestras manos resolver esa realidad. Sí, hacer más pasajero el dolor de esa injusticia", concluyó Diego Bustamante, director de Pata Pila, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"También trabajamos con el Estado para que los niños que no tienen documento de identidad accedan a él. Lo mismo si necesitan atención en un hospital. Es una tarea colectiva", aseguró.
"Para colaborar con Pata Pila, los interesados pueden acceder a http://www.patapila.org," target="new">www.patapila.org, al Facebook o a Instagram (@patapilaok). Contamos con padrinos que ponen en débito automático su tarjeta de crédito con determinado monto. Gracias a la suma de estos aportes, podemos solventar la actividad de los profesionales que atienden a 553 niños, de forma semanal. Por supuesto, hay empresas como NutrilónProFutura4 que también nos apoyan", se despidió el referente de esta ONG.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/10/nutrilonprofutura-4-y-la-ong-pata-pila.html
4 years, 5 months ago por marcelo179 - 62 plays
"Por lo general, en vacaciones de invierno, vamos a con los chicos a lugares muy concurridos. Se recomienda, en ese sentido, tener a los niños siempre a la vista. Antes de salir de paseo, resulta muy eficaz hablar del lugar al que vamos a ir y establecer un punto de encuentro por si alguien se pierde, por ejemplo, la boletería del cine o del teatro", comenzó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La ejecutiva agregó: "los chicos deben tener un número de teléfono, un celular, al que puedan llamar en caso de que se extravíen".
En charla con El Informatorio (Radio Trend Topic), Patricia Sclocco subrayó que "hay que organizar la salida, buscar espacios y que los niños sepan qué hacer si pasa un imprevisto. Es recomendable hablar con ellos para bajar el nivel de ansiedad, y decirles cómo manejarse en determinadas situaciones", prosiguió.
"Lo más importante consiste en generar acuerdos, ya que las medidas de seguridad tienen mucho que ver con la prevención. Por caso, si los chicos van al baño, hay que acompañarlos", sostuvo Patricia Sclocco, de Securitas Argentina, durante la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La construcción de entornos seguros está muy relacionada con las medidas que nosotros adoptemos, antes de salir a pasear con los chicos, o cuando nos vamos unos días de vacaciones y dejamos la casa sola", continuó.
En este último caso, señaló que "si la casa tiene alarma, es necesario llamar a la empresa de seguridad para determinar que funcione de forma correcta. No publicar en las redes sociales que uno está lejos del hogar. Cuando se vuelve, se puede publicar todo el álbum de fotos junto. Tampoco conviene dejar señales de que el domicilio está deshabitado", resumió.
"Si vamos en auto, fijarnos cuántas veces y dónde vamos a parar, verificar que el combustible alcanzará para completar los trayectos. Se recomienda no detenerse en la ruta. Hay que hacerlo en estaciones de servicios, o lugares de descanso", avisó la entrevistada.
"La tecnología proporciona la posibilidad de disponer de un teléfono móvil siempre conectado. Y esto contribuye a superar cualquier olvido o contratiempo. La seguridad tiene mucho que ver con el sentido común, lo mismo que la prevención. Los delincuentes no tienen un plan estratégico, en estos casos. Buscan algún resquicio que les permita llevar a cabo su cometido. Por eso, es clave bajar los niveles de riesgo", aseguró Patricia Sclocco, de Securitas.
Por último, informó que "quienes posean el servicio Securitas 360 pueden monitorear las 24 horas qué sucede en su casa, aún si se encuentran a miles de kilómetros, de vacaciones. Securitas 360 permite contar con una cámara adentro del hogar".
Más información en www.infozonasegura.com de Securitas Argentina y en https://elinformatorio.blogspot.com/search/label/Securitas
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 11 plays
Entrevista a Franco Schillagi en "El Disparador" por Radio Delta 90.3.
El CEO de Accion Point, una de las 7 compañías que integra el proyecto #JuntosHacemosMas, comparte de qué se trata la iniciativa y su última donación de mascarillas y juguetes 3D a los principales hospitales de niños del país.
--
#JuntosHacemosMas es un proyecto solidario de impresión de mascarillas “total face” realizadas con impresoras 3D semi industriales, por siete compañías integrantes del Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires: Accion Point, CTL, Datastar, G&L Group, MegaTech, Stylus y Trimaker. Su objetivo es colaborar con el suministro de insumos para la protección de los trabajadores de la salud y la prevención del contagio del Coronavirus; aportando su experiencia en el mercado de IT.
--
Para más información [email protected]
2 years, 8 months ago por DenCorvini - 11 plays
"El Premio Junior del Agua es un interesante motivador para los chicos", comenzó el ingeniero Pablo Ramati, coordinador del galardón que entrega AIDIS (Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ambiental), con el apoyo de Coca-Cola FEMSA Argentina.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el vocero comentó que "AIDIS es una ONG técnica que está en la Argentina hace más de 70 años".
"Este premio es el más relevante a nivel mundial, que se entrega todos los años en Estocolmo, relacionado con el agua y el medio ambiente. En Estocolmo, donde se presenta el Premio Nobel, desde el 26 de agosto también se consagra el Nobel del agua. Incluye todo el protocolo, con el auspicio del Rey y la Reina de Suecia", subrayó el ingeniero Pablo Ramati.
Y agregó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic: "En paralelo al Nobel, se realiza un evento para jóvenes científicos. Participan representantes de 33 países. La Argentina lleva su selección de jóvenes científicos. En cada país, hay una organización responsable de presentar al ganador del concurso que se hizo a nivel nacional, como en este caso AIDIS Argentina que despliega este trabajo hace 15 años, junto a distintos colegios de todo el país".
"Todos los años hay una competición, en la cual se fomenta la participación de jóvenes de 15 a 20 años, y cada equipo expone su proyecto. Se elige al ganador y también se reparten varios diplomas con distinciones. Leonardo Amarilla (ver nota aparte en esta misma página), el profesor que irá a Estocolmo con los alumnos de la Escuela Normal Juan García Cossio, de San Roque (Corrientes) -quienes ganaron el Premio Junior del Agua para la Argentina-, ya viajó hace más de 10 años con otro equipo y recibió un reconocimiento a la distinción", aseguró Pablo Ramati.
"Ya está abierta la convocatoria para la próxima edición nacional del Premio Junior del Agua, que se entregará en 2019. Quienes estén interesados en participar deben ingresar en www.aidisargentina.org.ar", concluyó la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/premio-argentino-junior-del-agua.html
4 years, 7 months ago por marcelo179 - 43 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=rsc&type=cut" ></iframe>