Idea y conducción: Luis Franc. Con la participación de Sofía Checchi.
Editorial: “Tensar la frontera de los géneros”.
Tema del día: De la mirada tradicional en el cine – apoyada en la confirmación y naturalización del mundo heterosexual como "orden natural" – a la apertura a cuerpos como multiplicidad.
En el primer tramo del programa entrevistamos a Marco Berger (@marcobergercine), notable director argentino que trabaja en su obra la percepción del mundo gay - “Plan B” (2009), “Ausente” (2011), “Mariposa” (2015), “Taekwondo” (2016), “Un rubio” (2019) o “Gualeguaychú, el país del carnaval” (2021), entre otras - Marco se dedicó a brindar un amplio panorama de sus búsquedas de cámara, el trabajo con los cuerpos que habitan el cuadro cinematográfico, los tiempos de sus planos y la construcción de los espacios. Sobre el cierre de la entrevista, reflexionó sobre
Luego charlamos con Lucas Martinelli (@lucasmarciane), Dr. en Estudios de Género y Licenciado en Artes por la UBA, investigador en e, tituto Interdisciplinario de Estudios de Género (Univ. De 3 de Febrero), compilador del texto ”Fragmentos de lo queer: arte en América Latina” y autor de “Rondas nocturnas. Sexo, exclusión y extravío en el cine argentino”, de próxima aparición. Lucas trazó un interesante panorama sobre las tradiciones de la imagen cinematográfica, sobre todo del cine argentino, marcando dos momentos clave: los años sesenta y los noventa. Durante la charla analizó películas como “Piel de verano” (Leopoldo Torre Nilson, 1961) y “Los jóvenes viejos” (Rodolfo Kuhn, 1962). Luego de pasar por algunas reflexiones sobre el cine latinoamericano, nos dedicamos a abordar desde que lugares se establece o no el quiebre con las tradiciones en “Las hijas del fuego” (Albertina Carri, 2018) y en la obra de Pedro Almodovar.
1 year, 1 month ago por LuisFrancCine - 41 plays
Idea y conducción: Luis Franc. Co conducción: Sofía Checchi.
Editorial: “Contra la naturaleza”.
Tema del día: Fronteras, tensiones y multiplicidades del cuerpo. El cuerpo universal como atentatorio a la tensión. Mundos queer. La recepción de lo queer.
Esta emisión se propone como extensión del Programa 22 (“Cine y diversidad sexual”), para centrarnos sobre todo en los mundos queer. Para ello, contamos con la presencia de Goyo Anchou (@goyoanchou) – director recibido en la Universidad del Cine (1991-1995); entre su producción se cuentan trabajos como “Safo” (2003), “La peli de Batato” (2011), “Heterofobia” (2015) y “El triunfo de Sodoma” (2020) - . El primer tramo de la charla se centra en reflexiones sobre la ausencia en Argentina de políticas estatales para la preservación de material cinematográfico. Luego Anchou se refiere a la figura de Batato Barea como mito, a la recepción de lo queer como acto de creación por parte de les espectadores, de las condiciones y el proceso de producción de “La peli de Batato”, de la gran entrevista a Alejandro Urdapilleta incluida en el filme (el crudo sin editar es imperdible: https://www.youtube.com/watch?v=YiZnst9NAAY). En el segundo tramo del programa nos dedicamos a pensar “El triunfo de Sodoma” (aquí, un texto sobre la película: https://hacerselacritica.com/20o-doc-buenos-aires-el-triunfo-de-sodoma-tensar-la-cuerda-normativa-por-luis-franc/). El director nos cuenta su trabajo de varios años para la concepción del material, nos narra la captación documental del momento inaugural de la película en el Encuentro Nacional de Mujeres en Mar Del Plata, la utilización en el material del slogan “Muerte al macho” como concepto, la pregunta sobre el arte que atraviesa el trabajo, las posibilidades de recepción del mismo y el juego que establece con las vanguardias artísticas de principios del siglo XX.
En dos tramos del programa contamos también con la palabra de Enzo Monzón (https://www.enzomonzon.com/enzo) (@nzomonzon_audiovisuales) – realizador audiovisual rosarino, actual residente en Barcelona, entre sus trabajos se cuentan los cortometrajes “Radioactiva” (2017), “El drak de Miuka” (2018) y el largometraje “Reina hormona” (2021) – quien nos aporta sobre sus diferencias con el cine de Marco Berger, el rol del cuerpo, la diferencia entre lo trans y lo queer, lo no binario, el drag queen, la apertura del mundo LGTB hacia lo cinematográfico en modo extendido, los embarazos masculinos y sus trabajos a modo de homenaje sobre la figura de Pedro Almodovar. Nos ejemplificó su exposición con algunos de sus trabajos.
7 months, 2 weeks ago por LuisFrancCine - 23 plays
Segunda parte del recorrido por la filmografía de Pedro Almodóvar.
Película: La Mala Educación /2004/
Banda sonora: Moon river
Receta: Crema Catalana, Gambas al Ajillo
Canción cierre: Sin documentos de Los Rodriguez
5 years, 8 months ago por sol31 - 78 plays
El periodista en la emisión del 22 de julio en "Hasta la raíz" comentó la obra teatral "Dos locas de remate " ( Se puede ver en el Teatro Astral), el documental estreno de Cine Ar, "La sesenta", "La voz humana", versión de Pedro Almodovar que se exhibe este fin de semana en la sala Leopoldo Lugones, y tuvimos un
Homenaje a Mercedes Sosa por el acceso libre en las plataformas de su último álbum doble Cantora. Y escuchamos "Zamba para olvidarte", interpretado por Sosa y Diego Torres ( Compuesta por Julio Fontana y música de Daniel Toro) y Qué será, que será, en la voz de Mercedes y Daniela Mercury.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Hasta la raíz", es conducido por Martín Jauregui y Emiliana "Colo" Merino" Se emite de lunes a viernes de 13 hs a 15 hs- La columna de Erlij se puede escuchar todos los jueves a partir de las 14 hs.
1 year, 8 months ago por cineargentinohoy - 15 plays
Programa del viernes 20/12/2019 de "Todo sigue igual" por FM SECLA 106.1
Columnista: Victoria Lencina
Conducen: Pedro Fernández y Pablo Guillermo.
3 years, 3 months ago por Vijulencina - 7 plays
En su columna habitual en LA TECNO, Javier Luzi (@EleJavier) nos comenta las cinco películas que actualizan la oferta del cine durante esta semana. En esta ocasión, habló de Día de la Independencia II, Yo antes de Tí, La Ilusión de Noemí, Rara y Julieta, lo nuevo de Almodóvar.
6 years, 9 months ago por LaTecno - 11 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=pedro-almodovar_1&type=cut&created=all" ></iframe>