El periodista y crítico Javier Erlij comenta en el programa radial "!00 volando" por Nacional Folklórica: análisis de los Premios Oscar, el documental estreno en salas "Entrecerros", el anticipo de la serie "El reino II" y "Querido Diario" con Malena Guinzburg.
El programa es conducido por Emiliana "Colo" Merino.
1 week ago por cineargentinohoy - 10 plays
- En GENTE DE A PIE, la columna de Mariana Enríquez.
2 years, 8 months ago por GenteDeAPie - 53 plays
Escapados del bochorno que empeñado en abrazarlos calidecía el recinto, los HEREDEROS DEL CUYUM entrevieron la frescura que provenía de un disco de un conjunto de Mendoza que se antojaba magnífico…
Fernando: -Era el disco “Cuyanísimos”, de los sanrafaelinos Cacace Aliaga: Mariano, Eduardo y la, por entonces, incipiente Fabiana. Y sonaron la canción vendimial “Virgen De La Carrodilla”, la corralera cuyana "Coplas para Cuyo", la cueca "Allá por San Rafael", la “Tonada cordillerana”, el vals “Gaucho Hilario Cuadros”, la cueca “La refranera”, el gato cuyano “El Chupino”, la tonada “Necesito volver”, el vals “Amor de trovador”, la “Tonada del angelito”, el vals “Flor de Guaymallén”, la zamba “Patios de la casa vieja”, la tonada “La Tupungatina”, la cueca “Glosario de Calle Angosta”; el gato "Gateando", la canción “Trova de amor” y la tonada "Volver a ser niño", hiladas por el comentario que en la primavera de 1997 les dedicara el locutor, periodista y animador cordobés Marcelo Simón. Tras la pausa y los avisos parroquiales, el aire se volvió patio, tierra regada y parral matizados por De Nuevo Dúo; Cantares de la Cañadita con Félix Dardo Palorma; Paola Hascher junto a Rolando García Gómez; Hernán Figueroa Reyes acompañado por Emilio "Bocha" Martínez; el Cuarteto Contemporáneo de Tito Francia; Goy Karamelo, Antonio Tormo, Domingo Tejada y Alquimia Cuyana; Carlos Montbrun Ocampo; Jorge Viñas y Coqui Sosa. Para cuando quisieron ver, se había hecho la hora. Y pipones de Cuyanía, ordenaron el patio para que llegaran Nuestras Voces Payadoras con Emanuel Gaboto y David Tokar y el aire se volviera décima improvisada y repentismo poético. ¡Que más podían pedir! Recién eran las 8... ¡pero parecían las 20!
5 days, 18 hours ago por bafnacional - 35 plays
El conductor y periodista Mariano del Mazo recomienda " SUR", el segundo disco de A Saidera Orquesta e invita a la presentación en vivo el Sábado 29 de Septiembre en Usina del Arte, con Entrada Gratuita, 20hs.
El grupo interpreta música latinoamericana en forma de Big Band.
Suena "Montevideo" ( Rada- Fattoruso) junto a Hugo Fattoruso y " Grito Santiagueño" ( Raúl Carnota).
4 years, 5 months ago por yamiladlf - 13 plays
En afán de reencontrarse con los propios orígenes, los HEREDEROS DEL CUYUM encontraron un artículo en el Diario de Cuyo que firmaba el profesor Edmundo Jorge Delgado referido a las "Sentencias del Tata Viejo", obra de Eusebio de Jesús Dojorti -Buenaventura Luna- con música de Oscar Arturo Mazzanti -Cacho Valles- a las que define como "una suerte de Evangelio Cuyano". Y fueron sonando, de a una, la milonga "Pongan el óido, paisanos"; la tonada "La amistad es como el vino"; la chacarera "La vida se va a tirones"; la cueca "Si sabís templar las cuerdas"; la cifra "Vivir a la par del tiempo"; y la cueca "La salud nace del alma".
Y en la cotratapa del disco editado en 1973 por Los Cantores de Quilla Huasi leyeron a Marcelo Simón: "cada sextina es un universo completo, definitivo, modelo de síntesis y magnitud.Material Inédito. libretos de audiciones y otros papeles donde quedaron sus pensamientos y que merecen ser publicados". Preludio para completar la escucha con la canción "Todo anda contrapesado" y "A juerza de rodar tierra".
Una breve pausa separó las emociones cuando se escucharon las voces de Melania Pérez, de Orozco Barrientos, y el dúo de las Cantoras, Juanita Vera y Yolanda Navarro.
Y la charla con Leandra Valles terminó de encender (o incendiar?) el tempranero patio, matizando anécdotas con la música de su padre, Oscar Valles, perpetuada en el disco "Solo Valles" que con notables invitados especiales y la guitarra, arreglos y la dirección musical de Pablo Budini, pulsador de la guitarra importada que perteneciera a Cacho.
Cuando los HEREDEROS DEL CUYUM quisieron darse cuenta, habían volado las dos horas que contuvieron esta verdadera fiesta de poesía, música y emociones. Otro patio de colección. Y ya iban...
Operación Técnica: Sergio Bosco - Gabriel Cuenca.
1 week, 5 days ago por bafnacional - 63 plays
Al cumplirse 220 años del natalicio del héroe máximo de San Luis, los Herederos del Cuyum lo evocaron en el Patio Cuyano que se abre cada domingo a las 15. A partir del recuerdo de la figura histórica que les provocó el vals "San Luis", de Raúl Lazcano, en la versión del Dúo Muñoz Arrieta, pusieron al aire la "Cantata Trágica de la Muerte del coronel Juan Pascual Pringles", grabada en vivo en San Luis y presentada en el Teatro Cervantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1997. La obra firmada por Alberto José Rodríguez Saá, en letra, y Saúl Félix Bustos, en música, se permite contradecir a la historia oficial y aseverar que al héroe puntano "no lo mataron en la última batalla;/ a Pringles lo asesinaron/ en Chañaral de las Ánimas". Y acusa de dicho crimen de guerra al riojano Facundo Quiroga, el denominado -por dicha cuestionable historia- "el tigre de los llanos".
Además, se anticiparon las presentaciones del nuevo disco de Mónica Abraham, "Canciones bienvividas" en Buenos Aires y La Plata, con una versión de "Quien te amaba ya se va", recopilación de Alberto Rodríguez, en una versión "para siempre" a dúo con el Chango Farías Gómez.; y la segunda fecha del ciclo de "Cuyanidades" en San Telmo "Mi Pueblo es un vino compartido", a realizarse el próximo jueves 11 de junio de 2015 en el bar y centro cultural "Los Chisperos", de Carlos Calvo 240. Como si esto fuera poco, se descorrió el velo de "De mis pagos", disco del cantor Hugo Sosa con importantes músicos invitados, como Jorge Viñas, Carlos García, Sergio Muriel y la Orquesta de las Culturas, entre otros. Y de Yapa, Dos Vientos y una versión memorable de la tonada de Rubén Díaz, "Amor Verdadero". Pasen y revivan...
Operación Técnica: Matías ARRECEYGOR
Locución: Sandra CEBALLOS
Idea, guión, musicalización y conducción: Fernando PEDERNERA
7 years, 10 months ago por BAF.Nacional - 171 plays
- En GENTE DE A PIE, Martín Rodríguez se refiere al poema de Alicia Genovese.
2 years, 6 months ago por GenteDeAPie - 64 plays
Con la operación técnica de Jorge Escobar y de Luciana Ballarino, el patio cuyano abrió con una atenta aclaración de Silvia Zavala sobre las formaciones de Alfonso y Zavala al momento de grabar. Y, agradecidos, los HEREDEROS DEL CUYUM apuraron la salida del sol con una "tonadísima" de Valles y Villavicencio: "Cuando el corazón se quiere quedar". con el fuego encendido, la degustación siguió con el graneo de "Primera Soledad", el disco del sanjuanino Hugo Figueroa y se escucharon sus obras "Tonadita", "Espejo de la acequia" (compartida con Armando Tejada Gómez), "Diapasón de sol", Preludio de tiempo "compartida con José Caza), "Primera soledad", compartida con Armando Tejada Gómez, la instrumental "Miyuki for ever", "De mis raíces (con Mario Zaguirre) con la participación en canto de Pierina Chialela, "Hablándoles de mi Cuyo" (Roberto Garteguiz y Jorge Viñas), "Pa'l compadre Zevallos" (en dupla con Mario Zaguirre), "La abuelita un día" y los bonos "Tonadita" en versión de Paola Hascher y la versión libre de "Primera Soledad". Luego de la pausa, El patio se vistió de clásicos cuyanos con Los Manantiales, Ricardo Ortiz, Los Vidaleros, Oyarzábal-Navarro, Los Jagüeles, Los Hermanos Garro, Andrada-Flores, Las Voces Vergelinas y las cantoras Juanita Vera y Yolanda Navarro. Satisfechos con las emociones vividas, los HEREDEROS DEL CUYUM dejaron todo en su lugar y cerraron el recinto hasta el próximo encuentro.
1 month ago por bafnacional - 33 plays
- En GENTE DE A PIE, la columna de Beto Solas.
2 years, 1 month ago por GenteDeAPie - 293 plays
El patio se encendió con el arte del mendocino de La Consulta, Emanuel Bonnacorso, y su "Primavera en serenata". Le siguieron "Cuyanitx" y Romance del otoño sancarlino". De San Carlos, también, se escuchó a Nahuel Jofré con su poética y precisa investigación sobre "El martirio" o "La tirana", nombres con los que del otro lado de los Andes se conoció a "La Tupungatina", que en la Argentina, precisamente en SADAIC, firmó el sanjuanino Cristino Tapia. Conformando una acuarela cuyana, Orozco Barrientos brilló con su cueca "Tiñe praderas", antecediendo al gato cuyano "Pura cepa" en la sanjuanina interpretación de Los Videla. Y para completar la pintura, se escuchó la versión colectiva de "San Juan por mi sangre", de Ernesto Andrés Villavicencio, en las voces e interpretación de Luciano Gutiérrez, Paola Hascher, Raúl Rizo, Guillermo Illanes, Andrés Cantos, Gustavo Troncozo, Rolando García Gómez, Noemí Videla y Ernesto Villavicencio (h), junto con Lito Vitale, Julia Zenko, Sandra Mihanovich, Mariano Delgado y Juan Carlos Baglietto.
Luego de la pausa, la emoción se vistió de tonada y se escucharon los versos de Jorge Sosa y la melodía de Damián Sánchez en las voces de Mercedes Sosa y Pocho Sosa y en la guitarra de Oscar Puebla. Con la mirada empañada, los Herederos del Cuyum se sucumbieron ante la ficción historica "Epístola", del maestro Juan Carlos Giusiano, ilustrado musicalmente con fragmentos de "Canto al Pueblo Puntano de la Independencia" y coronado por la versión cantada de "Digo el llamado", de Antonio Esteban Agüero y José Luis Castiñeira de Dios, en las voces de los solistas Sebastián Olivera, Marita Londra, Carlos Daniel Fernández y el Coro Polifónico de la Provincia de San Luis, dirigido por la profesora Alicia Rotondó de Aman, y la instrumentación de la Orquesta Sinfónica Nacional con la participación como solistas de Juan Falú y Domingo Cura, dirigida por el maestro José Luis Castiñeira de Dios, autor también de los arreglos. Con el corazón estremecido y la certeza de haber dado en cada uno de los corazones escuchas, los Herederos del Cuyum ordenaron todo y salieron sabiendo que los esperaba la próxima semana un enorme desafío...
1 month, 2 weeks ago por bafnacional - 48 plays
Patio cuyano de homenaje a Mercedes Sosa para empañar las lentes del alma. Sonaron "Zamba de los adioses", de Armando Tejada Gómez y Fioravante Francia, en la versión de la Orquesta de Guitarras Tito Francia, dirigida por Pablo Budini, sobre las voces de Mercedes y del Dúo Nuevo Cuyo; "Regreso a la tonada", de la misma dupla autoral; "Sueño de la vendimia", de Ismael Guerrero y Jorge Viñas, con el acompañamiento de Nicolás "Colacho" Brizuela; "Celador de sueños", de Raúl Orozco, con Orozco Barrientos y Gustavo Santaolalla; "La media luna", de Miguel de Unamuno y Sergio Aschero, con Juan Sebastián Garay; "Vidita agua", de y con Orozco Barrientos; "La de los humildes", de Armando Tejada Gómez y Manuel Oscar Matus; y "Tonada de Otoño", de Jorge Sosa y Damián Sánchez, con Pocho Sosa y Gustavo Bruno.
Los Avisos Parroquiales permitieron escuchar "Tonada para Doña Florencia", de Donata Paz y Flavio Gauna por Flavio Gauna acompañado por Pablo Budini; "Todo vive en Concarán" de y por Sergio Zabala; "La guitarrera", de Hugo Díaz Cárdfenas y Florencia Giammarche, compositora e intérprete acompañada por Julieta Lizoli, Colo Belmonte, Pablo Giménez, Irene Cadario y Víctor Carrión; y "CAnción de los pueblos chicos", de Armando Tejada Gómez y Ángel Rotrovato por La Shiji, acompañada por Matías Martino, Roberto López, Ariel Acuña, Oscar Avena, Juan Pablo Navarro, Mariano Rey y Alenandro Chamorro, con la participación especial de Cacho Ritro.
Para cerrar, empanzados, con "Romance de la Vuelta de Buenaventura Luna", de Dalmiro Coronel Lugones, y "Vallecito", de Eusebio de Jesús Dojorti, por César Ruiz Bustelo y Jorge Viñas. "-Otro patio de colección", pensaron los Herederos del Cuyum. Y se despidieron hasta el próximo sábado...
1 year, 5 months ago por BAF.Nacional - 95 plays
Tango Fiero en vivo en Tango Siglo XXI en Folklórica Nacional. El trío de Nes Gutman, Facundo Mercado y Angel Bonoura presentan adelantos de su próximo disco antes del show en el FACAFF
6 months ago por FLAVIAANGELO1 - 45 plays
- En GENTE DE A PIE, Martín Rodríguez recorre la historia de Sasetru, una de las empresas de alimentos más importantes de alimentos y que fue llevada a la quiebra por la Dictadura.
2 years, 9 months ago por GenteDeAPie - 70 plays
El mensaje que desde siempre transmite el tano mafioso maurizio macri, y que los cabezas de ojete creen que se los dice a otrxs. Una radio nac&folk al servicio del gobierno oligarca y facho, enjoy it!
6 years, 9 months ago por olmos - 408 plays
Patio otoñal para ensoñarse junto a Armando Tejada Gómez, Dina Rot, la Chiqui Ledesma y Cosecha; Gustavo Machado, Charly y Mabel Guzmán; los Hermanos de la Torre; Jorge Sosa, Damián Sánchez, Mercedes Sosa, Pocho Sosa, y Oscar Puebla; y Julio Lacarra.
Además, la poesía y la música del cuyanista de Santa Fe, Sergio Geese, Fernando Lernoud en las voces del Dúo Nuevo Cuyo sobre melodía de Fernando Lernoud; de Ángeles Ascencio, Pablo Budini, Patricio Ibire y Pablo Quiroga; y el Dúo Romero Budini.
En los Avisos Parroquiales volaron la música de Arturo Tascheret por el De Nuevo Dúo sobre un poema de F, Pedernera; la de Diego Cara conformando el Dúo La Vid; y la música de Hernán Lucero sobre poema de Fernando Barrientos por el propio compositor acompañado en el dúo por Luciana Jury.
Y lanzados sin retorno, los HEREDEROS DEL CUYUM revolvieron el archivo hasta escuchar la voz de Armando Tejada Gómez recitando su "Ronda para barrer el patio", hecho que facilitó que la voz de Marita Londra diera vida a la "cueca de Lejos", un poema que Armando escribió luego de un encuentro con mendocinos en la costa atlántica y que casi tres décadas más tarde Polo Martí convirtió en cueca cuyana con una estética propia de las composiciones del Nuevo Cancionero y la grabó con la querida cantora cuyanista de Urdinarrain.
Y como si todavía quedara lugar para un poco más de goce, Arsenio Aguirre y Tito Francia soltaron la tonada "Vas a llorar" para el regocijo de un público ávido de belleza pese a todo. Y que con la Fogata del aparecido por el dúo salteño dejaba en claro que no olvidaba...
12 months ago por bafnacional - 71 plays
- En GENTE DE A PIE, Mariana Enríquez se refiere a la serie de Disney+.
2 years, 3 months ago por GenteDeAPie - 58 plays
Audición con la visita de Maxi Oliva, cantor bonaerense, quien se presentará junto al guitarrista mendocino Martín Castro en Circe Fábrica de Arte. Ambos invitarán a Simón Marziali a compartir el escenario.
5 years, 7 months ago por BAF.Nacional - 7 plays
Programa dedicado a la publicación "El estigma de mis nombres", de la gran cantora, autora y compositora de Rosario Perla Argentina Aguirre y a repasar su repertorio cuyano. Así se escucharon "Virgen de la Carrodilla" (Hilario Cuadros y Pedro Herrera); Tonada de la Vicuña (Perla A. Aguirre - Antonio T. Ros); "El sonido de una cueca" (Jorge Viñas); "Gatito de San José (P. A. Aguirre); "Cuando la tarde" (Arsenio Aguirre); "Mi rancho puntano" (Rubén E. Segura - Luciano M. Arce); "Tonada del Angelito" (Armando Tejada Gómez - Jorge Viñas); "San Luis de los Venados" (Antonio T. Ros); "Trenzal de Perla" (Fabiano Navarro); "Vas a llorar" (Arsenio Aguirre); "Me llamó compadre" (Arsenio Aguirre); y "Rosagasario" (Perla A. Argentina). Para colgar un cuadrito...
2 months, 1 week ago por bafnacional - 28 plays
Con los albores, el patio cuyano recibió desde los cuatro rumbos de la Patria las guitarras de Martín Nazareno Castro, Fernando Morales, Abel Tesoriere y Juan Martín Scalerandi reunidas en un volumen denominado "Guitarra de cuatro rumbos" en su fase de presentación. Y de esa particular visión de la música argentina de raíz folklórica los HEREDEROS DEL CUYUM seleccionaron los motivos relativos a su región y aquellos con marcados puntos de contacto en los temas adicionales. Así fue que el aire del país se pobló con la cueca de Alfredo Alfonso "Entre Mercedes y San Luis", el gato cuyano de Martín Castro "Del Mujica a Los Cardones", la milonga pampeano cuyana de Juan Martín Scalerandi "El hambre del Ballestero y "la tonada de Martín Castro "Es puro viento nomás". Y como si con todo lo escuchado no hubieran tenido suficiente, dejaron sonar una tonada más: "Regresando", de Martín Castro en homenaje a Horacio y a Rubén Díaz, artífices del conjunto Guitarras Cuyanas. Ya encendidos, los HEREDEROS DEL CUYUM soltaron las melodías y los versos de la tonada sanjuanina de Daniel Giovenco "Un Rincón de la Boca", del vals "Cuatro días y cuatro noches", de Giovenco y Rubén González en la voz de Daniel Giovenco, y de la composición colectiva que supusieron denominada "Vuelo de golondrina" en la voz de Roly Bustos, integrante del taller "Fábrica de Trovadores" en Sarmiento, Media Agua, que dicta el compadre Giovenco.
Luego de la pausa, los Avisos Parroquiales fueron el pretexto para escuchar al Dúo Tardeagua (Melisa Budini y Sebastián Narváez) con su "Tonada para un amigo", al conjunto Algarroba.Com con la cueca de Julio César Navarro "Cuando Sopla el Chorrillero", al compadre cuyanista de Tres Arroyos Héctor Esteban País con "Nuestro triunfo", de autoría compartida con Carlos Vilanova, y al compadre José Luis Aguirre con su poema "Resistencia" y el gato cuyano "Patio de la Pirincha".
A modo de homenaje, para cerrar, los HEREDEROS DEL CUYUM recordaron al Andariego Alberto Sará, partido al recuerdo cuando el año 2022 era junio, con su tonada "Este beso de la vida".
Y con la satisfacción de haber sido vehículos de emociones, ordenaron sus enseres y dieron paso a los payadores David Tokar y Emanuel Gaboto.-
9 months, 1 week ago por bafnacional - 74 plays
- En GENTE DE A PIE, la columna de Mariana Enríquez.
2 years, 3 months ago por GenteDeAPie - 101 plays
El Patio Cuyano se abrió con el arte de Carlos Fernando Vargas, que por mediados de septiembre de 2022 llegó al conocimiento de las y los HEREDEROS DEL CUYUM que regresaba a la Capital Federal a presentar, un mes más tarde, "Tierra de canciones", un disco realizado con la colaboración de importantes músicos. Y para oponerse al silencio, sonó la "Zamba del riego", de Tejada Gómez y Manuel Oscar Matus, en la versión del guitarrista salteño y Facundo Sotomayor. Para seguir con "Azul Provinciano", de Pancho Cabral, por Carlos Fernando Vargas y Melania Pérez. Escuchar a Melania los remitió a la versión para siempre que había realizado de la "Tonada del angelito", de Armando Tejada Gómez y de Jorge Viñas, acompañada por Osvaldo Burucuá. Y de regreso a "Tierra de canciones", antes de guardarlo, soltaron a volar la versión de Vargas acompañando a Diego León y A Jorge Lusato en "Sin ella viene los días", de Hugo Ovalle y Patricio Jiménez. Y bajo el calor creado por ese comienzo, recordaron a un catamarqueño, Miguel Ángel Pérez, Perecito, al que un puntano del Bº Jardín Aeropuerto había homenajeado en versos que un cordobés de Camilo Aldao, Roberto Machado, había musicalizado y a los que una bonaererense de Hurlingham, Norma Lares, había prestado su voz. Misma cantora que también les regaló la tonada de Félix Dardo Palorma "Al cimbrar de la vida" que, a su vez, precedió a la creación de Norte Libre, autores compositores e intérpretes de "Nemesio carrero".
Encendidos tras la pausa, los Avisos Parroquiales anunciaron las presentaciones de Nahuel Jofré en el Club de Oidores de San Luis con su investigación sobre la Tupungatina; de Elena Rocelli en Mendoza con la versión de "Tito Azul", de Pedernera y Rocelli, junto a Pocho Sosa, Pablo Budini, Flor Linares, Patricio Ibire y Pablo Quiroga; de Wagner-Taján con "La Plumita", de Arsenio Aguirre; de Héctor Esteban País con "Tonada del árbol", de autoría compartida con Jorge Viñas con quien la grabó; y de Sergio Zabala con su creación "Niña del monte", interpretada junto a Andrés Beewsaert y Ramiro Flores . Casi en estado de gracia y para que la emoción fuera completa, descerrajaron la cueca "Póngale por las hileras", de Félix Dardo Palorma, en versión de Orozco Barrientos, con el brindis por su álbum "Tinto".
6 months ago por bafnacional - 47 plays
- En GENTE DE A PIE, la columna de Mariana Enríquez a raíz de la muerte de Kim Ki Duk.
2 years, 3 months ago por GenteDeAPie - 37 plays
El patio se volvió a abrir y fue una celebración. Porque se volvió a honrar el costado cuyano de la Traslasierra cordobesa. Y agradeciendo al compadre Pedro Costello por su constante difusión de las cuyanías a través de Radio del Oeste, desgranaron un sabroso racimo de canciones que se inició con el recitado de "Chuncano", de y por José Luis Aguirre precediendo la versión de la Chiqui Ledesma y de Marcos Di Paolo de "Los chuncanitos del río", también de J. L. Aguirre. Y tras citar a Nicolás Falcoff que destacó que Traslasierra era un "corredor cultural que se extiende desde Mina Clavero (Cba.) hasta Merlo (S. L.)", sonaron la tonada "Vivir entre los cerros" de y por Gustavo Adolfo Vergara; la cueca "La Transerrana", de y por José Luis Aguirre; la zamba-himno "Bellezas serranas", de Julio Alberto Tello, autor, compositor e intérprete; el gato "Si fuera un pajarito", de Julio A. Tello, por Marcos López y Los Troperos de Pampa de Achala; "Así es la tonada", de y por G. Vergara y J. L. Aguirre; la cueca "Córdoba del otro lado", de y por Gustavo Vergara; el gato "El corbatita", gato de J. L. Aguirre por Los Nietos de Don Gauna; y la canción de Aguirre "Traslasierra: Corazón, refugio y nido" por Los Nietos de Don Gauna, para cerrar una emotiva primera parte.
En los Avisos Parroquiales, sonaron, anticipando presentaciones, Nahuel Jofré con su tonada "La flor del desierto" cantada junto a Evelyn Vela; Héctor Esteban País con su tonada "La vida es oro" de autoría compartida con Mateo Villalba en su propia versión junto a Maura Sebastián; Casiana Torres y Martín Castro con "Coplas para la luna", de JOsé Augusto Moreno y Rolando Valladares. Y con la inercia emotiva que casi los hacía pasar, los HEREDEROS DEL CUYUM pusieron a sonar a Enrique Espinosa con la "Tonada de Buenos Aires" de Néstor Basurto, creador, arreglador y acompañante; y a Lorena Astudillo, Lilián Saba, Pepe Luna y Claudio Solino con la tonada "Tristeza, de los Hermanos Pepe y Gerardo Núñez. Con la labor cumplida, aprontaron todo para el siguiente encuentro.
5 months ago por bafnacional - 31 plays
Programa dedicado al costado Cuyano del Zorzal Criollo Carlos Gardel, motivado por su gran mentos sanjuanino: Saúl Salinas. Y sonaron "Mirala como se va" (Saúl Salinas), "Sanjuanina de mi amor" (Ángel Greco - Francisco Martino), "Claveles mendocinos" (Alfredo Pelaia), "La yegüecita" (C. Gardel - José Razzano), y "El Sol del Veinticinco" (C. Gardel). Luego, del disco GARDEL del Dúo Nuevo Cuyo, los HEREDEROS DEL CUYUM compartieron "La madrugada" (Saúl Salinas) y "La tupungatina" (Cristino Tapia) y "La pastora" (C. Gardel - J. Razzano).
Luego de la pausa sonaron el poema "Del lado del corazón" (F. Pedernera), la zamba "Recuerdos puntanos" (A. Alfonso y R. Moreira) por La Cautana, la tonada "Sanjuanina dulce" (Raúl de la Torre y E. Villavicencio) por Paola Hascher y Rolando García Gómez, la cueca "Mi flor ausente" (Saúl Quiroga) por Casiana Torres y Martín Castro, y el gato "El chulengo (J. Zavala - O. Valles) por Leandra Valles y Pablo Budini. Y con el envión que traían disfrutaron de la inmarcesible versión de la "Zamba del laurel" (A. Tejada Gómez - G. Leguizamón) por el Dúo Salteño, "Voy pa' Mendoza" (Guillermo BAscuñán) por Los Cinco del Norte, y "Chacarera de ida y Vuelta (A. Tejada Gómez y Daniel Talquenca) por Ecos del Ande. Otro patio de colección. Y ya iban...
3 months, 1 week ago por bafnacional - 38 plays
En los albores del sábado, los HEREDEROS DEL CUYUM relataron el convite que les había hecho el compadre Rolando García Gómez a la segunda edición del festival "San Juan celebra la Cuyanía", a realizarse entre el 17 y el 19 de noviembre de 2022 en el Anfiteatro Buenaventura Luna del Complejo Juan Victoria, de la ciudad capital de San Juan. Y gustadores como eran de las expresiones cuyanas, gracias al valioso aporte del compadre García Gómez, se dispusieron a hacer un repaso de las grillas programadas. Y fue puro deleite reencontrarse con el arte de numerosos compadres y comadres reunido en grabaciones que sin solución de continuidad pusieron a sonar: Amigo en todo momento, de Héctor Abelino Cantos, por La Oveja Negra y Los García y Los Caballeros de la Guitarra; Calle Angosta, de José Zavala, por Silvia Zavala acompañada por Rubén Díaz; "El Gato Negro", de y por Jonatan Vera Trío; "Cómo no amarte San Juan, de Eduardo Troncozo, por Giselle Aldeco; "A don Raúl Oro", de Saúl Quiroga por Los Gajos de Pinono; "Al cuyano Negro Villa", tonada por Ángel Dávila, "Homenaje al Trovador", de Luis Amado Muñoz, por La Yunta de Dos, y "María Marcha", de y por Daniel Giovenco y la Variante Cuyana.
Luego de la pausa, los Avisos Parroquiales permitieron disfrutar de Perla Argentina Aguirre con la zamba "Margarita en La Rioja", de Arsenio Aguirre; de Ini Ceverino, Federico Chavero y Ricardo Vaccari con la cueca "Qué le cuento que el compadre", de Fabiano Navarro y Cacho Ritro; de Diablito Martínez con la tonada "Ahora que no te tengo", de Eric Sosa; de Claudio Rojas y Giselle Aldeco con la tonada "Abrazame un poco más", de Claudio Rojas; y de Nano Rodríguez con "Corazón de Olvido, la zamba de Guistavo Troncozo y de Horacio Ropdríguez. Con la satisfacción de la tarea realizada y las emociones prodigadas, los HEREDEROS DEL CUYUM salieron a por el sábado no sin antes disponer el recinto para una nueva ceremonia.
4 months, 2 weeks ago por bafnacional - 64 plays
- En GENTE DE A PIE, Mariana Enríquez recuerda al autor.
2 years, 9 months ago por GenteDeAPie - 106 plays
Como situados al Oeste, sobre el mapa de Argentina,HEREDEROS DEL CUYUM, en San Juan se detenían... Porque en el Anfiteatro del complejo Juan Victoria la Cuyanía encendida/ se percibía en la gloria. Tres noches para el recuerdo del añorante futuro y un talento prodigado por tantos hijos de Cuyo. Para que no queden dudas y desborde la emoción si un punteo de tonada hace añicos la razón... Y en sonoro palpitar, como despertando al Sol, la música entró al recinto para enardecer la voz. Y fue solo abrir la oreja del alma para que sonaran la "Selección de tonadas", de varios autores, por Los Videla, "Las dos puntas", de Rocha y Montbrún Ocampo por Daniel Lechu García; el vals "A unos ojos", también de Carlos Montbrún Ocampo, por Raúl Rizo; el poema "¿Y adentro qué?", de Jorge Darío Bence, el Aparcero Mayor de Cuyo, en su propia voz y en la de su hijo, Jorge Pascual Recabarren sobre el acompañamiento de Rolando García Gómez en guitarra; "Ya viene soplando el Zonda", de Ofelia Zúccoli, por Paola Hascher hasta una abrupta interrupción. Luego de esa especie de "salto de púa digital", continuó el final de la cueca "Mi flor ausente", de Saúl Quiroga, por Carlota de Belaustegui; la zamba "Por eso madre", de Fabiano Navarro, por Las Navarro; "Cueca pa'l cansador, de Cacho Navarro, por Mónica Peña; y la selección de tonadas de varios autores por Vivencias De Cuyo, entre obras e intérpretes que debido a cuestiones del servidor informático no quedaron regitradas en el presente recorte. En breve compartiremos el link de Nacional Folklórica con el programa completo y sin cortes.
4 months, 1 week ago por bafnacional - 54 plays
- El informe de Paula Niccolini, a raíz del Día Mundial de la Salud Mental, con audios de Silvia Maltz, psicóloga del Moyano.
2 years, 5 months ago por GenteDeAPie - 28 plays
Patio cuyano de 2 de abril. Apertura con el recuerdo de las Glorias Villamercedinas, reunidas en un disco de los hermanos Luis Carlos Farro y Alberto Enrique Garro con el acompañamiento de Carlos García, del "Pulpo Félix Máximo María y de las Cien Guitarras Villamercedinas, entre otros. Canciones y poemas intercalados con memorias de los hermanos: "Glorias Villamercedinas", "Siembra de Patria", "Gloria sin olvido" y "Héroes de Abril". Con la piel erizada, el patio hizo lugar al anuncio de la querida Sara Mamani de un documental en su honor, realizado por Susana Moreyra con la producción de Miguel Mirra. Y luego de un breve diálogo, el broche musical con su "Tonadita del amor", acompañada por Lilian Saba.
En los Avisos Parroquiales, sonaron Sergio Zabala con su cueca "Todo vive en Concarán"; el Dúo La Vid con el gato "Mi farrita cuyana", de Diego Cara; el De Nuevo Dúo con "Vendimia y Carnaval", la chaya de Arturo Tascheret; Los Videla con la zamba de Sergio Linares "Tú y la lluvia"; Hernán Lucero con la tonada "Cosas que enseña el amor", de Barrientos y Lucero, a dúo con Luciana Jury; y "el Cuarteto vocal Zupay con "Zamba del nuevo día", de Armando Tejada Gómez y Oscar Cardozo Ocampo.
Y como si de emociones no estuvieran cumplidos, sonaron el poema-homenaje al veterano conscripto Oscar Poltronieri, de Fernando Pedernera, y la canción "17 héroes mendocinos" por Los Trovadores de Cuyo.
11 months, 3 weeks ago por bafnacional - 55 plays
- En GENTE DE A PIE, Sergio Wischñevsky hace un breve repaso histórico a las aperturas de sesiones parlamentarias con discurso presidencial desde 1862.
2 years ago por GenteDeAPie - 19 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=nacional-folklorica&type=cut" ></iframe>