Síntesis de la entrevista con el economista Juan Valerdi.
Coincidió en que la inflación está relacionada con la existencia de los oligopolios y con el acuerdo con el FMI pero que, además, es necesario hablar del reparto de los ingresos. “En la Argentina esa discusión está viva, a diferencia de otros países latinoamericanos. Si acá se existió algo cercano a la mitad y mitad entre los trabajadores y los grandes capitales, hoy estamos hablando de un tercio y dos tercios, y van por más, quieren llegar, a un cuarto y tres cuartos, para luego dolarizar.”
Frente a esto “No se puede ir por la buenas, con pactos de caballeros. Hay que ir al choque. Meterles adentro a la AFIP, a la Comisión Nacional de Valores, al Banco Central, a la Secretaría de Comercio, al Senasa.” Considera que para lograrlo se necesita una línea política clara, funcionarios acordes y desarrollar un debate público con la población, sindicatos, dirigentes sociales y pymes: explicar las medidas que se van a tomar y cuáles será la respuestas de quienes están en la vereda de enfrente.
Observa que la situación anárquica del mundo, donde no hay una clara potencia hegemónica, brinda oportunidades de tomar medidas de emergencia. En cuanto a la posibilidad de beneficiarse de las inversiones chinas señala que el gobierno está dando marcha atrás con los acuerdos y volcándose cada vez más hacia los EEUU, que quiere impedirlos.
Con respecto al programa electoral, afirma que es necesario un debate amplio entre las fuerzas sociales, productivas y algunos partidos políticos para definir un proyecto de país y potenciar algunos sectores económicos por medio del desarrollo de los privados en sociedad con el Estado. Así se genera la concentración del poder de fuerza para que apoyen el proyecto y su implementación.
“Tenés que definir tu insubordinación fundante, como dice Marcelo Gullo, que es el camino que han tomado todos los países que se han desarrollado, Aunque después pretendan enseñarte exactamente lo contrario”
1 day, 14 hours ago por gabwain - 5 plays
En la primera parte del programa conversamos con el economista y docente universitario Juan Valerdi acerca de la inflación, sus verdaderas causas y los caminos que es necesario recorrer para salir de la crisis.
En la segunda parte del programa Symcha y Wainstein abordaron el concepto de la insubordinación fundante, planteado por el politólogo argentino Marcelo Gullo, el proceso mediante el que los algunos estados se rebelaron contra el pensamiento dominante y tomaron acciones para transformarse en naciones independientes. También se refirieron a los planteos del economista coreano Ha-Joon Chang, que observa que los estados metrópolis se hicieron fuertes a partir del apoyo del Estado, pero luego recomendaron a otras naciones hacer lo contrario y formaron los economistas para que hicieran docencia en otros países en ese sentido, lo que ubica a lo educativo como un elemento de la guerra híbrida.
Por último los periodistas reflexionaron acerca de la marcha masiva realizada el 24 de marzo y expresaron sus esperanzas de que ese ejemplo sirva para que las grandes organizaciones sindicales y políticas rompan con la desmovilización que promovieron en los últimos meses y recuperen la iniciativa política para lograr triunfar en las elecciones de este año.
1 day, 14 hours ago por gabwain - 4 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=mestiza-radio&type=cut&created=7" ></iframe>