Lo dijo Lita Alberstein, en comunicación con Radio Universidad con quien dialogamos para conocer sobre el Encuentro Provincial de Mujeres. "La mayoría de los trabajos hoy de las mujeres son precarizados", aseguró la representante de la izquierda. Hizo referencia también a los gastos que se hicieron en la contienda electoral en la provincia y que no hubo fondos para destinar a la creación de refugios en la provincia que vienen pidiendo donde "las mujeres puedan estar cuando los golpes, la violencia familiar, a violencia sexual, es peligrosa para la vida de esa mujer", manifestó Alberstein. Por otro lado se refirió al caso Rejas, la fuga "es la expresión más evidente de la complicidad de la policía y también de funcionarios de la justicia para que se haya escapado este terrible femicida. Una vergüenza, cada vez más evidente que lo pusieron en Bomberos aún cuando el jefe de esa unidad dijo que no había condiciones de seguridad para tenerlo, no hicieron público ese documento. Estaba ahí como un preso VIP, que tenía privilegios, tenía celular y bueno, se escapó como sin nada. Alguien con esa peligrosidad y ese manejo además del funcionamiento de la policía".
Lo dijo Lita Alberstein en Radio Universidad, con quien hablamos para conocer qué análisis hace la izquierda sobre las elecciones del domingo 14 de Noviembre. "Nos llena de orgullo haber logrado una de las mejores sino la mejor de los últimos años, en un momento donde el país a habido una enorme crisis, el gobierno nacional recibió un duro golpe al perder el qúorum propio y un retroceso en las bancas en casi todo el país. Esto muestra el rechazo de una parte de la sociedad a un gobierno que no respondió ni a la economía, ni a la salud pública ni a ninguno de los compromisos de campaña", explicó Alberstein
Lo dijo Lita Alberstein, en diálogo con Radio Universidad. En Tarde a tarde, dialogamos con la candidata a diputada nacional (FIT-U) para conocer cuál es el análisis que hacen desde la izquierda después de las PASO. "Para nosotros ha sido un resultado muy positivo porque el FIT-U salió tercera fuerza nacional. Sacamos un millón de votos en todo el país, ha sido un resultado muy valioso, estamos muy contentos", manifestó. "Ser la tercera fuerza en un país donde se intentó polarizar entre el gobierno, muy golpeado en esta elección, y Juntos por el cambio que es la continuidad de lo que hizo Macri, plantarnos como una alternativa diferente anticapitalista y socialista, sin recursos, sin el aparato del estado atrás, ha sido un resultado muy positivo", evaluó Alberstein. Sobre los acontecimientos más recientes, señaló que "lamentablemente tenemos al gobernador de Tucumán (Juan Manzur) en el gabinete nacional. Cosa que también repudiamos porque creemos que así como la provincia es un desastre en miles de cosas, gobernando el país en un cargo tan clave, va a trasladar la misma metodología y la falta de política de defensa de los trabajadores y sobre todo en defensa de las mujeres, ya que es un manifiesto antiderechos".