Luciano Grasso, concejal y ex director nacional de Salud Mental. La situación en Tandil en el marco de la pandemia. Hay un comité científico de seguimiento que nuclea sector público y privado. Hay que avanzar en todo el país con una mayor integración estamos preparándonos para una situación me mayor complejidad
Se está trabajando en lo preventivo, la gente está respetando la cuarentena, un compromiso importante es necesario ir generando una salida ordenada. Hay un impacto negativo en salud mental y en la economía. Tandil vive del turismo. Las aperturas que están haciendo
A nivel mental la pandemia y el aislamiento y la prolongación genera un cambio radical en nuestras vidas desde la psicología lo vivimos como una situación traumática no estábamos acostumbrados es novedoso e inédito cada uno lo vive de forma singular pero no es sin malestar. Desde lo sanitario se ve con más reclamos al sistema de salud hay estudios que demuestran la relación entre el prolongamiento de la cuarentena y el incremento de los padecimientos mentales.
3 years ago por JoseVenturini74 - 22 plays
Luciano Grasso, concejal de Tandil, nos habla de la salud mental y la situación de infraestructura de los manicomios. La invisibilización del problema en el marco de las medidas contra el coronavirus. Los riesgos para las personas ahí alojadas. La falta de cumplimiento de la ley de Salud Mental. “El problema de los manicomios es histórico y se ha invisibilizado a lo largo del tiempo” “En este contexto de medidas sanitarias para evitar contagiosidad hay instituciones y lugares que se vuelven más riesgosas” “Hablamos de villas, de cárceles, geriátricos y los lugares psiquiátricos quedan invisibilizado” “Hay que tener una mirada desde los DDHH” “Hay que garantizar los cuidados y poner en agenda que cuando se vulnera un derecho el tiempo es ahora”
“La ley de salud mental va más allá del hospital siquiátrico, los problemas de salud mentales son muy amplios, complejos. No hay separación entre lo biológico y lo mental” “Hay avances en las normativas, en las prácticas” “Cada persona que está en un hospital siquiátrico debería tener una terapia alternativa para que se pueda reintegrar a la vida laboral y social”
“La mayoría del presupuesto, de las camas en salud mental está destinada a los hospitales siquiátricos”
“Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro y La Pampa están libres de manicomios. Algunas hicieron un proceso de desmanicomialización” El trabajo social que requiere ese proceso. Las diferencias con los tratamientos en instituciones.
“No demonizo a todo el personal, hay profesionales que hacen muy bien su trabajo” “La sociedad no ha despertado, tenemos que entender no está bien tener a alguien en esas instituciones de por vida”
“La ley de salud mental permite este proceso. Sacamos dos resoluciones que dicen cómo hacerlo. En nuestro país las provincias tienen la responsabilidad de implementarlo. La Nación no puede ordenar”.
2 years, 11 months ago por JoseVenturini74 - 4 plays
Miguel Grasso, vocal de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio, habló en Ahí Vamos sobre la solicitud declarar la emergencia energética en Roca por parte de la entidad.
"El pedido de emergencia energética es para reconocer que hay un problema y realizar un diagrama de cortes programados pero con 24 hs de anticipación. Y que sea equitativo para todos", dijo Miguel Grasso, referente de la CAIC.
"EdERSA nos pide que bajemos la demanda a unos 20 empresarios -grandes usuarios-, sino colapsa el sistema. Pero no podemos estar así, perdemos producción", añadió.
5 years, 3 months ago por lasuper963 - 24 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=grasso&type=cut" ></iframe>