Programa 10 de Mundo UBA. Entrevista a Analía González Simonetto, licenciada en la carrera de Ciencias Antropologicas de la Universidad de Buenos Aires e integrante del reconocido Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) desde hace 17 años. La columna de Ricardo Braginski sobre el debate dentro del Estado de qué hacer con los resultados de las pruebas Aprender de cada una de las escuelas del país. ¿Sería estigmatizante para algunos centros educativos difundirlos especificando a qué escuelas pertenecen? Adrian Pignatelli, nuestro columnista de historia, nos contó sobre Octavio Fabricio Mossoti, un físico, electricista, astrónomo, climatólogo y topógrafo italiano que llegó a la Argentina en la década de 1820, se hizo cargo de la Cátedra de Física de la Universidad de Buenos Aires y realizó las primeras observaciones astronómicas y pluviométricas de la Argentina. Geraldine Murisasco nos informó sobre el Mundial de Fútbol que comienza este lunes en Francia y la particular historia de Gabriela Garton, la arquera de la selección argentina que es socióloga e inició un doctorado en la UBA. Entrevistamos a Mariano Beiró, ingeniero en Informática e integrante de CoNexDat, el Grupo de Redes Complejas y Comunicación de Datos. Nos contó sobre el programa que están desarrollando para analizar la discusión política en las redes sociales: un conjunto de algoritmos que se ocupan de captar los millones de twitts, leerlos, separarlos en grupos, compararlos y analizarlos.
El trabajo fue presentado como Proyecto Final de la carrera Ingeniería Civil y recibió la máxima calificación. La propuesta plantea algunas variantes al proyecto original de Vialidad Nacional. La Autovía "Travesía Urbana Corrientes", que está en proceso de construcción, es considerada una de las obras más importantes de los últimos 25 años en la ciudad litoraleña. Entrevistado: Juan Rybak, ingeniero civil Entrevistador: Marcos Clavellino y Matias Bongiovanni. Producción: Martín Madroñal y Federico Aseff Operación técnica: Alejandro Quilez
El Grupo de ensayos mecánicos aplicados (GEMA) esta utilizando la Catapul para verificar los Sistemas de retención infantil (SRI) a bordo de vehículos automotores. Se chequean los Sistema IsoFix de anclaje, y la familia de Dummies Humanetics incorporados al Laboratorio. Ensayos para la Empresa Baby First. Entrevistado: Alejandro Patanella, coordinador del Grupo de ensayos mecánicos aplicados (GEMA) Entrevistadores: Marcos Clavellino y Matías Bongiovanni Productoras: Martín Madroñal y Federico Aseff Operador: Alejandro Quilez
Mariano Beiró es ingeniero e integrante del CoNexDat, el Grupo de Redes Complejas y Comunicación de Datos de la Facultad de Ingeniería de la UBA que desarrolló un conjunto de algoritmos que se ocupan de captar los millones de twitts en torno a la política, leerlos, separarlos en grupos, compararlos y analizarlos.
La UNLP firmó un convenio con la empresa fabricante de aeronaves Proyecto Petrel S.A. El avión funcionará íntegramente con baterías de litio, una fuente de energía limpia y no contaminante Entrevistado: Claudio Rimoldi, coordinador del proyecto del avión Petrel 912i Entrevistador: Marcos Clavellino y Matias Bongiovanni. Producción: Martín Madroñal y Federico Aseff Operación técnica: Alejandro Quilez