Actualidad. El 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha que se celebra internacionalmente con el fin de enfatizar en la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado de nuestro planeta y la idea de que debemos incorporar herramientas desde todos los ámbitos educativos para reconstruir nuestro vínculo con la naturaleza. Por eso, y agradeciéndole a la colega Azul Martínez, quien nos facilitó este material, vamos a escuchar un audio sobre el Programa de Educación Ambiental que desde 2018 lleva adelante la empresa de Capitán Bermúdez DH-SH SRL, Servicios de Saneamiento, y que consta de charlas virtuales sobre el ciclo de vida del aceite acompañado de material digital para trabajar en clase con alumnos del nivel primario y secundario. El programa de DH-SH cobró especial relevancia en los últimos años potenciado por el auge de la virtualidad y ya llegó a más de dos mil estudiantes de todo el país. La inscripción es libre y gratuita y ya está abierta para el ciclo 2023 a través del correo electrónico: [email protected] Rubén Fraga con la gente por Radio Rivadavia Rosario 106.3. Programa Nº 801. Jueves 26 de enero de 2023. ¡Décimo noveno programa del año y décimo noveno programa de nuestra Quinta Temporada en el aire! De lunes a viernes, de 22.00 a 00.00. Por Radio Rivadavia Rosario 106.3. Estamos en la trigésimo novena semana en nuestra nueva casa. Quinta Temporada consecutiva en el aire; segunda temporada en Rivadavia Rosario. Desde el estudio Nº 4 de Grupo Cristal, San Lorenzo 1069. Conducción: Rubén Fraga; Locu-operación: Alejandro Segura; Consultorio Jurídico: Dra. Clara Vila Ortiz.
1 month, 3 weeks ago por Clavesur - 20 plays
"La compañía mantiene una sociedad con la UTN de General Pacheco. Dentro de la universidad, funciona el Instituto Ferdinand Porsche, gracias a una inversión de la empresa que demandó cerca de u$s3,5 millones. Y desarrolló 2 carreras: una ingeniería y una tecnicatura en industria automotriz. A partir de esa relación, surgió la idea de que un equipo de la UTN Regional Pacheco nos representara en la Shell Eco Marathon", reveló Patricio Sesti -foto-, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Ese equipo acaba de consagrarse entre los 5 mejores de América en la carrera de eficiencia energética Shell Eco Marathon Americas, que se organizó en Sonoma, California (Estados Unidos). Se lucieron con el rendimiento del prototipo Kiri Fan, creado en la UTN Pacheco, con el apoyo de Volkswagen Argentina, Shell y Raízen (licenciataria en la Argentina de los combustibles y lubricantes de Shell en el país).
El ejecutivo subrayó la alegría por el logro obtenido por estos jóvenes, que es fruto del trabajo en conjunto del Instituto Ferdinand Porsche, la UTN y el impulso empresario.
"Lo interesante es que los chicos se midieron con las mejores universidades de América, porque había varias casas de altos estudios de los Estados Unidos, Brasil, México y Canadá. Y estuvieron a la altura de la competencia. En un ambiente de camaradería, tuvieron la posibilidad de intercambiar información con sus pares de otros equipos, así como con los profesores que participaron. Resultó muy gratificante ver cómo de otras universidades se acercaban a los representante de la UTN para hacerles consultas", subrayó Patricio Sesti, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado acerca de si existe otra alianza similar a la que sellaron en el país con la UTN Pacheco en otra filial de la automotriz, respondió que "En Alemania, hay algunas experiencias con universidades, pero no con un instituto dentro de ellas, como el caso del Ferdinand Porsche de la Argentina. Me animaría a decir que es la única a nivel global".
"En 2018, arrancaron 10 chicos con el prototipo para Shell Eco Marathon, que participaron de la competencia en California y otra en Río de Janeiro -donde también obtuvieron el quinto puesto, entre universidades brasileñas-. Y este año, por diversos motivos (algunos de ellos ya se recibieron o tenían mucha carga horaria con el trabajo y el estudio), el equipo Kiri Fan quedó integrado por 7 personas, que tienen entre 22 y 25 años-. Lo que hicieron fue distribuirse las tareas respecto del chasis, la carrocería, el motor eléctrico, etcétera. Así, lograron un auto muy competitivo", resumió Patricio Sesti, responsable de Asuntos Institucionales y Gubernamentales de Volkswagen Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 26 plays
"El uso responsable de recursos, como el gas, implica hacer un cambio en la forma en que lo utilizamos. Por lo general, derrochamos. Y lo que nosotros planteamos no es 'no consumas', sino 'hacelo de una forma eficiente'," comenzó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Gas Natural Fenosa, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Uno va a poder sentirse abrigado, va a poder cocinar y bañarse, pero también ahorrar en el consumo de gas", prosiguió el ejecutivo.
"En los hogares, tendemos a sobrecalefaccionar y poner temperaturas muy altas, porque el ambiente está frío. Y, a los pocos minutos, debemos abrir ventanas para bajar esa temperatura que se torna excesiva", resumió Juan Moreno en El Informatorio, por Radio Trend Topic.
"Si en invierno se baja el termostato de la calefacción de 21 a 20°C, se ahorra entre 10 y 20 % de energía", agregó.
"Los equipos a combustión de gas son seguros en la medida en que se los manipule correctamente. Por eso, se recomienda que lo haga un gasista matriculado. Por ejemplo, si la llama de un termotanque o un calefactor se torna amarilla significa que quema mal el gas, y está quemando monóxido de carbono. Hay que apagar el equipo y llamar a un técnico para que lo repare", señaló Juan Martín Moreno, de Gas Natural Fenosa.
"Afortunadamente, disminuyeron los casos por intoxicación con monóxido de carbono. Pero se siguen produciendo. Por eso, es importante que, desde las empresas y el Estado, se genere conciencia sobre los accidentes con monóxido de carbono, y cómo prevenirlos. En ese sentido, no hay que instalar calefones de llama abierto en baños, dormitorios u otros espacios cerrados. En ambientes cerrados, hay que instalar equipos de tiro balanceado, que expulsan los gases al exterior. Y hay que controlar que las cañerías estén limpias y los gases no vuelvan a ingresar. Si la llama es azul y pareja, el artefacto funciona bien", concluyó en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los equipos más modernos, como sucede con los eléctricos, vienen con una etiqueta de eficiencia energética. Si tiene la letra A, consume hasta 55 % menos que un artefacto estándar. Las letras van de A a G. Las categorías A o B resultan más caras, pero a la larga consumen menos y permiten ahorrar más", sostuvo Juan Martín Moreno (Gas Natural Fenosa).
En materia de facturación, el entrevistado agregó que "Desde el Estado nacional, se anunció que los usuarios van a poder optar entre pagar la totalidad o redirigir 25 % a las facturas de verano (época en que se produce una baja del consumo de gas), cuando deba abonar las facturas emitidas entre el 1 de julio y el 31 de octubre de 2018. Es una forma de aliviar los meses de mayor incidencia del gas y tener una facturación más uniforme. Quien desee adherirse debe hacerlo en cada compañía de gas, vía web, en forma telefónica o en las oficinas comerciales respectivas", se despidió.
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 8 plays
"La leche es uno de los alimentos recomendados desde las guías alimentarias para la población argentina (http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000817cnt-2016-04_Guia_Alimentaria_completa_web.pdf). Los países cuentan con directrices respecto al consumo de alimentos. Y aquí, los lácteos están incorporados: leche, yogur y queso", informó la licenciada en Nutrición Marcela Leal, miembro de la Asociación Argentina de Nutrición y directora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Maimónides.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, la especialista señaló que "La leche aporta calcio, zinc, magnesio, potasio, fósforo, vitamina D y vitaminas del complejo B, que son micronutrientes. Y suma macronutrientes, por ejemplo, hidratos de carbono, proteínas y grasas. Todo esto hace que sea un alimento completo".
"A partir de los 2 años, cada persona debería consumir tres porciones de leche, según las recomendaciones de las guías alimentarias para la población argentina. Una porción equivale a 200ml., cantidad que cabe en una taza de las que se utilizan para tomar café con leche (grande). O el equivalente a un yogurt de 200 gramos o bien 30 gramos de queso", explicó la licenciada en Nutrición Marcela Leal, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Y alertó que "De acuerdo con algunos trabajos de investigación, 86 % de la población argentina consume menos de estas tres porciones de lácteos que se recomiendan".
Destacó, en ese aspecto, el escaso consumo de lácteos por parte de los jóvenes de 18 a 24 años. "Quienes integran esta franja etaria son los que menos leche ingieren", aseguró, en base a varios relevamientos.
"Existe la creencia -errónea- de que no es necesario consumir lácteos durante toda la vida", prosiguió. "En la niñez y la adolescencia, resulta fundamental el consumo, ya que se fija el pico máximo de masa ósea. En esa etapa, se garantiza el depósito adecuado de calcio, que evitará la osteoporosis, cuando se convierta en adulto mayor", concluyó la licenciada en Nutrición Marcela Leal.
"La leche tiene un azúcar propio -la lactosa- y su sabor es dulce. Por lo tanto, no hay que agregarle mucha azúcar, porque hay que educar el paladar de los niños. Lo más recomendable sería no agregar edulcorante. Y si se agrega azúcar, que sea en poca cantidad. En última instancia, habría que agregar edulcorante", advirtió.
"Los padres deben dar el ejemplo y preparar un buen desayuno. Y no tomar un café lavado, de pie. Un desayuno adecuado debe incluir leche o yogar, cereal (puede ser una rodaja pan) y fruta", reflexionó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre el Día Mundial de la Leche y la campaña de La Serenísima #CompartíUnVasoDeLeche en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/comparti-un-vaso-de-leche-la-serenisima.html
3 years, 9 months ago por marcelo179 - 47 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
4 years, 1 month ago por marcelo179 - 86 plays
Luis Campos es parte del Observatorio del Derecho Social CTA, y al aire de la radio reflexionó sobre los problemas laborales que pueden surgir a raíz de la cuarentena obligatoria que se extendió hasta el fin de Semana Santa:
"Los despidos que está habiendo en Techint, son un caso donde no es una empresa que no pueda responder, por ejemplo a la conciliación obligatoria que se está dictando. Quieren marcar la cancha por su importancia. Hay que pensar en las empresas que no pueden responder a eso, a espacios más chicos donde la situación si puede estar más complicada en los próximos días".
2 years, 11 months ago por SebaLino - 5 plays
Trabajadores y trabajadoras denunciaron despidos sin justificación por parte de la empresa de telecobranzas que funciona con sede en San Miguel. Son alrededor de 15 trabajadores que se quedaron sin sus fuentes laborales de una planta total de 300, que se encuentran realizando acciones legales a la empresa. Charlamos con una de las trabajadoras cesanteadas.
10 months, 2 weeks ago por LaUniFM91.7 - 80 plays
"Estuve aproximadamente 400 días chupado y también estuve en Coronda, en los pabellones de los presos políticos. A los 14 delegados de Vicentin nos chuparon a todos, a mí me torturaron bastante", aseguró el ex trabajador en "Caballero de día", en diálogo con Roberto Caballero y Marcos Cittadini.
3 years, 1 month ago por La990Radio - 603 plays
"Lamentablemente, está muy extendida la problemática de la violencia contra las mujeres. Por eso, decidimos poner a disposición la potencia comunicacional de una marca como Movistar para generar conciencia sobre este tema, e informar a la comunidad acerca de cómo debe proceder frente a una situación de este tipo. En este caso, promovemos la línea telefónica gratuita 144, que es el número que brinda el Estado nacional -gestionado por el Instituto Nacional de las Mujeres-. Este teléfono está disponible los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas, para atender y contener a quienes se sienten víctimas de violencia", señaló Ignacio Chavero (imagen), jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, en diálogo con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
Y continuó: "En 2018, firmamos un acuerdo de colaboración con el INAM, porque entendemos que se trata de una problemática de la cual tenemos que ocuparnos todos".
"La campaña Es momento de hablar se desarrolló en conjunto con la agencia Dhe'let VMLY&R. La idea es trabajar durante un mes con la instalación de la acción. Por un lado, hacer lo más masivo posible el vídeo de la campaña https://youtu.be/wzhD8-8bkDc. Y acompañar con posteos en nuestras redes sociales. También contamos con un sitio, Dialogando.com.ar, que, además de otro tipo de información sobre el uso de la tecnología, proporciona más información sobre la violencia contra las mujeres, por ejemplo, cómo detectar si una persona es víctima, a quién recurrir y los contactos habilitados para ofrecer ayuda en estos casos", avanzó Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, en otro pasaje de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El mensaje es esperanzador: si nos involucramos vamos a poder cambiar esta situación", sintetizó el vocero.
"Además de la línea telefónica gratuita, hay una aplicación que también se llama 144 y se puede descargar de las tiendas oficiales de Android https://play.google.com/store/apps/details?id=ar.gob.lalinea144&hl=en_US y iOS https://itunes.apple.com/us/app/144/id1356725934?mt=8. Esta app incluye recursos como autotests e información para profundizar sobre la violencia contra las mujeres", apuntó.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, el jefe de Negocio Responsable de Movistar/Telefónica, Ignacio Chavero, recordó que "las llamadas al 144 son completamente gratuitas desde cualquier lugar del país, y no consumen créditos. Es decir que una línea que no posee saldo favorable también puede ser utilizada para hacer el llamado, y denunciar cualquier tipo de violencia contra las mujeres".
4 years, 2 months ago por marcelo179 - 17 plays
Algunas diferencias e ideas sobre cómo conversar dependiendo de si tu jefe es también el dueño de la empresa o no.
5 years, 5 months ago por leo70 - 400 plays
"Vida activa y alimentación saludable es uno de los compromisos de Arcor. Y, en ese marco, hay una línea de trabajo que apunta a desarrollar productos que atiendan las necesidades de determinados grupos de la sociedad, por ejemplo, los celíacos. Disponemos de 321 productos certificados libres de gluten para estas personas y sus familias. En el Reporte de Sustentabilidad 2017, se informa que, el año pasado, creamos tabletas de chocolate sin TACC", comenzó Claudio Giomi, gerente corporativo de Sustentabilidad de Grupo Arcor, el diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Trabajamos muy cerca de las asociaciones que nuclean a quienes padecen celiaquía. Además, hay detrás inversiones y trabajo de varios años, ya que es necesario asegurar que no hay contaminación en el proceso industrial. Tuvimos que garantizar la no contaminación de los insumos en Caroya (Córdoba), donde tenemos una planta de fabricación de chocolates. No es solo producir sin trigo, avena, centeno y cebada", detalló Claudio Giomi, de Arcor, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En el mundo conviven el hambre, la desnutrición, y la malnutrición. Asumimos el compromiso de trabajar en este aspecto, como lo hacemos en materia ambiental, el tema de la energía, el cambio climático o los derechos humanos. Como empresa que produce alimentos, asumimos el compromiso que esto implica", señaló Claudio Giomi en El Informatorio por Radio Trend Topic.
"La alimentación y los hábitos de vida interactúan. Por eso, promovemos la vida activa para atender esta problemática. La alimentación está relacionada con la generación de vínculos, la posibilidad de encontrar el placer y cómo compartimos los alimentos. Por eso, queremos ofrecer productos que den respuesta a una dieta equilibrada, al mismo tiempo de generar conocimiento. Los hábitos de vida, en especial de los niños, han cambiado. Los chicos pasan muchas horas delante de una pantalla. En la Argentina, Chile y Brasil, incentivamos cambios de hábito desde las escuelas", concluyó.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/arcor-destino-mas-de-101-millones-190.html
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 28 plays
El economista y director del Banco Nación de la Argentina habló en Canal Abierto sobre el fraude de la Empresa Vicentin, la principal aportante a la campaña de Juntos por el Cambio en 2019.
► Canal Abierto Radio. De lunes a viernes de 19 a 20 hs por Radio Cooperativa AM770 / www.canalabierto.com.ar / TW @canalabiertoar / IN: canalabierto / FB: Canal Abierto.
3 years, 1 month ago por CanalAbiertoRadio - 23 plays
Esplendi-2 El magazine más completo de la Tarde!!! Conduce Daniela Rago junto a un gran equipo de especialistas. De Lunes a Viernes de 15:00 a 16:00 por la 1420 AM CON VOS. A través de internet en www.la1420.com.ar y en vivo por Facebook/ Esplendi_2 . Bajate la APP disponible para sistemas Android y Iphone
3 years, 3 months ago por faboesposito - 11 plays
"La Hora Silenciosa es una decisión que tomamos a partir de escuchar a nuestros clientes, que pedían tener una oportunidad para aquellas personas con TEA (N. de R.: Trastornos del Espectro Autista), o quienes se caracterizan por la poca tolerancia a los ruidos, la música y las luces altas", anunció Francisco Zoroza -imagen-, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queremos brindar un ambiente amigable a las personas con TEA, sus familiares, y a los clientes que prefieren un lugar más silencioso. El objetivo consiste en evitar que sufran un shock o una crisis como consecuencia de los sonidos habituales de un hipermercado, o de las imágenes destellantes que puedan salir de las pantallas. Deseamos hacer mucho más sencillas las compras a estas personas o a los grupos familiares", prosiguió.
"Hace algunas semanas que venimos probando. Y de manera oficial, comenzamos esta semana con La Hora Silenciosa en los 88 hipermercados de Carrefour en 22 provincias de la Argentina", señaló.
"La Hora Silenciosa está vigente los martes de 10 a 11 y los jueves de 14 a 15. En esos horarios, se pueden acercar a realizar compras con la tranquilidad de que se van a sentir cuidados. Los salones cuentan con luces más tenues, otras apagadas, y no van a escuchar el audio permanente con avisos, los televisores están desconectados, al igual que la cartelería luminosa ", sostuvo Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Quienes lo deseen pueden pedir una cinta para que nuestros colaboradores los identifiquen y puedan ayudarlos. Ellos recibieron una capacitación especial", agregó.
"Tenemos muchos colaboradores que son padres de niños con TEA. Así que son los primeros interesados. Nos ayudan a acercar propuestas como La Hora Silenciosa, y compartirla con el resto de los empleados. Además, pedimos a ONG especializadas que nos asistan, de manera tal de poder explicar los alcances de estos trastornos del espectro autista, y cómo es la mejor manera de colaborar con los clientes", resumió.
"La idea es mantener esta acción en los hipermercados y llevarla también a los markets. Y de esta forma, alcanzar a todos nuestros clientes en todas nuestras sucursales", aseguró.
"Hasta ahora, las reacciones de los clientes han sido excelentes. Tenemos vídeos que nos compartieron desde Mendoza. Una madre y un nene nos contaron que pudieron disfrutar de ese paseo. Esa repercusión nos llena el corazón", reveló.
"Compartimos esta propuesta de La Hora Silenciosa con el resto de la compañía, y recibimos mucho apoyo porque se puede implementar en otros países en los cuales está presente Carrefour. E invitamos a nuestros competidores a que se sumen", subrayó Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 6 months ago por marcelo179 - 216 plays
"El programa TeVaBien Emprender está abierto a la comunidad emprendedora, sea o no cliente del banco. Con esta iniciativa, buscamos brindar capacitaciones gratuitas con expositores de primer nivel", señaló Laura Gianazza -foto-, jefa de RSE y Prensa de Comafi, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Somos conscientes de que tanto emprendedores como profesionales independientes y las Pymes son claves para el desarrollo económico. Por eso, queremos acompañarlos y darles herramientas para que puedan avanzar con sus negocios", subrayó la ejecutiva.
"Iniciamos este programa, tímidamente, en agosto de 2017. Hicimos un primer evento sin esperar gran repercusión. Y, cuando abrimos la convocatoria, en 2 horas, habíamos completado la capacidad de la sala. Contamos con la presencia de 60 a 65 % de no clientes. Estos emprendedores, al ver que los seguíamos invitando a los sucesivos encuentros -y no se les ofrecía ningún contrato comercial-, empezaron a preguntar qué productos y servicios brindaba Banco Comafi al sector", sostuvo.
"Desde el segmento del negocio de emprendedores y Pymes del banco, se comenzó a trabajar en una propuesta diferencial. Es decir que no solo acompañamos con capacitación, sino que también contamos con productos y servicios para quienes deseen incorporarse como clientes", reveló Laura Gianazza, jefa de RSE y Prensa de Comafi, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El paquete de Emprendedores tiene varios meses bonificados para los nuevos clientes, así como las terminales de captura para quienes venden en este tipo de comercio. Lo proponemos cuando un emprendedor participa de una capacitación, al concluir el evento. Sin que esto sea una condición para que pueda seguir asistiendo a los próximos encuentros. Si está de acuerdo, se acercará un oficial de negocios le proporcionará más detalles", apuntó.
"El éxito de TeVaBien Emprender está relacionado con que es abierto a la comunidad emprendedora. Y que se trabajan aspectos de interés para este segmento, por ejemplo, plan de negocios y cómo vender a través de redes sociales. Además de los oradores de primera línea que se presentan en cada encuentro. Si el emprendedor tuviera que asistir a una charla arancelada, no podría solventarla", aseguró.
En cuanto al evento de cierre de TeVaBien Emprender 2019, Laura Gianazza, jefa de RSE y Prensa de Banco Comafi, adelantó que "será el jueves 14 de noviembre en el barrio porteño de Belgrano, Virrey Loreto 348. Organizamos una mañana de trabajo, a partir de las 8.30. Habrá un panel de experiencias emprendedoras, donde se expondrán casos de éxito. Luego, se desarrollarán algunas charlas, por caso, cómo impulsar las ventas a través de Facebook y temas relacionados con la innovación y las redes sociales", concluyó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Para contactarse con este programa, los interesados pueden escribir a [email protected]
3 years, 5 months ago por marcelo179 - 46 plays
Conversamos sobre el trabajo, el largo plazo, como estamos "programados", el cambio y hasta respondimos algunos comentarios de oyentes :-)
4 years, 7 months ago por leo70 - 181 plays
"La plataforma 100+ Sustentabilidad tiene como 5 objetivos a corto plazo, de ahora a 2025, en estos 7 años: agricultura sustentable, agua, cambio climático y energías renovables, cadena de valor y packaging circular. Vamos a trabajar con cada una de estas metas de manera transversal y así generar cambios con la empresa y las marcas", resumió Vanesa Vázquez, jefa de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, la ejecutiva sostuvo que "estamos convencidos de que los cambios se generan de manera colaborativa. Por eso, cada uno de los objetivos exige alianzas, por ejemplo, con los productores de cebada (en la provincia de Buenos Aires, son 1.500). Debemos trabajar con ellos en capacitación para que sean más eficientes".
"La primera cervecería de la Argentina se instaló en Quilmes por la calidad del agua. Y, a partir de entonces, se empezó a trabajar en el cuidado del agua. En los últimos 5 años, redujimos 35 % el consumo del agua. Ahora, nos propusimos trabajar puertas adentro y afuera de la compañía", prosiguió Vanesa Vázquez, de Cervecería y Maltería Quilmes, durante la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Apostamos a utilizar energía eléctrica 100 % renovable, que también debe ser cuidada. Tenemos 150 camiones que funcionan con biodiesel. Y la idea es aumentar el número de camiones y reducir 25 % las emisiones de CO2", agregó.
"La compañía se propone afianzar la idea de retornabilidad del envase. Una botella de vidrio se usa 29 veces. Y luego se recicla por completo. Por otra parte, los consumidores ocasionales o individuales eligen un envase descartable. La idea es que esos envases tengan hasta 50 % de material reciclado", concluyó Vanesa Vázquez, jefa de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes, ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/100-cerveceria-quilmes-anuncio-su.html
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 72 plays
En el cierre de la semana, la actualidad financiera de la mano de Miguel Ángel Rouco. Esta semana, reflexiones de la política económica de Estados Unidos en Argentina. Indicadores de la economía: Dólar, bancos, mercado bursátil y crisis fiscal. Además ¿Cómo está la competitividad argentina?.
4 years, 7 months ago por jonatan24 - 18 plays
"Dos años antes de fundar El Gato Negro, el español Victoriano López Robredo abrió un local más pequeño en la misma cuadra, con el nombre de La Martinica. En 1928, se mudó al predio actual y mandó a construir todos los muebles a la medida y con el mismo estilo de una mampara que quedó allí, de un comercio en el cual se reparaban máquinas de coser. Todo eso permanece en nuestra tienda que, este 30 de octubre, festejará 90 años con la conducción del periodista y locutor Julio Lagos, un amigo de la casa", repasó Jorge Crespo (imagen), actual dueño de la mencionada tienda porteña de especias, cafés y tés de Avenida Corrientes 1669, y tercera generación de la familia del fundador de la firma.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, recordó que Don Victoriano "vivía en Madrid y uno de sus lugares de encuentro con amigos era un café que se llamaba El Gato Negro, en la Calle del Príncipe, donde termina Alcalá, al lado -casualmente- del Teatro de la Comedia. Además, él viajaba habitualmente en el Expreso de Oriente para comprar especias, ya que trabajaba para una empresa inglesa que las comercializaba en todo el mundo. En el vagón comedor del famoso tren, había una cena dedicada a los gatos. Y la velada estaba coronada con un gato negro sentado, con un moño rojo y el cascabel, que es el logotipo de nuestro negocio".
"Siempre fue una tienda de especias. Hace 20 años, se convirtió también en café. No hubiera sido viable mantener este mismo local solo como comercio de especias", agregó Jorge Crespo.
"Hace unos días, hablaba con el músico Sergio Nacif (N.de R.: exguitarrista y cantante de Alphonso S'Entrega y actual líder de Los Romeos), que trabajó mucho tiempo con nosotros -lo conozco desde que tenía 15 años-, y llegamos a la conclusión de que es más fácil decir quién no vino a El Gato Negro que quién pasó por aquí. Vinieron y vienen artistas, empresarios, escritores o músicos. Sergio era muy amigo de Luis Alberto Spinetta. Y me contaba Spinetta compraba english breakfast tea. Y así se hicieron amigos", comentó el actual dueño, en la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Lo que nunca hicimos fue sacarnos fotos y exponerlas. Queremos que nuestros clientes se sientan cómodos, tranquilos y relajados", concluyó.
"Siempre apuntamos a la más alta calidad de los productos. En materia de especias, quienes se acerquen a El Gato Negro van a encontrar lo mejor. Y en la cafetería, tostamos nuestro café en la misma máquina de hace 90 años. En la Argentina, no hay una gran cultura de las especias. Nuestros cocineros más reconocidos casi no las utilizan", sostuvo Jorge Crespo ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://www.donvictoriano.com.ar/
4 years, 4 months ago por marcelo179 - 30 plays
Sebastián entrevistó a Diego Steverlynck de S4, una empresa de tecnología, que realiza previsión climática con satelites de la NASA.
A través de la construcción de un índice que permite hacer coberturas climaticas, relacionados con problemas sistémicos como lo son las sequias e inundaciones.
Diego explica porque esta empresa es una cambio de paradigma en cuanto a la materia agropecuaria.
6 years, 5 months ago por RauloVazquez - 5 plays
"Hacía varios años que no se entregaba el Premio a la Excelencia Exportadora", comenzó Gustavo Sueldo, gerente de Comercio Exterior de Banco Galicia.
"Era algo que teníamos que hacer para reconocer a las empresas -no solo a las que son clientes del banco-, por el papel que juega el exportador, el trabajo que eso implica, ya sea para quienes lo viene haciendo hace muchos años como para aquellos que quieren iniciar ese camino", señaló en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La actividad exportadora está sujeta a vaivenes de la economía del país y de la global", adviritió Gustavo Sueldo.
"Este Premio a la Excelencia Exportadora se dejó de entregar en 2012, porque no estaban dadas las condiciones, más allá de que algunas empresas siguieron exportando. El año pasado, de la mano del diario La Nación, pensamos que debía volver", comentó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
En cuanto al concurso, sostuvo que "se postularon 400 empresas en distintas categorías, desde INVAP (que fue consagrada exportadora del año) con productos muy complejos hasta compañías de servicios, como las que fabrican software, pasando por Fuhrmann -que ganó en la categoría de exportadora sustentable), que fabrica lana en Trelew, Chubut".
"El tipo de cambio, más de cuestiones políticas, hace que exportar sea un negocio rentable, más allá de aspectos que hay que mejorar como la logística, los trámites administrativos, etcétera", reflexionó Gustavo Sueldo.
"Banco Galicia invita a las empresas que quieren exportar a que se acerquen. El banco dispone de especialistas para asesorarlas, sea para financiar o elegir la mejor forma de pago", informó. "En las sucursales de Banco Galicia, van a derivar las consultas de emprendedores o Pymes que deseen exportar", concluyó el ejecutivo de la entidad financiera, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/invap-rio-negro-fue-premiada-como.html
4 years, 9 months ago por marcelo179 - 11 plays
Habla sobre el contrato de las 50 personas que tiene a su cargo. El enfoque esta puesto en los empleados, no en el cliente (como fue al principio en la apertura de su primer negocio, en Pandemia)
9 months, 3 weeks ago por Aldana1811 - 30 plays
"El objetivo del Programa Mejor Hogar apunta a que cada vez más familias tengan acceso a gas natural por redes, y a sus beneficios, en contraposición con otras fuentes de energía como las garrafas", sintetizó Eleonora Turk -foto-, jefa de Prensa y Asuntos Públicos de Metrogas, ante los micrófonos de Radio Trend Topic, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm).
"La iniciativa está dirigida a aquellas personas a las cuales les pasa la red de Metrogas por la puerta de la casa, pero por diferentes motivos no se han podido conectar", prosiguió la vocera.
"El Programa Mejor Hogar entrega microcréditos a esas personas, a fin de que puedan acceder a la red de gas natural de manera más sencilla y dinámica", agregó.
"MetroGas brinda servicio en la ciudad de Buenos Aires y once municipios del sur del conurbano. Y estamos muy contentos de que, a partir de ahora, el Programa Mejor Hogar se encuentra disponible en toda nuestra área de distribución. Trabajamos en conjunto con el Ministerio del Interior y la Secretaría de la Vivienda desde 2017, si bien ahora -de forma oficial- alcanzamos a todos los vecinos de la zona en que estamos presentes", comentó Eleonora Turk, jefa de Prensa y Asuntos Públicos de la compañía, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El gas natural es un servicio esencial y tan importante para la calidad de vida de las familias", subrayó la ejecutiva.
"Algunos vecinos intentaban hacer la instalación a la red de gas natural, pero tenían problemas con el gasista o quedaban los trabajos a medio terminar por problemas presupuestarios, por falta de dinero. Este programa cubre todas esas necesidades. Son 60 cuotas fijas a una tasa de interés muy baja; hablamos de una cuota de alrededor de $600 por mes", declaró.
"Más allá del acceso a la red de gas natural, lo importante es la tranquilidad y la transparencia que genera Mejor Hogar. Porque colaboramos con un círculo virtuoso. El gasista va a contar con muchos más proyectos, posibilidades de empleo: Y el vecino sabe que este programa es completamente transparente, que le permite entrar a un sistema formalizado, porque el crédito se paga en el banco, el precio de la obra está prefijado, gracias a lo cual el vecino no se va a encontrar con sorpresas. Y, desde ya, cuenta con el respaldo de MetroGas en la aprobación de las obras, lo que le otorga confiabilidad y seguridad a la instalación interna", aseveró.
"El Programa Mejor Hogar lleva 2 años y ya otorgó 5 mil créditos. Desde MetroGas, esperamos que se sumen más gasistas y, por supuesto, que los vecinos vengan a consultar a las oficinas comerciales de la empresa o llamen al 4309-1000, y se inscriban vía https://www.argentina.gob.ar/interior/mejorhogar", concluyó Eleonora Turk, jefa de Prensa y Asuntos Públicos de la compañía, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mejor-hogar-metrogas-se-suma-al.html
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 25 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
3 years, 10 months ago por marcelo179 - 247 plays
Entrevista telefónica a Matías Vidal, director de la Maternidad Roque Sáenz Peña de la ciudad de Rosario, Santa Fe. La entrevista está relacionada con el artículo del diario Clarín en el que se informa sobre la modalidad de parto respetado implementada en la maternidad rosarinainaugurada el 24 de julio de 2017, fecha desde la que se verificó que "luego de los primeros 100 nacimientos -en un plazo de un mes-, sólo en 12 casos se utilizó anestesia peridural –los registros en Rosario alcanzan el 80%-, mientras que la hormona para estimular contracciones o acelerar el parto bajó del 78 al 16% y la aplicación de suero intravenoso del 80 al 28%" (https://www.clarin.com/sociedad/receta-hospital-rosario-cesareas-mitad_0_Sk9yC8aKb.html).
5 years, 6 months ago por AR - 89 plays
El presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) pidió cambios urgentes en las tasas y reactivar el consumo para evitar el cierre de empresas. También hablamos sobre el cierre de otra fábrica textil grande, las elecciones en Córdoba y las presiones para cambiar el acuerdo en Vaca Muerta. Toda la información en la columna de Juan Manuel Barca
3 years, 12 months ago por osorulo - 60 plays
Lo dijo el delegado de la planta Gráfica Donelley tras los incidentes con Gendarmeria en la Panamericana altura Henry Ford donde estuvieron apoyando a los trabajadores de la empresa autopartista LEAR.
8 years, 8 months ago por FM.Identidad - 44 plays
"La idea surgió de Santiago Colantonio, un exHSBC, quien recibió la primera autorización del Banco Central para operar como agencia de cambio 100 % online. A través de conocidos en común, se contactó conmigo y me sumé como la pata tecnológica de CambioAr", resumió Daniel Levi, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
El director tecnológico de CambioAr explicó que "hace 5 años, me convertí en emprendedor y dejé el ámbito corporativo. Y esta propuesta me pareció súper interesante. Por suerte, con este proyecto fintech, empezamos muy bien".
Esta agencia de cambio online se caracteriza por ofrecer a los usuarios una mejor cotización que los bancos o casas de cambio de divisas tradicionales, tanto para la compra como la venta de dólares. "Achicamos el spread, esa banda entre la compra y la venta, porque tenemos una estructura chica y estamos enfocados solo en cambio de dólares", reveló.
"El dólar es el foco del argentino medio, como herramienta de conservación de valor o de ahorro. No lo llamo inversión. En la Argentina, la divisa estadounidense resultó ser una forma de ahorrar o de conservar valor eficiente, más si uno después invierte en dólares", comentó Daniel Levi, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
En cuanto al funcionamiento, señaló que "no hay que abrir una cuenta y depositar dinero. CambioAr no posee plata del cliente en custodia. Cuando se cierra una operación, el usuario manda el dinero desde su homebanking a una cuenta, y de inmediato devolvemos los dólares o pesos, según la transacción elegida, a la cuenta del cliente. Se recomienda que sea una caja de ahorro en pesos y en dólares, ya que la cuenta corriente cobra impuesto a los créditos y débitos".
"Por ahora, solo operamos con personas físicas, que pueden comprar desde u$s10. Los requerimientos para registrarse en la agencia de cambio online son iguales a los de un banco. El trámite de registro se puede hacer en cualquier momento del día. Las operaciones de compra y venta de dólares están habilitadas en horario bancario, de 10 a 15", subrayó.
Además de asegurar que "el sitio www.cambioar.com es muy simple y seguro, disponemos de un call center por cualquier duda que pudiera surgir".
Consultado sobre si las casas de cambio tradicionales están destinadas a desaparecer, y a seguir el ejemplo de CambioAr en el ámbito digital, Daniel Levi respondió: "es bastante probable. Las casas de cambio con atención personal van a estar más limitadas al turista que busca cambio para contar con pesos, y así pasear con moneda local en el bolsillo", aventuró, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 9 months ago por marcelo179 - 58 plays
Dra María Laura Garibaldi, Defensora del Pueblo de Avellaneda, en "Todo Sigue Igual" en FMSECLA106.1
4 years ago por FMSECLA - 18 plays
El concejal rosarino por Ciudad Futura explicó el proyecto que llevan adelante con el Frente Patria Grande presentaron la idea de crear una Empresa Pública de Alimentos para garantizar la asistencia alimentaria en la ciudad, con perspectivas a ampliarlo a todo el país, en el marco de la crisis social y económica agravada por la pandemia. “La idea de la empresa pública tiene que ver con que no hagamos cada uno un esfuerzo por separado, si el problema es común y las soluciones rondan más o menos por los mismos temas, es momento de activar una lógica distinta y hay lugar para toda la experiencia, para todas las miradas”,
2 years, 10 months ago por CanalAbiertoRadio - 19 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=empresa&type=cut" ></iframe>