En 1923 el presidente Marcelo Torcuato de Alvear de la UCR crea el frigorífico nacional de la capital federal y el deposito distribuidor de carne, para satisfacer el consumo de carne de la población de Buenos Aires. Un frigorífico estatal que venía a tratar de regular un mercado absolutamente copado por frigoríficos ingleses y norteamericanos. En 1923 se crea en el barrio de mataderos un edificio monumental que tarda dos años en construirse, al lado del frigorífico se construye un matadero, por lo tanto, todo el proceso de la producción de la carne y después la distribución se hacía desde la ciudad de buenos aires y podía abastecer a toda la cuidad. En 1950 el presidente Perón por decreto nacionaliza el frigorífico. Esto en gran medida lo que hace aparte de darle trabajo genuino a 9 mil trabajadores, es que el estado tenga el control de los precios de la carne. El golpe del 55 se lo devuelve a la ciudad, cuando asume Arturo Frondizi la presidencia de la nación empieza a negociar un préstamo con el FMI, el FMI le pide lo de siempre bajar los gastos del estado, ajustes, etc. Pero una de las condiciones es que el mercado de la carne tiene que ser desregulado. Como siempre beneficiando a los mercados y destruyendo al estado. El gobierno de Frondizi decide la privatización. El 17 de enero del 59 los obreros toman el frigorífico. La toma del frigorífico dura más de un mes, ingresan 3 mil efectivos con tanques para desalojar la fábrica. Se despiden 5 ml trabajadores de 9 mil. El gobierno de 1974 lo vuelve a nacionalizar, hasta que finalmente 1979 la dictadura cansada de este juego de nacionalizar privatizar nacionalizar privatizar, decide demolerlo.