¿A qué te remite la palabra Fantasía?
En esta edición de murga, Naty nos habla de las fantasías: las fantasías en la murga cumplen el rol primario de marcar la simetría de su formación, sirven para guardar el perímetro necesario de la función e introducen el juego aéreo que llena de color y creatividad al espacio. Desde siempre las murgas las han usado. ¿Qué sería de una murga sin la fantasía? Una murga sin color, sin movimiento, sin vuelo.
5 months, 3 weeks ago por Leda_Martyniuk - 13 plays
Desde principios del mes de septiembre, vecinos y vecinas del Colectivo de la Huerta del Corralón de Floresta encontraron en los aledaños de su huerta restos de tejas de fibrocemento con altas posibilidades que sean de amianto(asbesto). Material tóxico y cancerígeno.
5 months ago por Leda_Martyniuk - 13 plays
Todos los 21 de septiembre se conmemora el día de la sanidad para homenajear a lxs profesionales que prestan servicios en instituciones médicas. Dicha conmemoración tiene su origen en las primeras reuniones del personal de los sanatorios que en la década del `30 luchaban por construir su asociación gremial con tres objetivos claros: jornada de trabajo, mejoras salariales y capacitación.
En el marco de la pandemia de coronavirus, profesionales de la enfermería y representantes gremiales del sector llevaron a cabo una Jornada de lucha para reclamar por sus derechos. Como siempre las fuerzas policiales estuvieron presentes, no para apoyarlxs sino para reprimir. "Primero golpean a las que intentaban ingresar y después empezaron a empujarnos a todxs con los escudos, a golpearnos con la tonfa por encima del escudo. Nos pegaban apuntando directamente a las cabezas de las compañeras que estaban ahí. Y esto no es que un policía decidió agarrar de los pelos a una enfermera: estaban preparados para reprimir", relata la Lic. Carolina Cáceres, quién ejerce en el Hospital General de Agudos Enrique Tornú.
5 months, 1 week ago por Leda_Martyniuk - 81 plays
Lo prometido es deuda y en esta edición de la Columna de Murga, nos adentramos en la historia del cocoliche. Una palabra de uso habitual pero cuya etimología desconocemos. Su figura nace en la década de 1880 donde el personaje representa a un tano acriollado disfrazado de gaucho grotesco. ya para 1920 surgía la primera murga ideológica porque no olvidemos que la murga nace del pueblo y por ende una murga sin crítica no es murga.
6 months, 1 week ago por Leda_Martyniuk - 19 plays
Esta semana en Después de los Aplausos conversamos con el hacedor de Periplo, un artista oriundo de Morón que acaba de editar su primer LP. «Tintas raras» es el título de este trabajo que contiene diez canciones, y que pasea por estilos como el rock y el indie siempre con el esqueleto de la canción.
«Tintas raras» sucede al debut del solista, «Mantra raya», un EP de 4 canciones que ya había generado buenas sensaciones en las escuchas.
https://youtu.be/tTeumyw08rs
https://open.spotify.com/album/3WzY
5 months, 3 weeks ago por Leda_Martyniuk - 25 plays
1920-1950
Según imágenes de archivo, poesías o letras populares, las agrupaciones rondan entre siete y quince integrantes quienes visten iguales llevando instrumentos de viento y cartón. Todo muy exagerado. Desfilan al son de la batuta de un director que viste levita. La percusión la marca el bombo con un platillo mucho más grande que los que se pueden ver hoy en día. El baile, aún no aparecía demasiado porque todos los integrantes (varones) llevaban instrumentos pero de igual manera iban contorsionando el cuerpo debido a que iban parodiando los movimientos de un músico.
5 months ago por Leda_Martyniuk - 9 plays
El Gobierno de Alberto Fernández incorporó recientemente a Profesionales de la Salud Mental a su Equipo de asesores. Se trata del psiquiatra Santiago Levin, la psicóloga Alicia Stolkiner, el cientista social Juan Piovani y el infectólogo Javier Farina.
A los efectos de adentrarnos en tan revolucionaria iniciativa es que conversamos con la Lic. Alicia Stolkiner, titular de la cátedra e Salud Pública y Salud Mental de la UBA. "Hay un sector de la sociedad que está sobre-trabajando en relación a esto, particularmente el personal de salud -en el cual incluyo a los médicos y todos los trabajadores incluyendo el personal de limpieza-, y por otro lado hay gente que tolera mal una transformación de su vida cotidiana que implica algunas renuncias y algunas frustraciones en términos del cuidado colectivo." expresó la funcionaria
6 months ago por Leda_Martyniuk - 42 plays
Conversamos con el músico Federico Laconte quien presenta «Sombras», su nuevo single, disponible en todas las plataformas digitales a partir del viernes 19 de junio. «Sombras» es el primer adelanto del nuevo EP que se llamara «La cuenta pendiente». El nombre del disco hace referencia a las canciones que durante estos años fue escribiendo pero que por distintos motivos no salieron a la luz y quedaron relegadas. "Me encontré con la urgente necesidad de hacerlas sonar. Comencé a tocarlas solo con mi guitarra en vivo y fueron puliéndose. Entusiasmado por estas nuevas formas, decidí grabarlas. Son canciones algunas autobiográficas y otras historias ficcionales. Para mi, era una cuenta pendiente, de ahí el nombre del EP, un gusto que me di y acá estoy con ganas de mas!"
Su nuevo single, hace referencia a las «Sombras» que nos acechan desde lo macro a lo micro, desde el poder real que siempre quiere ganar sin importar los medios o a quien se lleva puesto, hasta también a la personas comúnes que priorizan lo individual, sin tener empatía por el que la pasa mal.
El artista comenzó su carrera a los 17 años tocando la batería en varias bandas del under de Buenos Aires. En el 2003 funda Cuatro Payasos Muertos, banda de rock donde se desarrolla como guitarrista, cantante y compositor de la mayoría del repertorio. Con ellos realiza giras y recitales por todo el país y Uruguay y editan tres discos, uno de ellos en vivo en Tecnópolis, y en los cuales cuentan con artistas invitados como Edu Schmidt (ex Arbol), Luciano Jungman, Tomas Carnelli, Martin Bosa y Fran Aguilar (ambos ex La Franela). También toca la batería en otro proyecto, Superheroes, una banda de reversiones de rock nacional, aún sin material editado. Este es su primer EP solista.
7 months ago por Leda_Martyniuk - 10 plays
Lea Poesia, pasó por Después de los aplausos. Radio Presente
9 months, 1 week ago por Oscar1970 - 53 plays
El joven músico de 19 años presenta su segundo álbum, Ninharia Vol2, integrado por 15 temas de su autoría en el que propone una sorprendente mixtura de estilos.
El propio Ziur define al disco como un anochecer, un instante que plasma sus sentimientos más íntimos en forma de canciones que combinan estilos soul, funk, música a capella, rock nacional y hasta música orquestal. En esta obra, los instrumentos clásicos como el piano, el bajo, la batería y las cuerdas co-existen con las más exquisitas formas de la música electrónica. El álbum está disponible en todas las plataformas de música.
7 months ago por ceciliagamboa20 - 40 plays
Bechu Lunar (@bechulunar), creadora de "el ciclo de cantautoras, pasó por "Después de los Aplausos" para abrazarnos con su música, su poesía y sus cálidas palabras. "El carácter de música ocurre en el estar haciendo y en el estar sintiendo esta expresión artística en particular" reflexiona sobre el arte en tiempo de cuarentena y nos trasmite el deseo de encontrarnos, pero con el tiempo calmo y sin apuros.
9 months, 1 week ago por Leda_Martyniuk - 35 plays
En esta edición de Murga en Después de los Aplausos repasamos la historia del bombo , del davul al bombo con platillo, tradición porteña y un camino de crecimiento en las últimas décadas.
6 months ago por Leda_Martyniuk - 26 plays
Los Carnavales de finales del Siglo XIX contaban hacía años con la presencia de bailes, comparsas, orfeones, circo criollo, y una presencia muy fuerte del tango en las voces populares. Los corsos formaban parte de los festejos del carnaval, pero las murgas aún no tenían lugar, al menos de la manera en la que estamos acostumbradxs a verlas hoy. Hay quienes afirman que la murga toma el lugar que la comparsa deja en su decadencia. De todas maneras, la murga y la comparsa se relacionan en cuanto a un “grupo artístico organizado”. Las murgas toman el desfile como manera de presentación y le agregan el bombo, el redoblante y el silbato. Luego el platillo al bombo. Las murgas solían también tener instrumentos de cartón que solo aportaban a lo visual no a lo sonoro. Solían tener instrumentos de viento también. La milonga campera, las payadas, son las canciones que en esa época se tomaban como referencia para el canto, por lo general, de protesta y parodia.
5 months, 1 week ago por Leda_Martyniuk - 16 plays
Los artesanos y artesanas de la ciudad de Buenos Aires llevan 70 días sin poder trabajar ni tener ningún tipo de ingresos, es por eso que este viernes convocan a una olla popular. "Detrás de cada puesto hay familias enteras que vivimos de esto por eso salimos a hacer una olla popular como cara visible de ,lo que estamos pasando" expresó Fabián Loto en comunicación con "Después de los Aplausos". Él es artesano y delegado de la feria de San Telmo. "
Para acompañarlxs, pueden hacerlo este viernes 5 de junio a las 12hs en Av. Martín García 346. Recuerden seguir las recomendaciones brindadas por el Ministerio de Salud.
9 months ago por Leda_Martyniuk - 37 plays
La autora Moira Morgulis habla sobre su libro de poemas "Una voz imperfecta" publicado recientemente por Niña Pez Ediciones.
Columna a cargo de Maia Kisz en el programa "Después de los aplausos", por Radio Presente.
10 months ago por Moirasm - 34 plays
Este domingo 9 de agosto, la parrilla de La Asamblea de Flores estará compartiendo un bondiolazo solidario para poder entregarle a las infancias juegos y kits de cuidados junto al bolsón de alimentos.
Podes hacer tu pedido por WhatsApp a los siguientes números:
15- 61797569 (Rodrigo)
15-38262779 (Daniela)
6 months, 4 weeks ago por Leda_Martyniuk - 19 plays
Como todos los miércoles en Después de los Aplausos concluimos con una entrevista y en esta ocasión nos encontramos virtualmente con Silvia Gers. Ella es Licenciada en Folklore, educadora musical, cantautora, multiinstrumentista, guitarrista y productora musical. Pasó por El grupo musical Las Brujas, Fundó su propio sello independiente Wipala Discos, es integrante del movimiento colectivo de mujeres trovadoras, Mujertrova entre otras cosas. "La obra trasciende al ser humano y por ende trasciende a la edad" expresó.
5 months ago por Leda_Martyniuk - 9 plays
Balvanera es una encrucijada. por lo tanto es una incógnita. Es esperanza, anhelo y meta, pero también es duda, miedo y peligro
Caminarla lleva el compromiso de elegir. Balvanera acecha esperando que decidas mientras gira la rueda de la vida. Por eso es travesía y confluencia, es encuentro y despedida. Para quienes se asoman a ella por primera vez es el Mediterráneo donde se vuelven a encontrar las culturas Hebreas, Arabes, Turcas, Italianas y Griegas conviviendo como hace milenios. Pero Balvanera sube la apuesta y crea una realidad mas exótica que la mediterránea porque suma las culturas Rusas, Coreanas y Chinas, Peruanas, Paraguayas y Bolivianas, Senegalesas, Armenias y Gallegas. Es el centro neurálgico del Mercado de la ciudad, es el soco de la antigüedad, es la gran feria. Es en plena era tecnológica la plaza de antaño con sus evangelizadores y sus vendedores ambulantes, con sus profetas y mendigos. Balvanera fue el erotismo del tango según Borges pero tristemente se convirtió en esclavitud sexual con el primer circuito prostibulario a cargo de la Zwi Migdal que al día de hoy esta lejos de terminar.
El Barrio tiene su Café de los angelitos donde en sus mesas escucharon los secretos de los grandes y lo tiene a Gardel en el mercado de Abasto donde también Tita canto lo suyo. Balvanera tenia hasta hace poco la Perla del once donde Macedonio Fernandez y después Tanguito o los Manal se encontraban y donde se gesto la música y el pensamiento de una generación que cierto gobierno logro borrar de la memoria porque al día de hoy recordar es peligroso para el poder.
5 months ago por Leda_Martyniuk - 9 plays
Almagro es un espejo que muestra imágenes distintas según de que lado del espejo se mire. Allí conviven dos mundos que se alimentan mutuamente. Por un lado esta el mundo cotidiano. el de los negocios y los clubes, el de sus calles abarrotadas
y sus avenidas de infinitos colectivos. Pero hay otro mundo subterráneo con miles de seres que lo habitan en infinitas galerías y túneles que tienen su salida en cada teatro, cada centro cultural, cada milonga, cada galería de arte y ahí se encuentran ambos mundos y se produce la magia. Extrañas magias como la de Bob Dylan entrenando en el Almagro Boxing Club
No hay mapa que pueda abarcar estos universos, los navegantes solo tienen una opción para llegar y esa es… perderse.
Dejar la búsqueda a cambio del encuentro y girar en una esquina y estar en las violetas, subir una escalera y entrar en la catedral mucho mas sagrada para algunos que la oficial. Hay que seguir a los cartoneros para descubrir puentes sobre el ferrocarril y llegar al Panda o sentir la potencia Emergente de antiguas fabricas convertidas en generadores de arte. Nadie pudo contar estas entradas, ni nadie podrá hacerlo nunca, porque aparecen y desaparecen tantas veces como alguien es capaz de atravesarlas.
Su única y querida plaza Almagro logro ser encarcelada por esos gobiernos que quieren la infancia presa y controlada.
Sus bares tienen nombres propios y metamorfoseantes como también nombres centenarios e inamovibles como el Banderín
Y algunas de sus fabricas como El IMPA enseñan mas de lo que algunos quieren que se aprenda. Será por eso que en las calles de este barrio nació la Vanguardia del socialismo y Gardel comenzó su gira de vida artística picando en Nueva York para terminar en Medellin pero su tango sigue con Pugliese viviendo e impulsando su propia casa en la calle guardia vieja
Firpo golpeo hasta ser llamado el toro de las pampas en su federación de Box
Almagro nació en el 1857 con el tren y su estación, pero alguien se la robo al comenzar el 1900 y vaya a saber donde andará desde entonces. Tal vez esté, con otro robo al barrio como su Mercado de las Flores que dio paso a un oscuro y floreciente negocio de la fe.
y hablando de fe Hay mucha curia en Almagro. antigua y señorial.
Pero también tiene radio comunitaria y biblioteca para quienes ven con sus manos
y para quienes ven con sus ojos, en este barrio nació mucho del cine Argentino a partir del 33
como nació San Lorenzo a principios del siglo 20 que después Boedo se quedo cuando surgió pero este barrio no se quedo atrás con su futbol centenario porque tiene su club Almagro con el arquero Tamburrini que supo escapar de un centro de exterminio
y podríamos seguir y seguir recorriendo su historia. Es un barrio de amantes sus esquinas tienen abrazos.
Para quienes caminen sus noches arboladas Almagro tiene estrellas en forma de mirada.
5 months, 2 weeks ago por Leda_Martyniuk - 9 plays
La Asociación Gremial Interdisciplinaria del Hospital Moyano (AGIHM) en unidad con sindicatos y asambleas del AMBA y todo el país, realizaron una Jornada Nacional de Lucha por la Salud Pública junto a múltiples gremios de salud. "Los hospitales están con compañeras y compañeros con un estrés bárbaro y para colmo sin ser reconocido" expresó el Lic. Mariano Veiga, psicólogo del Hospital Moyano y Secretario General. Adjunto en comunicación con Después de los Aplausos
6 months, 3 weeks ago por Leda_Martyniuk - 13 plays
Después de los Aplausos inaugura nueva columna Cooltural. En esta primera edición: lecturas e ideas sobre "los catorce cuadernos" un libro de Juan Sklar en el que pasa todo lo que pasa cuando parece que no pasa nada.
7 months ago por Leda_Martyniuk - 13 plays
Debido a las fuertes nevadas -características de la región patagónica- sumado a las restricciones sanitarias que provocó la pandemia, muches pobladores rurales de la línea sur del país se encontraron aislades y sin los elementos necesarios para atravesar el invierno. Es por eso que un grupo de montañistas decidió asistirles de forma voluntaria, en interlocución con integrantes de la Mesa Territorial Mapuche y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
En Después de los Aplausos conversamos con José Bonacalza, profesor de educación física de Bariloche, quién contó sobre la experiencia que implicó la travesía por la estepa. El docente reivindica la funcionalidad del esquí de travesía -no solo por su cualidad recreativa como deporte- sino también como herramienta para ir a lugares a los que no se puede llegar mediante otros medios.
6 months, 3 weeks ago por Leda_Martyniuk - 14 plays
Los pitucos de Villa del Parque y Devoto están entregando cada 15 días un plato de comida a quienes más lo necesitan. Además, este mes de la niñez van a estar entregando juguetes. Quien quiera y pueda colaborar puede acercarse a la cortada de Emilio lamarca y Ricardo Gutiérrez los días sábados o bien escribir en sus redes sociales:
Facebook: Centro Murga Los Pitucos de Villa del Parque y Devoto
Instagram: @lospitucos_murga
Contacto: 11 3610-6697 (Nacho)
7 months ago por Leda_Martyniuk - 14 plays
Esta semana viajamos al barrio de Flores, con el GPS sonoro de Después de os Aplausos.
"El Barrio de flores es mas mucho mas que la sumatoria de sus partes. Cada una de sus zonas de forma irrepetible construyen su Universo. Desde la colonia Coreana con avenida propia instalada hace décadas en su geografía. O las llamadas villas como las del Bajo Flores uno de los barrios no oficiales de la ciudad, que tiene su voz en los Gardelitos.
Y para quienes tienen memoria, Flores es parte de todo aquello que sentó las bases jurídicas de la actual República Argentina: La constitución de 1853, que fue promulgada en sus tierras así como el pacto de San Jose de Flores, que logró que Buenos Aires dejara su actitud característica de querer ser el país completo.
El tren del Oeste identifica al barrio tanto como el camino Real, también llamado Rivadavia, dividiendo dos polos de este universo con cementerio propio.
Roberto Arlt fue guiado por el barrio para escribir su forma de ver. Pero Flores no termina ahí su poesía, porque Girondo supo tomar de las chicas de flores el erotismo de sus vuelos y El ángel Gris de Dolina camina sus calles de casa antiguas, junto a los sensibles de flores y sus infinitas leyendas.
El Barrio hace honor a la historia con sus historiadores ocultos detrás de cada zaguán
Es tan extraña Flores que tiene hasta su propio Papa, el primer Papa latinoamericano
Como también tiene a su poeta Alfonsina que se fue vestida de mar
Flores es su propia noche, sin necesidad de un obelisco y tiene sus alegrías y sus profundas tristezas.
Sus peligros también son propios, como su marcha laburante e incansable.
Comparte con su hermana Floresta la avenida de la ropa y la modernidad del barrio esta hermanada con los payadores Moreira y Gabino Ezeiza y el gastar potreros de Distefano mientras sonaba “Melenita de oro” el tango del Chino
La iglesia esta ahí de testigo, desde antes que ese barrio naciera con pobladores que escapaban de la fiebre amarilla. Esta ahí demostrando que Flores puede ser, sin ser oficial.
Flores tiene nombre de alguien pero contiene mucho mas."
5 months, 3 weeks ago por Leda_Martyniuk - 8 plays
Las ciudades mutan, las calles tienen otros nombres y Buenos Aires también se mueve. lo que ayer era un barrio de talleres, hoy puede ser un centro gastronómico de moda pero hay ciertos lugares que mantienen el misterio y la magia de una ciudad de infinitas historias. Hay un laberinto del tiempo que permanece inalterable en su búsqueda del recuerdo y se encuentra en el barrio de Colegiales. Una vez más, el gps de Desopués de los Aplausos te acerca al barrio
6 months, 4 weeks ago por Leda_Martyniuk - 10 plays
Recorrer el aire con paisajes sonoros es viajar desde casa. Esta semana el GPS de Después de los Aplausos te acerca a Parque de Los Patricios. Un barrio con historia, parques, hospitales y cárceles. Un barrio que guarda mundos con ecosistemas propios.
6 months ago por Leda_Martyniuk - 8 plays
"Después de los aplausos" se hizo presente en la Conferencia de Prensa realizada por los representantes de los Bachilleratos Populares (BP), escuelas de Jóvenes y Adultxs,en el Obelisco. Ante el silencio del Estado, la única forma que encuentran para salir adelante es la construcción colectiva y voluntaria por eso es que conversamos con Ignacio, representante del Bachillerato Popular Chilavert (CEIP).
Reclaman el reconocimiento integral de sus experiencias y exigen a las autoridades del área de Adultxs de Ciudad y Provincia de Buenos Aires, que garanticen las condiciones para que lxs estudiantes puedan acceder a sus estudios en este contexto de emergencia.
8 months, 3 weeks ago por Leda_Martyniuk - 18 plays
El fin del amor es el primer libro largo de Tamara Tenembaun y abarca tantos temas que resulta imposible elegir uno para contar en pocas palabras.
Leer el libro de Tamara es entrar en la obligación de buscar en los recuerdos de quien lea, situaciones similares a las que relata. No es una búsqueda de identificación. Son cosas que, si sos mujer, seguro te pasaron. Y, si no lo sos, quizás también. Eso de que tu deseo valga menos. Eso de que te usen para garchar y después no estén cuando necesitas charlar. Eso de que, sin querer, vos también pensaste que tu cuerpo valía según la aceptación de un otre.
El libro habla de violencias, del deseo, de feminismos. Elegir un tema para definirlo resulta imposible. Elegir siempre trae consecuencias. Leer un libro, también. No siempre estamos dispuestas o dispuestos a rever el pasado con ojos presentes para asumir que somos construcciones y que lo que sabemos o no sabemos hacer es parte de nuestros logros. Quizás, un libro como El Fin del Amor nos pueda ayudar a amigarnos con nosotres, con quienes nos rodean y cambiar el mundo desde cada una de nuestras realidades.
6 months, 3 weeks ago por Leda_Martyniuk - 9 plays
“Terapia en cuarentena” trae ocho episodios que se pueden ver en www.cont.ar. Esta serie fue filmada totalmente en cuarentena y muestra la vida de una psicóloga, interpretada por Carola Reyna, en esta nueva virtualidad.
Utilizando el humor como herramienta, cuenta situaciones reales y fuertes que pasan en este contexto pandémico: maternidad, trabajo, oficinas en casa, ruidos de fondo, adicciones. Para sostener el hilo narrativo ante las limitaciones, se vale de recursos que juegan con el tiempo y el espacio. Personas que se atienden desde el baño, gente que quiere salir. Y, entre todas las historias, la psicóloga con sus deseos y problemáticas de trabajar desde casa.
5 months, 1 week ago por Leda_Martyniuk - 6 plays
El GPS en busca de la normalidad perdida, esta semana te lleva a recorrer el barrio de Lugano:
Su nombre le fue dado por un tal Soldati nacido en Lugano, Suiza. El, construyó la estación de tren que todos conocemos hoy a cambio de que las vías pasaran por el barrio. Para el primer centenario de esta nación, dio nacimiento al primer aeródromo del país, donde Jorge Newbery aprendió a volar y donde se construyeron los primeros aviones argentinos. Era Barriada de españoles, italianos, armenios, croatas y portugueses, que en sus inicios estuvieron a punto de desaparecer varias veces por las inundaciones. En el cuarenta Lugano vio nacer el Barrio obrero y su cooperativa. A fines de los `60 tomo altura y creo sus propios laberintos en el cielo, de los cuales solo se sale con ayuda de quienes no temen a los Minotauros. Así como Lugano cobro altura con su torre Espacial, tiene junto con sus barrios hermanos uno de los espacios verdes mas grandes de la ciudad: El parque Almirante Brown (codiciado por los ladrones de verde, que se hacen ricos a costa del aire ajeno). Parques defendidos por sus habitantes en una de sus tantas luchas, que como las organizaciones populares de las villas protegen cada latido, de tantos barrios en un mismo barrio.
Lugano tiene el Bandoneón de Libertella con su rapsodia de arrabal y al gran sexteto mayor, pero también tiene su tango de nuevo milenio con el director de la Vidu querida orquesta de hoy. El arte tuvo su lugar tomado del Colon en el Piedrabuenarte centro cultural de verdad, de donde el gobierno de la ciudad siempre quiso robar lo que no saben crear. También tiene en sus memorias a Marta Tilger caminando y fotografiando el barrio antes de que la secuestraran aquellos que ensombrecieron la luz del sol.
También se escabulle por sus calles el trafico de mucho dolor por el gatillo fácil que solo sabe morder.
5 months, 1 week ago por Leda_Martyniuk - 4 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=despues-aplausos&type=cut" ></iframe>