Alexandre Roig, presidente del INAES, parece que propone un proyecto de Ley para poder regular el cooperativimos como un trabajo común y corriente, y eso es una novedad. Además, actualidad de la economía popular, y de las cooperativas del país.
3 weeks, 3 days ago por leandezay - 3 plays
Conversamos con Cecilia Ratovicius, presidenta de Cooperativa de trabajo Capacitación y Desarrollo Ltda. sobre el comunicado que han difundido.
Según anuncian en un comunicado publicado por Coop. CaDe, la disposición 88/23, se modificó un artículo que perjudica a las cooperativas de todo el país al considerarlas “formas asociativas”.
Más de 250 cooperativas de todo el país reclaman ser consideradas Empresas.
Esta disposición de la Subsecretaria de Pequeña y Mediana Empresa, cartera dirigida por Tomás Canosa, dependiente del Ministerio de Economía modifica cuales son los requisitos para acceder al Certificado MiPyME, mediante el cual todas las empresas que califiquen acceden a beneficios tanto fiscales (como el último anuncio de alivio fiscal en 84 cuotas) como subsidios y demás.
El comunicado de prensa emitido en el día de hoy, afirma “el ministerio de economía niega la condición de empresa de las cooperativas e impide la renovación automática de los certificados MIPYMES” y concluye: “En tiempos económicos complejos, con altos índices de inflación, en donde las empresas cooperativas hemos sufrido la pandemia junto a otras empresas, sin reducir la cantidad de puestos de trabajo que generamos, SOLICITAMOS EN FORMA URGENTE, se modifique el artículo 10 del anexo I de la disposición 88/23, ante el perjuicio real y actual que genera a todo el movimiento cooperativo, tanto en materia económica, como en su relación con el Estado en todos sus ámbitos.”
Adhieren entidades de todo el país, incluyendo a las federaciones FACTA y FEDECABA, y reconocidas entidades como la empresa yerbatera La Hoja, el Centro de Estudios Economicos y Sociales Scalabrini Ortiz, la Asociación de Abogados de Buenos Aires, entre otras.
1 week, 4 days ago por CooperativaCaDe - 12 plays
En comunicación con Marcelo 'Chelo' Ayala en el programa Panorama Nacional de Noticias de Radio Nacional, "Exigimos que se vuelva a implementar la renovación automática de los Certificados MiPyMEs para las cooperativas", afirmó Cecilia Ratovicius, presidenta de Coop. CaDe, al respecto de la Disposición 88/23 de la Subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa.
Más de 300 entidades solicitan se reconozca a las cooperativas como empresas, ante lo cual la presidenta de la entidad dijo "La organizacion internacional del trabajo, la normativa vigente en la Argentina dice que somos Empresas, hace años que estamos con este debate una y otra vez, en tiempos de gobiernos de derecha nos suele pasar esto, es extraño suceda ahora", agregó "todo lo que es servicios públicos en formato cooperativo se queda afuera de los alivios fiscales, de los subsidios, por un lado se anuncia desde la cartera de Sergio Massa el Alivio Fiscal para las PyMEs y cooperativas, pero, necesitamos el certificado que hoy no lo tenemos".
Al respecto de los perjuicios que genera esta disposición en particular a los trabajadores, "todas las cooperativas de trabajo perdieron el Certificado PyMe, que son el 90% de las cooperativas en Argentina y en muchas licitaciones, en muchos subsidios, en muchos programas del propio Estado Nacional exigen este certificado. Lo terrible es el Programa Emprender Mujeres, que es un programa de inclusión de género, el Programa Incluir con Equidad, que habla de la inclusión de las diversidades, son todos programas nacionales a los que podríamos acceder para poder obtener subsidios para poder trabajar y no podemos"
Además, la referenta de Cooperativa Cade interpreta que "Esto, nosotros consideramos que hay un error de interpretación, una desconexión entre el Ministerio de Economía y el ex Ministerio de Producción, y en ese cortocircuito, quedamos pegados nosotros."
Con respecto a la postura de Tomás Canosa, Subsecretario de la Pequeña y Media Empresa, sentenció "lo que nos propone es una prorroga hasta diciembre. Diciembre: navidad, año nuevo y cambio de gobierno, no alcanza, hay que modificar esta norma".
Adhieren entidades de todo el país, incluyendo a las federaciones FACTA y FEDECABA, y reconocidas entidades como la empresa yerbatera La Hoja, el Centro de Estudios Economicos y Sociales Scalabrini Ortiz, la Asociación de Abogados de Buenos Aires, junto a más de 300 entidades.
1 week, 3 days ago por CooperativaCaDe - 7 plays
Rodrigo nos habló hoy acerca de la resolución de la subsecretaría de la pequeña ya mediana empresa, que significa esto para las cooperativas y cooperativistas, el accionar o la falta de acción del gobierno ante esta realidad de miles de trabajadores
1 week ago por leandezay - 5 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=30&tag=cooperativas&type=cut&page=4&created=30" ></iframe>