Su origen es incierto, unos lo relacionan con el género cómico del siglo XII, la comedia elegíaca Pamphilus, escrito en versos latinos. Para otros deriva del francés pamphilet, también un género de comedia corrosiva. De ahí pasó a Inglaterra, donde tomaría su significado de opúsculo dedicado a temas de actualidad. Como género literario su origen se remonta al libelo romano, dirigido a desacreditar la fama o el honor de algún personaje, especialmente algún político.
Tomás Eliaschev es periodista, secretario de Derechos Humanos en SIPREBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) redactor de la Revista 23 e integrante del Frente Popular Darío Santillán. Dialogamos sobre el ataque al diario Tiempo Argentino y Radio América. Sobre eso dijo que "Lamentablemente los patoteros y este empresario estafador Mariano Martínez Rojas han contado con la complicidad por parte de sectores de la Justicia y de la Policía Federal, sino no se explica la impunidad con la que actuaron". También lo consultamos sobre la situación política en el Conurbano Bonaerense , sobre la muerte del periodismo y el recuerdo de su padre Pepe Eliaschev.
El programa insignia de Radio Atomika vocifera que el periodismo ha muerto y lo demostramos emisión tras emisión. En esta transmisión comenzamos destacando un #EditoPanfletaria que para nosotros es música radiofónica. Seguimos con el clásico Panorama Informativo Confusión donde destruimos la orden del rey, que es la real-idad. Continuamos con una lectura, en la voz de Gono, de un texto de la escritora argentina María Negro. Luego conectamos con la poeta y escritora mexicana Chary Gumeta para dialogar sobre la angustiante situación social que se vive en todo México y en particular en Chiapas. Donde el fin de semana pasado ocurrió una matanza en el enfrentamiento de dos grupos antagónicos en lo que Chary nos indicó como un choque de culturas: por un lado la imposición de un Estado corrupto y avasallador de Derechos en detrimento de los Usos y Costumbres del pueblo indígena. También con la poeta e investigadora mexicana coincidimos pareceres sobre la pronta visita del presidente Peña Nieto en Argentina. Y para culminar el programa recibimos la visita del músico y guitarrista zurdo Jorge Consiglio en el marco de la sección El Gono Verde. Este programa, como toda transmisión de #CONfusiòn, incluye algunas joyitas sonoras, sepan sus oídos estar atentos. Hacemos la #CONfusiòn: Federico Mario Di Paolo, Alejandro Próspero, Gono Verde, Cresta D-Mente, Pablo Barat.
Esto es el Panorama Informativo #CONfusiòn. La información que va y que viene y que aquí se detiene. En el mar de la información, Federico Mario Di Paolo y Alejandro Próspero, surfean la noticia.