ex ministra de Santa Fe
Balagué: "En la pandemia se retrocedió 10 años en inclusión educativa"
La diputada provincial socialista aseguró que la situación en Rosario y San Lorenzo no es la misma que en Amba, y reclamó políticas de consenso.
1 year, 2 months ago por RicardoNeutra - 70 plays
En #LaMañanaEntera tuvimos la visita de Claudia Balagué Ministra de Educación de la provincia de Santa Fe.
6 years, 9 months ago por rogergutierrez - 9 plays
Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 22 por Radio Concepto (FM 95.5),contó con diversas miradas relacionadas al sistema educativo.
Promoción de la lectura
Gabriela Adamo,directora de la Fundación Filba,se refirió al Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires que realizan para promocionar el hábito de la lectura.“Somos un grupo entusiasta al que los libros nos ha cambiado la vida y creemos que el acceso a la lectura debe facilitarse en todo el país”.
Asimismo, comentó que realizan en septiembre el Festival Internacional. “Además anualmente hacemos un festival nacional en diferentes ciudades,porque la situación es muy distinta en Capital Federal respecto al resto del país.También hacemos el Filbita, que es orientado para los chicos y brindamos capacitaciones para docentes”, comentó.
Deserción escolar
A su turno, Mariano Narodowski, ex ministro de Educación de la Ciudad y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, habló de un estudio que encabezó sobre el abandono de alumnos de la escuela media, en base a datos del Ministerio de Educación de la Nación. “Las conclusiones reafirman otros estudios más antiguos. El abandono en la secundaria común está en el 55 o 60% en las escuelas públicas y en el 20% en las privadas. Es un promedio en todo el país, que varía de acuerdo a las provincias. GBA, Misiones, Santa Fe y Córdoba están en una situación crítica, con un abandono muy superior al nivel nacional.Mientras que Santiago del Estero es la que más abandonos presenta (70%)”. Asimismo, comentó que se mide solo la deserción de los que ingresan. “La falta de escolarización puede ser aún mayor”.
En ese sentido, aseguró que respecto a otros países, como Uruguay y Chile, son números muy elevados. “Se confirmó la presunción de que la Ley de Financiamiento Educativo y otras medidas que tomó la gestión anterior no dieron resultados”.
Gestión en Santa Fe
La ministra de Educación santafesina, Claudia Balagué, dijo que cuentan con una comunidad educativa grande. “Tenemos 850 mil alumnos, 4.800 escuelas y más de 70 mil docentes”.
“Buscamos inclusión socio-educativa con calidad. Hoy podemos demostrar con números que estos dos objetivos se pueden lograr en el mismo período. Sobre esto hay grandes debates en la educación y por eso nos interesa mostrar esta experiencia. Por otro lado también buscamos que la escuela sea una institución social que articule con las diversas instituciones que hay en la provincia”, agregó.
Por último, Balagué destacó que cuentan con casi un 80% de escolarización y se refirió a cómo buscan combatir la deserción escolar. “Tenemos un programa que nos viene dando resultados muy interesantes, que se llama Vuelvo a estudiar y consiste en ir a buscar casa por casa a los chicos que abandonaron la secundaria, para darles un abanico de opciones con docentes y tutores juveniles que están muy cerca de ellos. También el ante año pasado lanzamos la versión virtual para los mayores de 18”.
6 years, 10 months ago por EducacionHoy - 26 plays
Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 21 horas por Radio Concepto (FM 95.5), dialogó con la ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, sobre las prioridades de su gestión. “En nuestra provincia, una de las más grandes de nuestro país, el sistema educativo es muy extenso. Por su puesto queremos seguir extendiéndolo todos los años como política pública de inclusión y de calidad. Tenemos casi 5 mil escuelas, con 75 mil docentes y más de 15 mil asistentes escolares. Esto comprende 363 municipios y comunas. Por supuesto también incluye a la ruralidad, sobre todo en el norte de Santa Fe, donde hay establecimientos que siguen atendiendo a poblaciones que influyen en todo el esquema productivo y agrícola”.
“Hace casi una década que estamos en el gobierno santafesino con la educación como una prioridad. Cuando llegamos nos encontramos con desafíos muy importantes, como lograr que el secundario sea realmente obligatorio. Muchos jóvenes no asistían o lo abandonaban. Hicimos una planificación con nuestros docentes para que los chicos volvieran a las escuelas. Hoy hemos reincorporado a más de 18 mil alumnos. Lo logramos gracias al acompañamiento de los colegios, los docentes y los consejeros juveniles, que fue una figura nueva desarrollada por el ministerio para que los chicos tuvieran un acompañamiento más cercano ante todas las dificultades que se dan en la secundaria. Además seguimos poniendo el eje en el nivel inicial con un trabajo intenso con los más chicos para que todos tengan un lugar en las escuelas y los aprendizajes sean innovadores. Por ejemplo, pusimos el foco en la educación sexual integral”, detalló.
4 years, 9 months ago por EducacionHoy - 9 plays
Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 21 horas por Radio Concepto (FM 95.5), dialogó con la ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, sobre las prioridades de su gestión. “En nuestra provincia, una de las más grandes de nuestro país, el sistema educativo es muy extenso. Por su puesto queremos seguir extendiéndolo todos los años como política pública de inclusión y de calidad. Tenemos casi 5 mil escuelas, con 75 mil docentes y más de 15 mil asistentes escolares. Esto comprende 363 municipios y comunas. Por supuesto también incluye a la ruralidad, sobre todo en el norte de Santa Fe, donde hay establecimientos que siguen atendiendo a poblaciones que influyen en todo el esquema productivo y agrícola”.
“Hace casi una década que estamos en el gobierno santafesino con la educación como una prioridad. Cuando llegamos nos encontramos con desafíos muy importantes, como lograr que el secundario sea realmente obligatorio. Muchos jóvenes no asistían o lo abandonaban. Hicimos una planificación con nuestros docentes para que los chicos volvieran a las escuelas. Hoy hemos reincorporado a más de 18 mil alumnos. Lo logramos gracias al acompañamiento de los colegios, los docentes y los consejeros juveniles, que fue una figura nueva desarrollada por el ministerio para que los chicos tuvieran un acompañamiento más cercano ante todas las dificultades que se dan en la secundaria. Además seguimos poniendo el eje en el nivel inicial con un trabajo intenso con los más chicos para que todos tengan un lugar en las escuelas y los aprendizajes sean innovadores. Por ejemplo, pusimos el foco en la educación sexual integral”, detalló.
Por otra parte, Educación Hoy dialogó con la coordinadora institucional de la Orquesta-Escuela de Chascomús, María Graciela Calderón, quien se refirió a esta iniciativa. “Este año cumplimos nuestro vigésimo aniversario. El nombre de esta agrupación lo pensó su creadora Valeria Atela. Hace 20 años, mientras estudiaba musicología, le propusieron crear una orquesta juvenil de contenido social pero donde no había lineamientos. En ese momento, durante 1997, se iba a lanzar un programa desde la presidencia de la Nación que al final no se hizo. Pero Valeria decidió seguir adelante igual con esta iniciativa. Convenció a la municipalidad para que le dieran las primeras horas docentes en una escuela de cuerdas y logró que una empresa compre los instrumentos. Mientras que otra organización puso la sede”, contó.
“Desde el principio, en una ciudad pequeña como Chascomús, el proyecto tuvo mucho impacto. Estamentos diferentes se relacionaron en post de algo que iba a ser para el bien común a través de un producto cultural que atravesaba a la sociedad y la educación”, remarcó.
4 years, 9 months ago por EducacionHoy - 3 plays
La Ministra de Educación Claudia Balagué habló con Darío sobre la educación técnica y la gran presencia de alumnas mujeres en las misma, "inclusive estudiando algunas especialidades que en otras épocas eran impensadas”
Al Dia con el campo y la ciudad, los sábados de 6 a 8 en Nacional Santa Fe AM 540, por internet, y estaciones FM del interior.
5 years ago por AlDiaCyC - 3 plays
La ministra de Educación santafesina dialogó con el ciclo de la Fundación Lúminis, que se emite los martes a las 22 por Radio Concepto (FM 95.5), sobre los desafíos que tienen por delante en dicha provincia.
6 years, 10 months ago por EducacionHoy - 5 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=claudia-balague&type=cut" ></iframe>