Anécdota sobre los campos de concentración en el Albergue de la Juventud de Berlín.
Nosotros llegamos a Dachau desde Munich, que son poco más media hora de micro hasta llegar.
Dachau fue el primer Campo de Concentración en abrirse, en 1933, y sirvió de modelo y referencia.
Fue el ùnico campo en Alemania y, junto al campo de Auswitch fueron los más tristemente célebres por la cantidad de personas que allí murieron.
Cuando uno llega no encuentra nada especial: sólo una arcada a la entrada con la inscripción "ARBEIT MATCH FREI" (El trabajo dignifica).
Hay una oficina central, con algunos, más bien pocos, folletos y, al fondo del salón, un televisor que pasa el mismo documental una y otra vez.
No hay guías turísticos. Algún cartel en un cruce que con flechas indica la ubicación de las distintas zonas del campo.
Hubo en su momento 34 borrachines y hoy solo quedan en pié 4 de ellos.
De hecho, uno de ellos está dispuesto para mostrar como se vivía en su interior.
Si bien se construyeron para albergar a 200 personas, para el fin de la guerra se contabilizaban alrededor de 2000 por cada bloque.
No había un orden ni normas, ya que los prisioneros estaban sometidos a la absoluta arbitrariedad de los guardias.
El 29 de abril de 1945 unidades del ejército norteamericano liberaron el Campo de Concentración de Dachau.
Había recorrido las distintas barracas y completado con imaginación y recuerdos todo lo que no tenía el lugar.
Salía y caminando un poco más adelante, vi un sendero que llevaba hasta un pequeña verja que daba a una hermosa casa blanca con un techo a dos aguas, tan distinta al paisaje que venía divisado que hasta pesé que en cualquier momento salía alguien a insultarme por haberme metido en propiedad privada. Pero no.
Entré tímidamente y me encontré con un gran salón vacío
Paredes de ladrillos y ningún mueble. Sólo me llamaron la atención unas puertas cuadradas con tapa enrejada, de unos cuarenta o cincuenta centímetros, que estaban dispuestas en paredes, techo y piso.
No supe que eran hasta que un frío me corrió desde los piés y me petrificó de terror. Terror silencioso.
Allí llevaban a los prisioneros para arreglarse y salir del Dachau, porque ya habían cumplido su tiempo de encierro. En ese salón se darían el último baño para luego vestirse con ropas nuevas y volver a sus casas.
Pero por esos agujeros en realidad era expulsado el gas que terminaba con sus vidas.
Me estaba yendo metido en mis pensamientos y casi me llevo por delante un mural escrito en varios idiomas: Idish, Francés, Alemán, Inglés y Ruso. Esas palabras fueron las que tomó el escritor argentino Ernesto Sábato para titular el Informe de la CONADEP: "NUNCA MÁS"
3 weeks, 6 days ago por sensaciones - 5 plays
Si les ponemos aqui los nombres de cada lugar a recorrer, seguramente no lo encuentren, mejor escuchar esta gran vivencia y tratar de disfrutarla como si estuvieramos ahi.
2 weeks, 6 days ago por sensaciones - 3 plays
UNA MIRADA DIFERENTE SOBRE EL ESCENARIO INTERNACIONAL
+++EDITORIAL+++
Por lo general, cuando hablamos de los imperios históricos, hacemos referencia a la cultura, la ciencia, la lengua, etcétera, de pueblos que dominaron a otros e impusieron pautas que dejaron huellas más allá de sus propias metrópolis, de sus propios centros de poder.
Podemos citar a los persas, a los otomanos, a los griegos, a los romanos y a otros imperios más pequeños, en dimensiones e influencias. Todos dejaron marcas de sangre en su camino de conquista y dominio. A lo largo de la historia, el filo de la espada atravesó los cuerpos de los conquistados y dominados con mayor o menor profundidad.
Se produjeron masacres a lo largo de tiempo que reflejan la inmensa fragilidad de la dimensión humana. América Latina, no escapó de esa lógica de muerte con un genocidio que acabó con la vida de millones de seres humanos nativos de estas latitudes.
Sin embargo, el país del que vamos a tratar en esta edición, produjo un genocido de dimensiones que escapan a cualquier entendimiento. El pueblo alemán produjo el Holocausto, que hace referencia específicamente a la muerte de seis millones personas por su condición de judíos como parte de un genocidio mayor que llevó a la desparición de un total de 12 millones de seres humanos por sus ideas, por sus creencias o por sus pensamientos políticos. Y sin contar la muerte de los soldados que combatieron al régimen nazi y a sus aliados.
La Alemania nazi, constituye uno de los territorios más inexplicables de aquella condición humana de la que hablamos hace un momento.
Sin olvidar y sin perdonar, decimos que Alemania, es hoy, un actor más, un actor importante, en el escenario de la geopolítica y exhibe las luces y las sombras de una cuestionada modernidad.
Entrevista al periodista Diego Gonzalez
2 weeks, 3 days ago por LarryLevy - 5 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=30&tag=alemania&type=cut&created=30" ></iframe>