El economista es Secretario de Economía del partido de La Matanza y ex Secretario de Política Económica del gobierno de Cristina Fernández." "Si el Banco Central no puede bajar la tasa de interés y tenemos un tipo de cambio planchado, cualquiera que compre Lebac percibirá una renta de 1 0 2 puntos en dólares ¿qué inversión productiva va a haber?" "La acumulación se acerca a $650.000 millones de pesos renovada a altas tasas en dolares" "Puede pasar que alguna vez el inversor en lugar de Lebacs vaya directamente al dólar ya sea por la complejidad de la situación impositiva o por el clima electoral" "El Gobierno no ha dado en la tecla para lograr una política productiva. Y no la va a lograr nunca mientras tenga ese ingreso tan alto" "Hoy la opción para el empresario es mantenerse líquido. Pero esto tiene pataas cortas" "Durante nuestro modelo económico el empresario acumulaba stock porque tenía garantizado un horizonte de consumo" "Con el cambio de precios en la economía el empresario liquida stock" "Durante nuestro gobierno uno de nuetros objetivos era preservar los puestos de trabajo" "Si lo mirás desde el lado de la oferta es difícil que la tracción de la economía sea la energía, agro y minería" "En La Matanza practicamos una fuerte reasignación de los recursos presupuestarios" "Cambiamos la inversión en obra pública por inversión social como un recurso anticíclico" "En lo personal, a mi me gustaría que Cristina sea candidata en octubre"
El economista Sebastián Maril pasó por el pograma de Juan Dillon en Radio Con Vos (88.9) y dijo, entre otras cosas, lo siguiente: "El 83% del mundo musulmán no está alcanzado por las restricciones de Donald Trump" "Todo lo que no lo dejan hacer a Trump lo fortalece en su propio electorado" "Trump está cumpliendo con todo lo que prometió en su campaña electoral" "Es la primera vez en la historia de EE.UU. que un empresario llega al poder. Y es alguien que tiene un imperio" "En todos los países del mundo hay algo que es propiedad de Donald Trump" "Ahora que la región giró hacia el centro-derecha debería formar un bloque para que Maduro se vaya del poder" "La UE surgió como algo noble pero que hoy es rechazada por las nuevas generaciones"
El periodista, coautor de "La Voluntad", sostuvo, entre otros conceptos, lo siguiente: "En los años anteriores si le preguntabas a los ingenieros o técnicos te decían que la medición de gas y petróleo eran un misterio" "Vos en un país podés tener grandes recursos pero hay una ecuacuión que convierte un recurso en reserva cuando es viable" "Festejamos la privatización de YPF pero no se hizo nada para transformarla" "Nos quedamos con una serie de modelos que no terminan de cerrar" "El petróleo no es fácil de sacar" "El chavismo gastó plata por adelantado para venderle petróleo a EE.UU. pero la ecuación se le dio vuelta" "En las dictaduras de los '70 y con el Concenso de Washington se destruyó a nuestro continente" "El gran capital mira a la Unión Europea con gran preocupación" "Acá no van a venir graciosamente el gran capital a invertir a largo plazo" "El capitalismo no va a salvar a la Argentina en términos globales" "El capital muda y muta cada vez con más facilidades" "Si Latinoamérica no tiene buenos equipos en la integración internacional estamos fritos" "Se siguen tomando grandes decisiones en el furor del marketing y las campañas" "Acá se necesita un Bielsa o un Caputo" "No tengo deudas con el romanticismo ni con el idealismo pero sí el dolor de la tragedia" "Ganando la calle no se solucionan los problemas" "Acá se terminó armando el fútbol a la medida de quienes tienen el poder"
"Estamos viviendo una Argentina convulsionada con movilizaciones que van in crescendo" "Más allá de las movilizaciones se puede percibir la situación política como relativamente controlada" "Yo creo que la movilización de hoy es contraproducente. Lo mejor es seguir hablándole a la gente" "La grieta afecta a la gente más politizada. Pero también es un negocio para los dos grandes contendientes" "La gente ha moderado su optimismo. No esperan una gran recuperación y eso beneficia al Gobierno" "Aunque esté harta de los errores no imagina que haya soluciones por fuera del Gobierno" "Mirtha en la cena Con Macri le expresó la opinión pública difusa pero también dijo que seguirá votándolo" "Muchas veces desde el poder se tiene la idea de que las decisiones políticas son ignoradas por la gente" "Yo no diría que el Gobierno no está percibiendo la gravedad de la situación. Han aprendido" "El Gobierno hoy está eligiendo qué conflictos dar: elige a los docentes y no a los piqueteros"
En 🍳 #HuevosRevueltos 🍳 por @radioconvos899@JuanDillon se preguntó, entre otras cosas, "¿no será que hay países condenados a meter siempre los dedos en el enchufe para comprobar que hace mal?"