El jueves 27 en el TREN NOCTURNO, Radio Palermo FM 94.7 recorrimos la poética de una gran artista argentino, su vida y su obra. Nos acompañó el artista visual Ruben Grau.
Sus obras abarcan diversas disciplinas: pintura, objeto, dibujo, instalaciones y poesía visual. Realizó estudios de pintura con Onofrio; Raul Mastro y en la Escuela de Artes Visuales de Pablo Bobbio y de Semiótica y arte contemporáneo con Carlos Espartaco.
Su obra integra importantes colecciones y recientemente ha sido incorporada a la colección Egidio Marzona.
Desde 1988 ha participado en numerosas exposiciones individuales, colectivas y recibido varios premios. Desarrolló el Proyecto de poesía visual Mnemosyne que obtuvo el apoyo de la ley de Mecenazgo y parte del registro fotográfico de las bibliotecas personales de un grupo de artistas, escritores y pensadores argentinos: Clorindo Testa, Felipe Noé, Jacques Bedel, Eduardo Stupía y Luis Benedit. Participó entre otras en: Palabras, imágenes y otros textos, poesía visual de la Colección Palli, Museo Pecci, Colección MAMBA; Todo es espejo, C.C. Borges ; Video in /out, Roma ; Olii Esénciale, Galleria Arte profumi, Roma; Scrittura come costruzione del discorso, Lavatoio Contumaciale, Roma; Pan cotidiano C.C.C.; Bomarzo, Palazzo Orsini, Italia; Poética del silencio, Instituto Ítaloamericano, Palazzo Santa Crocce, Roma; Artour, Italia; El nácar ve, C.C. Borges; Bienal Internacional de Medellín (1997); Encuentro en la cumbre de dos mundos, Aconcagua-Mont Blanc, C.C. Recoleta.
4 years, 8 months ago por gabriela87 - 12 plays
JUEVES 2-08 a las 21 hs en el TREN NOCTURNO, Radio Palermo FM 94.7 realizamos un viaje musical junto a un gran artista, el saxofonista: Ricardo Cavalli.
Ricardo Cavalli es músico, saxofonista- uno de los más reconocidos del país -, compositor y docente. Editó cinco álbumes como solista “Hear to heart” junto al gran saxo tenor George Garzone (2012); “For the guv´nor suite”, dedicado al genial Duke Ellington (2010) y calificado como el “CD del año” por el diario Clarín; “Trinidad” (2008); Súndaram (2004) y “La Entrega” (2002) que fue elegido como “Mejor jazz del año”.
4 years, 10 months ago por gabriela87 - 8 plays
Este jueves conversamos acerca del trastorno bipolar: concepto, historia, causas, tipos, diagnóstico, tratamiento, controversias. Se trata de una enfermedad que es la sexta causa de discapacidad en el mundo según la OMS, afecta al 5% de la población y muchas veces es de difícil diagnóstico.
Nos acompañará en este recorrido Carlos Alberto Vinacour ,médico psiquiatra y presidente de la Fundación Bipolares de la República Argentina (FUBIPA ) quien se desempeña además como Vicepresidente del Capítulo de Trastornos del Ánimo de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA)
4 years, 9 months ago por gabriela87 - 29 plays
El jueves 11 a las 21 hs en el TREN NOCTURNO, Radio Palermo FM 94.7 analizamos cómo fue posible la consolidación de un liderazgo de ultraderecha, autoritario y antidemocrático representado por Bolsonaro, qué se puede esperar en términos políticos -si llega a ser presidente- tanto a nivel local como en Latinoamérica y su relación con el contexto internacional.
Nos acompañó Diego Reynoso, Investigador Independiente del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y Profesor de Cátedra e Investigador Afiliado en la Universidad de San Andrés donde además dirige la encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (#ESPOP).
Realizó sus estudios de grado en Ciencia Política (Diploma de Honor) en la Universidad de Buenos Aires y de posgrado en FLACSO México, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Michigan, Ann Arbor. Ha enseñado instituciones políticas comparadas, metodología y teoría de la decisión en diferentes universidades de Argentina y de América Latina.
Su área de investigación son los estudios electorales y legislativos, poniendo el foco en las reglas electorales, las reglas de decisión intercameral, los partidos políticos y el espacio ideológico de competencia.
Por su labor académica ha recibido numerosas distinciones.
4 years, 8 months ago por gabriela87 - 9 plays
Realizamos un viaje que reflexionará en torno al cuerpo, los afectos, la mente y los procesos energéticos a través de un tipo de terapia peculiar: el análisis bioenergético.
¿Qué es? ¿Cuál es su perspectiva, abordaje, proceso, objetivos? ¿Qué relación tiene con otro tipo de terapias y disciplinas (psicoanálisis, coaching)?
Nos acompañarán dos de los directores de la Escuela de Bionergética,escuela asociada a la Florida Society for Bioenergetic Analysis (FSBA): Alberto Wang y Ana Murillo.
4 years, 9 months ago por gabriela87 - 29 plays
“El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en la Argentina está seriamente comprometido, seriamente violado por el Estado en todos los niveles: nacional, provincial, municipal. En sus cuatro componentes: en la disponibilidad, en accesibilidad física, en accesibilidad económica, en adecuación cuantitativa, en adecuación cualitativa, en adecuación cultural, en todos estos puntos tenemos problemas y en sustentabilidad (...)”
Este jueves 22-11, 21 hs en el TREN NOCTURNO, Radio Palermo FM 94.7 conversamos sobre:
El Derecho Humano a una alimentación adecuada, soberanía alimentaria y agroecología
Además, analizamos el impacto de los cambios que quieren introducirse en la actual Ley de Semillas (20.247) rechazados por más de 300 organizaciones sociales, académicos y productores.
Nos acompañó Marcos Ezequiel Filardi Abogado especializado en Derecho Internacional público (UBA/Columbia University) con posgrados en: Derechos humanos y Derecho internacional humanitario; Antropología alimentaria y Cambio Global y Desarrollo Sustentable (Washington College of Law, American University; UNSAM y Universidad de Naciones Unidas respectivamente). Integra la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria - Escuela de Nutricion, UBA . Es docente del Seminario Interdisciplinario sobre el Hambre y el Derecho humano a una alimentación adecuada, Facultad de Derecho, UBA.
Cofundador del Museo del Hambre, viajó por África, Asia y América Latina para efectuar una investigación de campo sobre Derechos Humanos.
4 years, 6 months ago por gabriela87 - 20 plays
Este JUEVES a las 21 hs en el TREN NOCTURNO, Radio Palermo FM 94.7, miramos a la ciudad con nuevos ojos: sus edificios, monumentos, tramas y huellas. Nos acompañó en este recorrido el arquitecto Eduardo Masllorens.
Eduardo Masllorens estudió Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, cursó Acústica Edilicia en la Universidad de Chicago y Semiología en la Ecole Pratique des Hautes Etudes -Universidad de la Sorbonne- bajo la dirección académica de Roland Barthes. Se desempeñó como colaborador del Instituto Pluridisciplinario para los estudios de América Latina y fue profesor titular de Introducción a la Arquitectura Contemporánea y adjunto de Historia de la Arquitectura III en la UBA. Participó de la última restauración del Teatro Colón y estuvo a cargo de sus visitas institucionales y corporativas.
Se especializa en historia urbana y en semiología aplicada a la arquitectura, lo que supone pensar a los objetos arquitectónicos como discursos que comunican ciertos mensajes; saber que divulga a través de cursos y también de caminatas declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación que realiza para la agencia Eternautas.
4 years, 9 months ago por gabriela87 - 43 plays
Conversamos acerca del tercer género en la búsqueda de un lenguaje inclusivo: qué tensiones expresa entre la lengua y la cultura, lo fáctico y lo formal, la lengua y el habla, la sincronía y la diacronía y también las relaciones entre géneros y generaciones. Además, analizamos los intentos de escritura en lenguaje inclusivo, en particular la versión inclusiva de “El Principito”: "La Principesa"
Nos acompanó Karina Galperin, Lic. en Letras y en Ciencia Política (UBA) doctorada en Lenguas y Literaturas Romances (Universidad de Harvard), profesora de Literatura del Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la Universidad Di Tella y Directora de la Maestría en Periodismo UTDT/La Nación.
Ha publicado sobre Cervantes, la épica del siglo XVI y la relación entre literatura, artes visuales y poder en el contexto inquisitorial. Más recientemente se ha interesado en la ortografía del castellano, desde una perspectiva a la vez diacrónica (el proceso de discusión, uniformación y modificaciones a la ortografía castellana) y sincrónica (las necesidades de la lengua como herramienta de comunicación).
4 years, 5 months ago por gabriela87 - 22 plays
Este JUEVES 6/12, 21 hs en el TREN NOCTURNO, Radio Palermo FM 94.7 analizamos la Otra Deuda:
|POBREZA ESTRUCTURAL en la ARGENTINA: dimensiones, heterogeneidad, impacto en la infancia y la juventud, incidencia de las políticas económico-sociales actuales e iniciativas para combatirla junto a IANINA TUÑÓN|
Ianina Tuñón es Socióloga, Magíster en Investigación en Ciencias Sociales. Doctora del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Coordinadora e investigadora responsable del Barómetro de la Infancia del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina. Es profesora regular de Metodología de la Investigación Social en la Universidad Nacional de la Matanza, y en grado de la Universidad Católica Argentina y en posgrado en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Investigadora categorizada del Ministerio de Educación de la Nación.
4 years, 6 months ago por gabriela87 - 19 plays
No te pierdas la trama de un artista que se moldea a sí mismo. Nos visita un hacedor: el artista y orfebre: Marcelo Toledo.
4 years, 10 months ago por gabriela87 - 10 plays
El jueves 6-09 a las 21 hs en el TREN NOCTURNO, Radio Palermo FM 94.7, conversamos acerca del enfoque nutricional: “Alimentación consciente” (Mindful Eating) y abordamos la alimentación vegana y vegetariana: mitos, recomendaciones y riesgos si falta una adecuada planificación e implementación. Analizamos en particular este tipo de nutrición durante el embarazo, la niñez y la actividad deportiva; entre otros.
Nos acompañó Eva Henderson, Lic. en Nutrición por la Universidad ISALUD con Posgrado en Nutrición Vegetariana y Vegana (Facultad de Medicina, UBA) quien actualmente realiza un posgrado de Medicina Ayurveda en la Fundación de Salud Ayurveda Prema.
4 years, 9 months ago por gabriela87 - 59 plays
Este jueves a las 21 hs en el TREN NOCTURNO, Radio Palermo FM 94.7 conversamos sobre:
| Pareja y Sexualidad|
Abarcamos distintos temas: modalidades vinculares; conflictos, abordar una terapia de pareja, cómo se trabaja, consultas más frecuentes. Sexualidad en la pareja: su importancia en la relación de pareja, vaivenes en las distintas etapas vitales, factores que pueden menguarla y estimularla, como las fantasías y la imaginación. También hablamos sobre disfunciones sexuales y acerca de cuándo es conveniente consultar por una terapia sexual.
Nos acompañaron las directoras de Casyp -Asistencia en Sexualidad y Pareja-: Lucila Hausvirth y Julieta V. Otálora.
Lucila Hausvirth es Lic. en Psicología (U.S.A.L) y Sexóloga Clínica (UBA- AISM) con Postgrado en Educación Sexual y Sexología Clínica (Universidad Favaloro) y Postgrado de Actualización en Terapia sexual Cognitivo Comportamental de la Facultad de Medicina (UBA/AISM- Academia Internacional de sexología Médica). Se desempeñó además, como miembro del equipo de trabajo del Dr. J. C. Kusnetzoff del Hospital de Clínicas J. de San Martín (Programa de Sexología Clínica) y como docente en la cátedra de Pre-grado “Introducción a la Sexología Clínica” (U.B.A.). Es autora de diversos artículos especializados en la materia.
Julieta V. Otálora es Lic. en Psicología (U.B.A), Especialista en Evaluación y Diagnóstico Psicológico (U.S.A.L) y Psicodiagnóstico de Rorschach (A.A.P.R.O). Diplomada Superior en Vínculos (UCES): Parejas, Familias, Grupos e Instituciones. Es miembro del equipo de investigación del Dr. David Maldavsky, Método ADL (Algoritmo David Liberman) sobre el análisis del discurso. Es autora y co-autora de trabajos de investigación y artículos publicados en libros, revistas nacionales e internacionales.
4 years, 8 months ago por gabriela87 - 19 plays
Realizamos un viaje a través de las cartas del Tarot y su relación con el Arte. Analizaremos sus símbolos y la forma en la que aparecen en la obra de algunos artistas emblemáticos: los surrealistas, Dalí, Xul Solar, entre otros.
También indagaremos acerca de los modos en los que “lo espiritual” atraviesa las obras de arte contemporáneo y sus instituciones.
Nos acompaña Julio Sánchez Baroni quien es Lic. en Historia del Arte (UBA) y Máster en Gestión Cultural (INAP). Se desempeña en la crítica de arte y la docencia y en gestión como curador y jurado. Dictó clases de grado y postgrado en diferentes universidades: UNTREF, Universidad del Cine, UNA, UNNE y colaboró en distintos medios: La Maga, Lápiz, Cultura, La Nación, Arte al Día, Suplemento Cultural Ñ. Sus intereses abarcan el arte contemporáneo, las últimas tendencias, la fotografía y los circuitos internacionales.
Conocido por algunos como “El Jodorowsky de Barracas” hace años analiza la relación de las imágenes con el Tarot y la Teoría de Jung. Ha dictado cursos de Tarot y Arte en el Malba y disertó sobre Xul Solar y el Tarot en la Asociación de Amigos del MNBA.
4 years, 10 months ago por gabriela87 - 30 plays
Nos sumergimos en el Arte Cerámico y en la obra de una artista destacada de la disciplina: Vilma Villaverde.
4 years, 10 months ago por gabriela87 - 41 plays
Este jueves a las 21 hs en el TREN NOCTURNO, Radio Palermo FM 94.7 nos visitó Miguel Angel Reigosa , fundador del Museo del Whisky Argentina (que alberga la colección privada más grande de mundo), de la Whisky Malt Argentina, la escuela de catadores- institución referente del whisky a nivel mundial- y del Club del Whisky, una cofradía sin fronteras.
4 years, 7 months ago por gabriela87 - 27 plays
El jueves 29/11, 21 hs en el TREN NOCTURNO, Radio Palermo FM 94.7 conversamos sobre un libro pensado para enriquecer la vida sexual de las parejas, sin perder de foco la importancia constitutiva del vínculo.
Nos acompañaron en este viaje los autores de “Enriquecimiento sexual para parejas”: Ricardo Pérez Rivera y Federico B Rinaldi.
Ricardo Pérez Rivera es Médico, Especialista en Psiquiatría, Director Médico del Bio-Behavioral Institute -instituto dedicado al estudio y tratamiento de los trastornos del espectro obsesivo compulsivo- y Magister en Neuropsicofarmacología además de Sexólogo Clínico. Docente y miembro de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana, SASH.
Federico B Rinaldi es Lic. en Psicología, Especialista en Terapia cognitivo-conductual, terapia dialéctica comportamental y sexología clínica, miembro de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana, SASH. Coordinador del equipo de sexología de la Fundación Foro donde además ejerce la clínica. Miembro de la Comisión Jóvenes sexólogos de la Federación Latinoamericana de Sexología.
4 years, 6 months ago por gabriela87 - 18 plays
Este jueves, 21 hs en el TREN NOCTURNO, Radio Palermo FM 94.7 conversamos acerca de las producciones artísticas y culturales argentinas contemporáneas relacionándolas con los nuevos modos de apropiación y de consumo cultural, imaginarios y nuevas subjetividades.
¿Qué buscamos al optar por una prenda diseñada por un diseñador independiente?
¿Qué aspectos movilizan nuestro consumo tecnológico?
¿Qué imágenes de la sociedad argentina ofrece el Nuevo Cine Argentino?
¿Hay tópicos comunes en las obras literarias argentinas contemporáneas?
¿Hay relación entre la “Nueva Espiritualidad” y cierto conformismo social en las clases medias?
Nos acompañó Ana Wortman, autora y compiladora de “Un mundo de sensaciones:Sensibilidades e imaginarios en producciones y consumos culturales argentinos del siglo XXI” editado por CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)/ Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Ana Wortman es Doctora en Ciencias Sociales por la UBA y Magíster en Ciencias Sociales por FLACSO. Profesora de Sociología Contemporánea, desde una perspectiva cultural en la carrera de Sociología de la UBA e investigadora del Instituto Gino Germani. Profesora en diversas maestrías y doctorados nacionales e internacionales en Gestión Cultural en el área de Sociología de la Cultura, Políticas Culturales y Cultura del Mercosur. Fue miembro de la red Culturelink, Zagreb.
Forma parte de FOMERCO (Foro Universitario del MERCOSUR), donde coordina el eje Cultura y Arte en América Latina. Forma parte del board de Cultura, poder y política del Latinoamerican Studies Association, LASA, y coordina el GT 3 sobre Consumos Culturales de ALAS, Asociación Latinoamericana de Sociología.
Durante el 2015 fue ganadora del Concurso de la Cátedra Florestan Fernandes sobre Pensamiento latinoamericano. Ha investigado sobre imaginarios juveniles en los sectores populares, TV e imaginarios sociales, clases medias e intermediarios culturales. En los últimos años investiga sobre políticas y consumos culturales. Escribe periódicamente para la prensa gráfica y es consultada por diversos medios audiovisuales. Actualmente es directora de Subsidios de investigación para grupos consolidados UBACYT, en el marco del cual dirige becarios y tesistas. Miembro del comité académico de la Especialización en Industrias Culturales en la Convergencia Digital (UNTREF).
4 years, 7 months ago por gabriela87 - 17 plays
"En el campo de la adopción como así también en materia de reproducción asistida, el Código, en total consonancia con principios constitucionales e internacionales, valoriza el derecho de toda persona a formar una familia gracias al avance científico, sin importar su condición sexual, habilitando acceder a la maternidad/paternidad importando sólo la voluntad procreacional, sean parejas del mismo o diferente sexo y/o personas solas".
“La voluntad procreacional es querer engendrar un hijo, darle afecto y asumir la responsabilidad de su formación integral, en el marco del derecho a una maternidad y a una paternidad libres y responsables, sin exclusiones irrazonables y respetando la diversidad como característica propia de la condición humana.”
Este JUEVES 20, 21 hs en el TREN NOCTURNO, RADIO PALERMO FM 94.7
Hablamos sobre un cambio de paradigma: "el deseo de ser padres sustituye a los lazos sanguíneos" (la voluntad procreacional) y sobre tratamientos de fertilidad y técnicas de reproducción humana asistida. Desarrollamos en particular la “subrogación uterina” desde la primera inscripción de una niña en el país por maternidad subrogada (2013) a la fecha, en la que ya hay cerca de 25 casos con jurisprudencia.
Nos acompañó el Dr. R. Sergio Pasqualini, médico ginecólogo especialista en fertilidad y Director Científico de Halitus Instituto Médico, fundado junto a su mujer en 1987. Es miembro de Sociedades Científicas y médico referente y de reconocimiento internacional en Medicina Reproductiva. Fundó y preside desde el 2009 la organización no gubernamental Fundacion Repro, para la Investigación, la Docencia en la Reproducción de la Vida y la asistencia para la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicos de bajos recursos. Es autor de más de 150 artículos en la especialidad publicados en revistas nacionales e internacionales y de 3 libros. Ha recibido numerosos premios y distinciones por sus trabajos realizados, entre ellos el “Premio Embajadores de la Italianidad en la Argentina” como personalidad destacada de la comunidad Italo-Argentina.
4 years, 8 months ago por gabriela87 - 16 plays
El jueves 15-11, 21 hs en el TREN NOCTURNO, Radio Palermo FM 94.7 viajamos al corazón de la Antártida de la mano de uno de sus cronistas,Federico Bianchini, nos adentrarnos en el paisaje, la experiencia del viaje y su narración y el trabajo científico que se lleva a cabo en la base argentina Doctor Alejandro Carlini.
Federico Bianchini es periodista y escritor. Fue redactor del diario Clarín, editor de la revista Anfibia y trabajó en el diario La Razón. Brinda talleres de escritura y colabora en medios nacionales e internacionales. Ha recibido numerosos reconocimientos: Premio “Las Nuevas Plumas” (México, 2010) con una crónica sobre Rodolfo Fogwill "El hombre que nada"; Premio “Don Quijote, Rey de España” (2013) con una sobre el ex juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni "El Supremo anfibio"; Premio Estímulo TEA en la categoría "Tarea periodística en Medios Digitales” (2015); Beca Michael Jacobs, de la Fundación Gabriel García Márquez (2016).
Entre sus libros de crónicas se encuentran: "Desafiar al cuerpo: del dolor a la gloria. El deporte llevado al extremo" (Aguilar); “Antártida. 25 días encerrados en el hielo” (Tusquets Editores); “Cuerpos al límite. Cómo engañar a la mente para lograr lo imposible” (Aguilar).
Recientemente acaba de publicar “Personajes secundarios”, su primer libro de cuentos.
4 years, 6 months ago por gabriela87 - 12 plays
“En el profuso mundo de las teorías de management, el liderazgo ocupa un lugar central. La mano del líder se nota en la gestión y en los resultados. Y tanto que la principal causa de renuncia se debe a los malos jefes. La impericia en la jefatura se paga muy caro: merma de productividad (la toxicidad en cualquiera de sus expresiones nunca genera algo bueno), pérdida de talentos y, lo que es peor, contagio de las características del antilíder a la empresa.”
Este jueves 1-11, 21 hs en el TREN NOCTURNO, Radio Palermo FM 94.7 nos visitó Andres Hatum y conversamos sobre su último libro:
|El Antilíder, por qué las personas no renuncian a las empresas sino a sus jefes|
Andrés Hatum es Profesor en Management & Organización de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella , Doctorado en Management y Organización por la Universidad de Warwick, Inglaterra. Además es consultor y colaborador en La Nación y en el canal de LN+.
Como consultor de Recursos Humanos trabajó con diferentes empresas como AGD, Tigo (Colombia), Banesco (Venezuela), Toribio Achával, Lázaro Costa, McDonalds, Pegamil, Banco Río, IPS, Emegé, Lipsia, Coca Cola, Nestlé, Deloitte (Perú y Colombia), Biosidus, Pfizer (Latam), Repsol (España), en las que los temas de consulta se relacionaban con procesos de cambio organizacional, sistemas de recursos humanos y gestión del talento.
Ha escrito varios libros: Mastering Creativity in Organizations (Edward Elgar, 2017); The New Workforce Challenge (Palgrave Macmillan, 2013) y Next Generation Talent Management (Palgrave Macmillan, 2010). Sus últimos libros en español son: El Antilíder, por qué las personas no renuncian a las empresas sino a sus jefes (Vergara, 2018); ¿Cómo hacemos? Estrategia, management y talento en la nueva organización (Temas, 2016); Yrrupción (Temas, 2014) y El futuro del talento (Temas, 2011).
4 years, 7 months ago por gabriela87 - 10 plays
Nos acompañó Miryam Gorban, Lic. En Nutrición y Coordinadora General de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, Facultad de Medicina; Escuela de Nutrición, UBA. Es Presidenta Honoraria de la Comisión Directiva de Médicos del Mundo, Argentina; Miembro del Secretariado Ejecutivo de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición; Coordinadora de la Cátedra de Geografía Económica de Médicos Especialistas en Nutrición; Asesora legislativa y Miembro de la Comisión Directiva de AADYN, FAGRAN (Federación Argentina de Graduados en Nutrición), CGP (Confederación General de Profesionales) y Médicos del Mundo (varios periodos).
Menciones recibidas: Premio Trayectoria (2018); Reconocimiento Palas Atenea por trayectoria profesional y compromiso en tareas voluntarias en organizaciones sociales y profesionales (2006); Premio Mujeres Innovadoras por la Labor Científica (2009); Reconocimiento a los aportes sobre Soberanía Alimentaria (2011), entre muchos otros.
4 years, 8 months ago por gabriela87 - 8 plays
Lic. Debora Blanca en FM Palermo Tren Nocturno
5 years, 2 months ago por javiervannini - 8 plays
Nos visita el polifacético Juan Carlos Kreimer con quien conversaremos acerca de su trayectoria como editor, escritor, periodista y docente y de los temas que la atraviesan: el rock, el punk, la contracultura, la revista “Uno Mismo”, la Serie “Para Principiantes” y de su libro “Bici Zen”, entre otros.
4 years, 11 months ago por gabriela87 - 4 plays
Nos visita un grande del periodismo enogastronómico: Alejandro Maglione, con quien conversaremos acerca de su trayectoria, de historia y gastronomía, de periodismo gastronómico, de la cocina gourmet y antigourmet, de tendencias y vinos argentinos, sabores y cocinas regionales y de la gastronomía argentina.
4 years, 11 months ago por gabriela87 - 5 plays
Nos visita la Lic. Maria Luz Duran, Directora del Proyecto “Discípulos del Patrimonio intangible en el Distrito de las Artes”.
María Luz Duran es Lic. Turismo y hotelería con Posgrado en Patrimonio, Turismo y Cultura Cátedra UNESCO de turismo cultural Untref y Aamnba. Especialista en PCI- Patrimonio Cultural Intangible- y turismo cultural, miembro del programa Patrimonio Vivo UNESCO. Es investigadora además del PCI sobre el patrimonio de La Boca del Riachuelo y sobre turismo cultural, índices y calidad turística en emprendimientos culturales.
4 years, 11 months ago por gabriela87 - 3 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//co.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=all&type=cut&show=tren-nocturno_1" ></iframe>