August 07, 2021 17:44
00:00 / 11:46
14 plays
"Casi 400 mil son los extranjeros y extranjeras habilitados para votar en estas elecciones y este crecimiento se debe a la puesta en vigencia del nuevo Código Electoral porteño que es mucho más inclusivo y que empadrona a quienes tengan DNI en forma automática", explicó Dolores Gandulfo, Directora de Política Institucional de la Defensoría del Pueblo de la CABA. Hasta las elecciones generales del 2019, el empadronamiento de los extranjeros que deseaban votar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires era voluntario. Cada dos años, se podía verificar un leve aumento en la cantidad de quienes hacían el trámite. En el año 2013, el número de extranjeros en condiciones de sufragar era de 13.189 y lo hicieron 2.802, con una participación del 21,24%. En las elecciones generales del 2015, los empadronados fueron 14.211 y votaron 5.257 (el 37%). En las legislativas del 2017 hubo 16.422 anotados y votaron 3.964 (el 24.14%). Hasta el momento, las generales de 2019 fueron las que más participación concitaron: 20.857 migrantes figuraron en el padrón (un 27% más que el comicio anterior, cuando el promedio era alrededor de un 15%) y votaron 8.965, el 42,98%. En estas elecciones de medio término, el voto de los migrantes pasará a tener una importancia mayor. Como se definió que el empadronamiento será automático, la cantidad de extranjeros en condiciones de votar será de 398.322 personas en 2021. Casi 20 veces más que en los comicios anteriores. La cifra surge de un relevamiento de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires. De esta manera, los migrantes estarán más involucrados en las decisiones de la ciudad que eligieron para vivir. "Desde la defensoría planteamos que haya una mesa en cada uno de los centros de votación", dijo Gandulfo. Read more
"Casi 400 mil son los extranjeros y extranjeras habilitados para votar en estas elecciones y este crecimiento se debe a la puesta en vigencia del nuevo Código Electoral porteño que es mucho más inclusivo y que empadrona a quienes tengan DNI en forma automática", explicó Dolores Gandulfo, Directora de Política Institucional de la Defensoría del Pueblo de la CABA. Hasta las elecciones generales del 2019, el empadronamiento de los extranjeros que deseaban votar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires era voluntario. Cada dos años, se podía verificar un leve aumento en la cantidad de quienes hacían el trámite. En el año 2013, el número de extranjeros en condiciones de sufragar era de 13.189 y lo hicieron 2.802, con una participación del 21,24%. En las elecciones generales del 2015, los empadronados fueron 14.211 y votaron 5.257 (el 37%). En las legislativas del 2017 hubo 16.422 anotados y votaron 3.964 (el 24.14%). Hasta el momento, las generales de 2019 fueron las que más participación concitaron: 20.857 migrantes figuraron en el padrón (un 27% más que el comicio anterior, cuando el promedio era alrededor de un 15%) y votaron 8.965, el 42,98%. En estas elecciones de medio término, el voto de los migrantes pasará a tener una importancia mayor. Como se definió que el empadronamiento será automático, la cantidad de extranjeros en condiciones de votar será de 398.322 personas en 2021. Casi 20 veces más que en los comicios anteriores. La cifra surge de un relevamiento de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires. De esta manera, los migrantes estarán más involucrados en las decisiones de la ciudad que eligieron para vivir. "Desde la defensoría planteamos que haya una mesa en cada uno de los centros de votación", dijo Gandulfo.