April 26, 2019 09:40
00:00 / 12:27
11 plays
En nuestra última columna del 12 abril hablamos del fracaso político del Gobierno, derivado del desastre económico-social para las mayorías populares, y de su “Plan llegar a octubre”. Se pusieron en marcha mecanismos desesperados de los aliados de Cambiemos, la reunión con los gobernadores, los anuncios del miércoles 17, y luego como si nada Macri se fue de minivacaciones. Eran medidas falsa y truchas, por eso, antes de ponerse en marcha los “precios esenciales”, quedaron superados por las corridas del jueves 25. Estalla la bomba montada por el Gobierno. Hiperendeudamiento y déficit por los intereses. Muchos sufren y unos pocos ganan. En el 2018 los bancos ganaron en la Argentina $ 172.100 millones, un 121.5 % más que en el 2017. Los jubilados docentes universitarios tuvieron un incremento de 28,11% entre marzo 2018 y marzo 2019, mientras el IPC en Mendoza duplicaba esa cifra con un 56,8%. Durante 2018 cerraron 10.300 empresas, 25 por día; y ese número sube a 40 empresas diarias este año. Una idea de la sangría financiera lo da esta comparación. La UNCuyo paga salarios anuales a todo el personal por unos $ 4.500.000.000. Mientras del Banco Central dilapida $3.300.000.000 POR DÍA en pago de intereses de colocaciones financieras. En un mes se pagan intereses por 100.000 M$, casi el presupuesto anual del sistema universitario (123.000 M$). El Gobierno pretendía que el Plan Alivio llegara a octubre, diferir la corrida bancaria a junio, pero estalló todo ahora. Macri se sinceró: “Los mercados son tipos sentados en una oficina, con visión de oportunidad. Lo que pasa con el riesgo país es que dudaron, dudaron de nuestra convicción a seguir nuestro camino. Pensaron que podemos volver atrás". Traducción: Los precios esenciales y otras golosinas son para entretener hasta octubre. No se asusten porque seguiremos el rumbo que justamente piden los tipos que sentados en una oficina pretenden quedarse con la tierra, petróleo, minerales y demás riquezas argentinas. En términos concretos y objetivos, se deduce lógicamente que cuatro años más de esta irresponsable política serían catastróficos e irreparables para el país. El desafío para la oposición no es sólo de unidad, sino de un programa factible y creíble basado en la producción y el trabajo, en la recuperación de la soberanía económica y la independencia política, para cambiar el rumbo. Read more
En nuestra última columna del 12 abril hablamos del fracaso político del Gobierno, derivado del desastre económico-social para las mayorías populares, y de su “Plan llegar a octubre”. Se pusieron en marcha mecanismos desesperados de los aliados de Cambiemos, la reunión con los gobernadores, los anuncios del miércoles 17, y luego como si nada Macri se fue de minivacaciones. Eran medidas falsa y truchas, por eso, antes de ponerse en marcha los “precios esenciales”, quedaron superados por las corridas del jueves 25. Estalla la bomba montada por el Gobierno. Hiperendeudamiento y déficit por los intereses. Muchos sufren y unos pocos ganan. En el 2018 los bancos ganaron en la Argentina $ 172.100 millones, un 121.5 % más que en el 2017. Los jubilados docentes universitarios tuvieron un incremento de 28,11% entre marzo 2018 y marzo 2019, mientras el IPC en Mendoza duplicaba esa cifra con un 56,8%. Durante 2018 cerraron 10.300 empresas, 25 por día; y ese número sube a 40 empresas diarias este año. Una idea de la sangría financiera lo da esta comparación. La UNCuyo paga salarios anuales a todo el personal por unos $ 4.500.000.000. Mientras del Banco Central dilapida $3.300.000.000 POR DÍA en pago de intereses de colocaciones financieras. En un mes se pagan intereses por 100.000 M$, casi el presupuesto anual del sistema universitario (123.000 M$). El Gobierno pretendía que el Plan Alivio llegara a octubre, diferir la corrida bancaria a junio, pero estalló todo ahora. Macri se sinceró: “Los mercados son tipos sentados en una oficina, con visión de oportunidad. Lo que pasa con el riesgo país es que dudaron, dudaron de nuestra convicción a seguir nuestro camino. Pensaron que podemos volver atrás". Traducción: Los precios esenciales y otras golosinas son para entretener hasta octubre. No se asusten porque seguiremos el rumbo que justamente piden los tipos que sentados en una oficina pretenden quedarse con la tierra, petróleo, minerales y demás riquezas argentinas. En términos concretos y objetivos, se deduce lógicamente que cuatro años más de esta irresponsable política serían catastróficos e irreparables para el país. El desafío para la oposición no es sólo de unidad, sino de un programa factible y creíble basado en la producción y el trabajo, en la recuperación de la soberanía económica y la independencia política, para cambiar el rumbo.