Audio cuts

  1. Radio Caput

    Voces y Contexto

    03/17/2022

    11:04

    El investigador repasó con les oyentes la historia del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI), la biblioteca, hemeroteca y archivo que este año cumple 24 años y que hoy es un referente a nivel mundial, en su campo, por su acervo y trabajo. El archivo del CeDInCI está abierto a la comunidad para su consulta. Tarcus contó que la Biblioteca está en plena mudanza de su sede actual en el barrio de Flores a su nueva casa en el centro porteño. Un viejo edificio que el CeDInCI ha adquirido y ha puesto en valor gracias al apoyo de la Fundación alemana Friedrich Ebert, la Revista Nueva Sociedad y el apoyo de centenares de ciudadanxs que han colaborado económicamente, a través de la campaña colaborativa que lanzó el Centro, para poder realizar la mudanza y equipamiento del CeDInCI. Si queres colaborar con el CeDInCI y conocer más de la campaña podes ingresar a http://cedinci.org/media/sede/sede_.html#1 O en las redes sociales https://www.instagram.com/cedinciarchivo/ https://www.facebook.com/cedinci Si querés saber más acerca del destino de los fondos o de otras formas de colaboración para la nueva sede, escribinos a: [email protected] Asunto: Nueva Sede

  2. Radio Provincia Am1270

    Historia Nocturna

    03/08/2022

    20:30

    Fernández Cordero conversó con Sergio Wischñevsky en Historia nocturna sobre la historia y la riqueza de los feminismos. Y sobre por qué es necesario hablar de feminismos y no de feminismo. Fernández Cordero hablo sobre lo que significó y significa ser feminista, según distintos momentos históricos. La autora y docente quien además es investigadora e integrante del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI), contó que el centro en este momento está poniendo a punto su nueva sede en la calle Rodríguez Peña al 300. Con relación al CeDInCI, Fernández Cordero contó de la campaña colaborativa que dicho organismo viene realizando para reunir los fondos necesarios para remodelar, equipar y mudar su actual sede en el barrio de Flores al nuevo edificio que acaba de adquirir gracias a apoyo de la Revista Nueva Sociedad y de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Conocé más de la campaña y suma tu granito para la nueva sede del CeDInCI ingresando a http://cedinci.org/media/sede/sede_.html#1 O en las redes sociales https://www.instagram.com/cedinciarchivo/ https://www.facebook.com/cedinci. Si querés saber más acerca del destino de los fondos o de otras formas de colaboración para la nueva sede, podes escribir a: [email protected]. Asunto: Nueva Sede

  3. Nacional - AM 870

    Panorama Nacional de Noticias

    12/19/2021

    13:56

    Nota con Laura Fernández Cordero, investigadora del Conicet y responsable del área académica del Centro de Documentación e Investigación de la cultura de Izquierdas. http://cedinci.org/

  4. FM La Tribu

    Pica la Etiqueta

    12/14/2021

    22:37

    La doctora en Cs. Sociales e investigadora del CONICET contó a les oyentes de Pica la etiqueta sobre qué es y qué hace el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI). Fernández Cordero recordó que el Centro nació hace veintitrés años como una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la preservación del patrimonio cultural de las izquierdas y los movimientos sociales. El acervo documental inicial se creó en base a un importante archivo reunido previamente en forma personal por el historiador Horacio Tarcus a lo largo de veinte años. Desde la inauguración de su primera sede en abril de 1998, ese acervo originario creció sustancialmente, a través de algunas compras, pero fundamentalmente por donaciones, a razón de unas cien por año. El CeDInCI es una biblioteca, hemeroteca, archivo y centro de investigación dedicado a la preservación, catalogación, difusión y estudio de las producciones políticas, artísticas y culturales de las izquierdas y los movimientos sociales latinoamericanos. Reúne en su patrimonio colecciones completas de las más importantes publicaciones producidas en el continente por organizaciones políticas, culturales, gremiales, estudiantiles, de derechos humanos, etc. y es el principal centro de referencia en el campo de estudios sobre las izquierdas no sólo en Argentina sino en toda América Latina. Es importante recordar que gran parte del acervo del CeDInCI están digitalizados y abiertos a la consulta pública. Actualmente el CeDInCI abrió una campaña colaborativa para poder reunir los fondos necesarios para acondicionar, equipar y mudar la sede del Centro del barrio de Flores a la nueva casa que acaban de adquirir ubicada en Rodríguez Peña 386. Conoce cómo podes colaborar ingresando a: http://cedinci.org/media/sede/sede_.html#1 O en las redes sociales https://www.instagram.com/cedinciarchivo/ https://www.facebook.com/cedinci. Si querés saber más acerca del destino de los fondos o de otras formas de colaboración para la nueva sede, escribinos a: [email protected] Asunto: Nueva Sede

  5. FM La Tribu

    Pica la Etiqueta

    12/14/2021

    22:37

    La doctora en Cs. Sociales e investigadora del CONICET contó a les oyentes de Pica la etiqueta sobre qué es y qué hace el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI). Fernández Cordero recordó que el Centro nació hace veintitrés años como una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la preservación del patrimonio cultural de las izquierdas y los movimientos sociales. El acervo documental inicial se creó en base a un importante archivo reunido previamente en forma personal por el historiador Horacio Tarcus a lo largo de veinte años. Desde la inauguración de su primera sede en abril de 1998, ese acervo originario creció sustancialmente, a través de algunas compras, pero fundamentalmente por donaciones, a razón de unas cien por año. El CeDInCI es una biblioteca, hemeroteca, archivo y centro de investigación dedicado a la preservación, catalogación, difusión y estudio de las producciones políticas, artísticas y culturales de las izquierdas y los movimientos sociales latinoamericanos. Reúne en su patrimonio colecciones completas de las más importantes publicaciones producidas en el continente por organizaciones políticas, culturales, gremiales, estudiantiles, de derechos humanos, etc. y es el principal centro de referencia en el campo de estudios sobre las izquierdas no sólo en Argentina sino en toda América Latina. Es importante recordar que gran parte del acervo del CeDInCI están digitalizados y abiertos a la consulta pública. Actualmente el CeDInCI abrió una campaña colaborativa para poder reunir los fondos necesarios para acondicionar, equipar y mudar la sede del Centro del barrio de Flores a la nueva casa que acaban de adquirir ubicada en Rodríguez Peña 386. Conoce cómo podes colaborar ingresando a: http://cedinci.org/media/sede/sede_.html#1 O en las redes sociales https://www.instagram.com/cedinciarchivo/ https://www.facebook.com/cedinci. Si querés saber más acerca del destino de los fondos o de otras formas de colaboración para la nueva sede, escribinos a: [email protected] Asunto: Nueva Sede