Universidad de Entre Ríos - Paraná
12/15/2022
11:25
En A tres Bandas, el dr. Leandro Drivet docente de la Facultad de Ciencias de la Educación, desde Brasil, cuenta su experiencia como investigador y docente. La UNER participa de la Red de Argentinos/as Investigadores/as y Científicos/as en el Exterior, que tiene como líneas prioritarias generar vínculos con investigadores de origen argentino que residen en el exterior para enriquecer el sector, incentivar su retorno al país y difundir las oportunidades internacionales de formación.
Universidad de Entre Ríos - Paraná
12/12/2022
11:40
El pasado 30 de noviembre ingreso a la legislatura provincial un proyecto que pretende regular el uso de agroquímicos, a través de la Ley de buenas prácticas en la utilización de fitosanitarios y domisanitarios en la Provincia de Entre Ríos. Para saber un poco más dialogamos con Ramon Velázquez, integrante de las organizaciones “Gualeguay Te quiero Verde” y Foro Ambiental Gualeguay, quien además de ser docente también forma parte de la Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es basta. “Nosotros como hombres de sentido común que apreciamos la vida, no entendemos que haya una “buena práctica” porque lo que se esta utilizando es un veneno que está preparado y utilizado para matar…” “Tenemos que desterrar el término “buenas prácticas” que nos quieren imponer los grandes medios, gran parte del gobierno provincial y nacional…” “Han hecho mucho daño. En el proyecto de ley presentado dice “amigables con el ambiente”, amigable seria dejar el árbol que esta, la planta que esta, el pájaro que esta, eso seria amigable, me causa tanta impunidad, tanta impotencia…” “Me duele mucho que un diputado, un senador este a favor de esto…la reflexión que uno hace es sembrar a través de la educación, la educación me ha permitido abrir puertas en un montón de lugares…estoy llevando semillas a las escuelas, estoy llevando música, estoy llevando poesía…y creo que desde el amor todo se puede transformar en un mundo mejor…” Son agrotóxicos, son tóxicos, han arrasado con una provincia, hay una política extractivista, se llevan la arena que no vuelve, se nos queman los humedales, el rio Gualeguay está con agrotóxicos, el Paraná también, ¿Qué van a hacer cuando se nos acabe el agua? ¿Qué vamos a hacer? Debemos entender que no hay justicia social si no hay justicia ambiental…
Universidad de Entre Ríos - Paraná
12/12/2022
10:38
En A Tres bandas, Carmen Lera, mg en Trabajo social, y ex vicedecana de la Facultad de Trabajo Social de la UNER se refiere al trabajo entre Integrantes de la unidad académica, del Registro Único de la Verdad y del Equipo Argentino de Antropología Forense para obtener muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en la última dictadura, en el marco del Proyecto de articulación «Memoria y Universidad: estrategia de articulación por el derecho a la identidad»
Universidad de Entre Ríos - Paraná
12/05/2022
11:40
Una ciudad que sigue creciendo en su política Ambiental es General Ramírez, esta vez a través de una iniciativa presentada por la Escuela N°153 “Madre de Jesús”, con el aporte del INTA, la colaboración del grupo Eco Ramírez y el impulso de la Municipalidad, se hizo realizad el proyecto del Vivero y Huerta Agroecológica. Para saber un poco más, dialogamos con el Secretario municipal de Relaciones con la Comunidad, el Porf. Carlos Troncoso: “Es la tercera inauguración que tenemos en el año. Inauguramos el Vivero dentro de la huerta municipal, una estructura donada por el INTA y que con personal municipal e integrantes de la Cooperativa “Creando Valores” hemos llevado adelante…la verdad que da gusto, ya tiene sembrados tomates, lechuga, morrones…” En cuanto a la repercusión en la gente, Troncoso manifestó que: “la verdad que es muy buena, los fines de semana va mucha gente para el lado de la huerta y el vivero, la producción se compra directamente del huertero y todo es de muy buena calidad, muy natural” Así también, Troncoso destacó el trabajo del Eco Ramírez, un grupo de voluntarios ambientales que surgió en la pandemia: “a nosotros la pandemia en algún punto nos jugo a favor, se conformo un grupo de voluntarios ambientales con los que salimos a hacer limpieza en distintos sectores de la ciudad, se sumaron a las plantaciones en los espacios públicos, y hoy son una fuerza más dentro del área, sumados al trabajo en el vivero municipal y ahora en la huerta…”
Universidad de Entre Ríos - Paraná
12/05/2022
10:32
En A Tres Bandas, el análisis del partido de Argentina contra Australia y lo que viene en Qatar 2022.