Try RadioCut Premium. It's ads-free! :)

LA ECONOMÍA SE METE DE LLENO EN LA CAMPAÑA ELECTORAL DE LAS PASO

Logo

June 28, 2019 09:34

00:00 / 18:42

18 plays

Aunque el gobierno no quiera, la economía se mete en la campaña electoral. Hace 10 días se conocían los valores de las canastas de referencia para determinar las líneas de pobreza e indigencia. El INDEC publicó el índice de precios mayoristas, y los indicadores socioeconómicos del mercado de trabajo. El Observatorio de la Deuda Social dio a conocer su documento sobre la situación laboral. Los datos del EMAE, el Índice actividad manufacturera y el estimado del PBI 1er trimestre son todos negativos. Ahora, también para 1er trimestre 2019, aparecieron el Informe de la evolución de la distribución del ingreso- EPH- (con el cual ya se puede ir trabajando para evaluar los niveles de indigencia y pobreza en la población); y el informe sobre Balanza de Pagos, posición de inversión internacional y deuda externa. Frente a ellos, toda la propaganda oficial del Gobierno afirma inmutable que vamos por buen camino. El gobierno se empeña en sembrar la ilusión del bienestar basado en la calma cambiaria, y en cierta desaceleración de la inflación. Dujovne, y antes Picheto, viajaron a EEUU para dar garantías al FMI, a los bancos y fondos de inversión, acreedores que especulan con la deuda argentina. Pero ahora fue el propio FMI quien se inmiscuye en la vida política interna de la Argentina. En el G20, Lagarde expresó su apoyo al programa económico del gobierno, el cual “está comenzando a dar resultados”. Funcionarios del Fondo vinieron al país y se entrevistaron con candidatos presidenciales opositores. Sondean y presionan para garantizar las reformas laboral y previsional, y el pago a los acreedores. Aquí apareció la hipocresía de dirigentes políticos como Cornejo, quien quiere anular las PASO presidenciales para evitar una derrota que influye en la general a gobernador de Mendoza. Y argumenta un ahorro de $4.500 M. O es ignorante o es cómplice de la sangría financiera de $5.000 M diarios que se pagan en intereses usurarios de la deuda del Tesoro y del BCRA. El tema conceptual es que Macri decidió gobernar con deuda y abrió nuestro país al ingreso de capitales especulativos en inversiones de cartera, aprovechando la posibilidad de hacer la “bicicleta financiera”. Desde abril 2018 Argentina está en virtual default. En lugar de reestructurar la deuda en ese momento, se apeló al FMI (con el respaldo de EEUU) para asegurar llegar al fin del mandato e intentar la reelección. Y para peor, en vez de pagar deuda se utilizan miles de millones de dólares para mantener el dólar barato y darles seguridad a los especuladores que saldrán de las tasas para recomprar sus dólares. Todo ese negocio es para unos pocos mientras todo el país, los trabajadores y los jubilados cargarán con el peso de la deuda. Read more

{"autoscroll": false}
09:34 09:53
---
v2019-06-28T12:43:46+00:00utnmendoza
1123

We are sorry, audio play could not be started. Please try again in a few minutes

Send us the error detail
  • utnmendoza
  • 1561725266
  • 1122
  • https://chunkserver-do.radiocut.site
  • audiocut
  • /radiostation/utnmendoza/has_recordings_at/1561725266
  • 0
  • America/Buenos_Aires
  • -180
  • /audiocut/playing/797737/

We're sorry. We do not have this radio recordings for the time requested. You can click on 'Change' to go to another day or time. This radio is recorded Lun-Vie 7-23:59 / Sab-Dom 9-20